MUNDO referéndum > Esequibo > Nicolás Maduro

QUÉ SE DISPUTA

Referéndum y nueva 'Guyana Esequiba': Maduro distrae

"Una distracción de Maduro", así califica María Corina Machado al referéndum consultivo del domingo sobre la región de Esequivo: eclipsar la opinión pública para olvidar el pacto de Barbados.

Venezuela votó este domingo por la anexión de la zona petrolera de Esequibo, en disputa territorial con Guyana, un país lindero angloparlante, en el marco de un referéndum fogoneado por el propio Nicolás Maduro. La cuestión de Esequibo sirve en plena campaña electoral del líder bolivariano, de cara al compromiso en Barbados de elecciones ‘transparentes’ en 2024; más aún cuando el fraude ya no es una opción y hay que cooptar la opinión pública.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que el “si” triunfó en las cinco preguntas con más del 95%, en un referéndum con la participación de 10 millones de electores. Y tras el “sí” en las urnas, el presidente venezolano en su oratoria este martes (05/12) en Asamblea General del Consejo Federal proclamó la creación del estado ‘Guyana Esequiba’ y otorgará las licencias para la explotación petrolera en tal zona.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FImpacto24_7%2Fstatus%2F1732384581867716836&partner=&hide_thread=false

El pueblo ha tomado la decisión de crear el estado de la Guayana Esequiba y de nacionalizar a todos los ciudadanos que están en ese territorio con su cédula de identidad venezolana, reconocerlos como hermanos de nuestra patria El pueblo ha tomado la decisión de crear el estado de la Guayana Esequiba y de nacionalizar a todos los ciudadanos que están en ese territorio con su cédula de identidad venezolana, reconocerlos como hermanos de nuestra patria

Es decir, Maduro ordenó este martes la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, "de inmediato", empezar a "conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas" en el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

image.png

Del mismo modo, propuso establecer una norma que prohíba la contratación de empresas que operen o colaboren en las concesiones dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera "pendiente por delimitar".

En ese sentido, Maduro emitió un decreto presidencial para la creación de lo que describió como la ‘Zona de Defensa Integral Guayana Esequiba’ con tres áreas de desarrollo integral. "Se activa el debate en la Asamblea Nacional y la aprobación de la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba, como también, la implementación de las cinco decisiones tomadas por el Pueblo de Venezuela en cada una de sus partes", escribió Maduro en su cuenta de X/Twitter.

En la consulta popular se preguntó si contemplaban el rechazo al laudo de París y a la jurisdicción de la CIJ, el apoyo al acuerdo de Ginebra y la oposición al uso de Guyana de las aguas marítimas del Esequibo, donde el gobierno guyanés y el gigante energético estadounidense ExxonMobil empezaron la explotación de vastos yacimientos de petróleo descubiertos en 2015, según AFP.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNicolasMaduro%2Fstatus%2F1732215010737221791&partner=&hide_thread=false

Maduro también anunció la creación de la "Alta Comisión por la Defensa de la Guayana Esequiba", la cual será ahora coordinada por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez e integrada por el Consejo de Defensa de la Nación, el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo de Seguridad Nacional y todos los sectores políticos, religiosos y académicos presentes en la Nación.

Las medidas anunciadas por Maduro durante la Asamblea General del Consejo Federal de Gobierno de Venezuela, según la CNN:

  • 1. Defensa del Esequibo: Maduro ordenó crear una alta comisión por la defensa de la Guayana Esequiba ampliada para avanzar en la estrategia legal de la histórica disputa territorial.
  • 2. Ley de Defensa: se ordenó la activación de un debate en la Asamblea Nacional desde este miércoles por la defensa de la Guayana Esequiba para dar seguimiento a lo decidido tras el referendo consultivo del domingo, 3 de diciembre. De esta manera, mediante la aprobación de una ley orgánica se estaría creando la “Guayana Esequiba” como nuevo estado en Venezuela.
  • 3. Creación de zona de defensa integral: se trata de zona cuya sede será la localidad de Tumeremo, ubicada en el estado Bolívar, creada con tres áreas de desarrollo integral y 28 sectores de desarrollo integral de la Guayana Esequiba. Tumeremo se ubica en la zona sur del país y a menos de 100 kilómetros del territorio en disputa.
  • 4. Designación de autoridad única: Maduro designó de manera provisional al Mayor General Alexis Rodríguez Cabello, como autoridad única de la Guayana Esequiba con sede en el pueblo de Tumeremo.
  • 5. Otorgamiento de licencias de exploraciones y explotación de gas, petróleo y minas: para ello giró instrucciones a la empresa estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, para que creara el departamento especial “PDVSA-Esequibo” y de inmediato comience a trabajar para otorgar también licencias operativas de explotación de crudo y gas en el territorio en disputa que actualmente se encuentra bajo la administración de Guyana. Maduro pidió elaborar una ley especial para prohibir la contratación con empresas que hayan colaborado con Guyana en la exploración y explotación de las aguas por delimitar. Maduro pidió que se les den tres meses a las empresas que actualmente se encuentran en las aguas por delimitar para que se retiren de la zona. Agregó que están abiertos a conversar y que “por las buenas, todo, por las malas, nada”.
  • 6. Nuevo mapa con la Guayana Esequiba incluida: se ordenó publicar el nuevo mapa de Venezuela en todas las instituciones, escuelas y liceos. Maduro enfatizó que el nuevo mapa de Venezuela ya no está rayado, ahora ese mapa está completo. El Parlamento venezolano anuncia que este miércoles develará la nueva imagen del mapa de Venezuela con el estado número 24: “Guayana Esequiba”.
  • 7. Otra ley que ordenó revisar Maduro tiene que ver con la creación de áreas de protección especial y parques nacionales en la zona del Esequibo.
  • 8. Se ordenó también la activación de un plan de atención social para los habitantes de la “Guayana Esequiba”. La medida contempla realizar un censo para determinar el número de habitantes para luego, a través de una oficina del SAIME, organismo encargado de tramitar los documentos de identidad (cédulas y pasaportes), realizar un proceso de cedulación para que puedan obtener la nacionalidad venezolana.

Ahora bien, el presidente de Guyana Irfaan Ali ha puesto en alerta máxima a sus Fuerzas de Defensa y se comunicó con la ONU, Caricom, la OEA, y naciones como Brasil, Francia y Estados Unidos, incluido el Comando Sur, para discutir las acciones de Venezuela en Esequibo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMundoEConflicto%2Fstatus%2F1732380082671366432&partner=&hide_thread=false

Por su parte, la candidata presidencial venezolana María Corina Machado que dio el batacazo en las Primarias Opositoras y que podría destronar a maduro si no hay fraude, dialogó al respecto con France 24 y lo calificó de una "distracción del éxito de las primarias opositoras".

Es una manera de distraer la atención sobre el éxito monumental que fueron las primarias, y crear una cohesión del país y de los distintos sectores del oficialismo alrededor de un elemento que despierta el efecto patriótico pero que tuvo una bajísima participación Es una manera de distraer la atención sobre el éxito monumental que fueron las primarias, y crear una cohesión del país y de los distintos sectores del oficialismo alrededor de un elemento que despierta el efecto patriótico pero que tuvo una bajísima participación

Embed

Qué representa la anexión de Esequibo

La Guayana Esequiba o Territorio del Esequibo o El Esequibo es una región comprendida entre el río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima: 159.542 km2 que la República Cooperativa de Guyana administra como propio, pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17/02/1966, tal como informó Urgente 24.

Solamente la parte oriental de la isla fluvial de Anacoco, en el río Cuyuní, se encuentra bajo la soberanía de Venezuela y ha sido protestada por Guyana cuando para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio.

Tal zona, Esequibo, representa dos tercios de la actual superficie de Guyana y es un gran reservorio de hidrocarburos (petróleo y gas) y oro. Es más, tiene el 0,6% de las reservas totales de crudo del mundo.

image.png
Región en disputa | Foto: gentileza El Debate

Región en disputa | Foto: gentileza El Debate

Pero la controversia por Esequibo entre Guyana y Venezuela se remonta al siglo XIX. Aún el gobierno de Maduro mantiene vigente un reclamo en la Corte Penal Internacional porque rechazó abiertamente el laudo de París de 1899, que fue favorable a Guyana. En el 2018, año que ganó en las urnas Maduro (sea por fraude o no) la Haya le pidió no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.

Puntualmente Venezuela reclama que tal territorio le pertenece desde que dejó de ser colonia de España. Dicho de otro modo, por la doctrina del "Uti posedeti Juri" (derecho de posesión) Venezuela "hereda" de España a la ‘Esequiba guayana’

image.png
image.png

Guyana fue territorio neerlandés, hasta que en 1796 la mitad del territorio terminó en manos de los ingleses, y oficialmente se cedieron las colonias de Demerara, Berbice y Esequibo al Reino Unido.

Para 1835, los ingleses delimitaron jurisdicciones y británicos marcaron la denominada "Línea Schomburgk" como frontera oficial, al oeste del río Esequibo con Venezuela. Sin embargo, Venezuela siempre denunció que ese límite fue corrido intencionalmente, poco a poco, por parte de los británico, para apropiarse de hecho de unos 80.000 kilómetros cuadrados, y así comienzan los reclamos internacionales.

Más contenido en Urgente24:

Banco Nación anuncia 12 cuotas sin interés: Cuándo comprar

Chau a las tarjetas de crédito y débito convencionales: Cómo serán en 2024

Estafas en alza: Cuenta DNI y Mercado Pago bajo amenaza

La paradisíaca playa de Argentina con arena blanca y aguas claras

La playa soñada de Buenos Aires que muy pocos conocen