El alto al fuego que pregona la ONU en Gaza y la sugerencia de Joe Biden al gobierno de Israel de no ‘enceguecerse’ detrás de la sed de venganza, quedó en la nebulosa y ahora otro país que no es de Medio Oriente manifestó su postura en la guerra despiadada entre el terrorismo de Hamás y la expansión sionista de la nación de Netanyahu que se cobró miles de vidas civiles.
GRIETA EN ORIENTE
Malasia avala a Hamás y renueva pacto frente a sanción de USA
El gobierno de Malasia no cede ante las presiones del Occidente y mantiene sus relaciones bilaterales de larga data con Hamas, al no considerarlo terrorista tal como otros países del mundo que se enlistan detrás.
Se trata de Malasia, acusada de albergar a células de Hamas, y cuyo premier Anwar Ibrahim aseguró este martes que mantendrán su relación bilateral con tal Movimiento de Resistencia Islámica, además de reiterar que Palestina tiene legítimo derecho a defenderse. Tales declaraciones suceden en medio de la propuesta de ley de USA para imponer sanciones a quienes cooperen o apoyen al grupo palestino suní.
"Continuaremos nuestra relación con Hamás, tanto en el pasado como en el presente. No consideramos que Hamás sea una organización terrorista, y establecemos una comparación clara y racional con lo que ocurrió con Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano, oprimidos a través del apartheid", dijo hoy Anwar.
El primer ministro comparó entonces a Hamás con la figura de Nelson Mandela y mostró su posicionamiento en la cámara baja de Kuala Lumpur, ante preguntas relacionadas con qué postura adopta en torno a ley estadounidense de Prevención de la Financiación Internacional (ley US340), la cual ya fue aprobada en la Cámara de Representantes de USA (y está a la espera de ser ratificada en el Senado).
Tal proyecto de ley fue aprobado el 1 de noviembre e impone sanciones a personas, agencias y gobiernos extranjeros que ayuden a Hamás, la Jihad Islámica Palestina o sus afiliados.
En ese sentido, el premier malasio informó que Malasia no es la primera vez que apoya a un partido considerado terrorista por Occidente: durante la época de Tunku Abdul Rahman apoyó al Partido ANC liderado por Nelson Mandela cuando el ANC y Nelson Mandela eran considerados terroristas por Occidente.
Cabe destacar que Estados Unidos es el tercer gran socio comercial de Malasia. Según Bloomberg, el comercio bilateral entre ambos ascendió a unos 77.000 millones de dólares en el 2022, y gracias a ello Malasia gozó de un superávit comercial de 31.300 millones de dólares, pero la postura de apoyar a Hamás podría fracturar el comercio entre partes.
"No aceptaré ninguna amenaza, incluida ésta", afirmó Anwar. "Esta acción es unilateral y no válida, porque nosotros, como miembros de las Naciones Unidas, sólo reconocemos las decisiones tomadas por el Consejo de Seguridad de la ONU", añadió.
A su vez, el mandatario malasio dijo que respaldará al pueblo palestino de llevar el actual asedio israelí en Gaza ante la Corte Internacional de La Haya.
Malasia/Líbano/Yemen/Qatar/Irán/Siria/Irak con Hamás
El año pasado el ala de Inteligencia israelí Shin Bet reveló que el brazo armado de Hamas, las brigadas Al Qassam, estarían reclutando a personas y entrenando a palestinos en la jurisdicción de Malasia para que luego éstos se desplacen a Cisjordania como agentes encubiertos.
Un agente altamente capacitado de Hamas, el cual fue capturado por las FDI durante la Operación Margen Protector confesó que recibió entrenamiento militar en Malasia y en Gaza sobre cómo lanzarse en paracaídas hacia Israel en pos de secuestrar y asesinar a civiles israelíes, como se materializó en la masacre del 7 de octubre pasado.
Otro caso fue el de Waseem Qawasmeh, un residente de Hebrón de 24 años, que fue acusado de pertenecer a una organización terrorista y de transferir fondos para ella. Qawasmeh dijo que juró lealtad a Hamas mientras estudió en la Universidad Islámica de Kuala Lumpur (Malasia), donde fue reclutado por un alto cabecilla que estaba en el centro de estudiantes.
Tal como contó Urgente 24, Hamás no pudo perpetrar semejante ataque sorpresa en parapentes motorizados y con armas sofisticadas de manera solitaria y sin financiación.
De hecho, testigos y sobrevivientes de la masacre en las kibutz, escucharon a varios terroristas hablar en persa, el dialecto de Irán. Es más, la Hezbollah, grupo chiita que opera al sur del Líbano lanzó una tanda de “cohetes” para despistar al Ejército israelí en simultáneo con la Yihad Islámica (sigue ejecutándolos) y algunos de soldados habrían estado en la redada.
A fines de octubre, los líderes del "eje de la resistencia" proiraní y hostil al Estado de Israel, mantuvieron un encuentro en el Líbano para discutir sobe los últimos acontecimientos de la guerra palestino-israelí.
Según Al Arabiya, el Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, se reunió con el Secretario General del Movimiento Yihad Palestino, Ziad Nakhalah, y el Jefe Adjunto del Buró Político de Hamás, Saleh Al-Arouri.
Como informó Urgente 24, , detrás del Hamás estaría Irán que contribuye desde hace una década a financiar el frente terrorista armado con proyectiles no guiados Fajr-3 y Fajr-5, drones de largo alcance Ababil-2 y espías Yasir que pueden permanecer hasta 24 horas de vuelo a 6.000 metros, como lo acreditan los videos en el canal de telegram del grupo yihadista.
“¡Agradecemos a Irán por proporcionarnos armas, dinero y otros equipos! ¡Nos dieron misiles para destruir a Israel!", declaró el portavoz de Hamas, Abu Obaidah tras el ataque en Israel.
Esta manifiesta escalada bélica también incluye a los hutíes de Yemen, respaldados por el régimen de Irán, que reivindicaron el viernes pasado un ataque de drones contra Israel, admitieron su autoría y anunciaron que ingresan a la guerra.
Entre los países que no tienen relaciones con Israel actualmente están Irán, Argelia, Afganistán, Venezuela, Kuwait, Líbano, Libia, Sudán, Siria, Arabia Saudita, Omán, Iraq, Pakistán, y Qatar.
Como si esto fuera poco, Qatar que actualmente media para liberar a los rehenes de Hamás, condenó a muerte a ocho exoficiales navales indios porque los culpó de espiar para Israel, en la misma semana que el presidente turco soltó que "Hamas no es una organización terrorista sino un grupo de liberación que lucha para proteger sus tierras y a sus ciudadanos" y milicias pro iraníes atacaron con drones las bases militares yankees en Irak y Siria.
Al bloque árabe pro-Palestina también se le unió Jordania y el Libano, países limítrofes a Israel. En el segundo opera la Hezbollah y al sur fue bombardeado parte de las FDI y USA. Ahora sus mandatarios amenazan con una guerra en socorro de Gaza.
En esa misma línea, el expresidente del Líbano Michaul Aoun (quien renunció en el 2022) abiertamente lanzó que su ejército no es "suficientemente fuerte como para combatir a Israel" y por ello precisan "la necesidad de la existencia de la Hezbollah".
En tal frente islámico también estaría off the record el mandatario Bashar Al Assad de Siria, que habría empezado a traficar captagón (droga análoga al fentanilo) junto con la milicia aliada libanesa Hezbollah, según lo especula Bloomberg. Asimismo, el mandatario sirio y aliado de Putin reinició en el 2022 sus relaciones con Hamás, condonándolos de haber apoyado la agitación social.
Más contenido en Urgente24:
Las termas paradisíacas de Argentina que pocos conocen
La playa paradisíaca cerca de Mar del Plata que nadie conoce
Gmail presenta una nueva herramienta que lo cambia todo