MUNDO Lord Cameron > islas Malvinas > Argentina

RECHAZO DE VICEGOBERNADORES ARGENTINOS

Lord Cameron por mejor relación con Argentina, priorizando a kelpers

Optimismo de Lord Cameron acerca de Javier Milei. Rechazo de ambos de vicegobernadores de Argentina. Conclusiones de una visita a Malvinas / Falkland.

MercoPress.com/ es la fuente informativa de la administración británica de Islas Malvinas / Falkland Islands. Por ese motivo es interesante leer el informe sobre la visita de Lord Cameron (David Cameron) al territorio insular. En tanto, los vicegobernadores de la Argentina hicieron conocer su descontento.

Comencemos por Lord Cameron:

"El canciller británico Lord Cameron en fugaz visita a las Islas Falkland (Malvinas) esta semana y durante una recepción con integrantes de la comunidad resaltó que a los primer ministros británicos las Islas y los Isleños “importan y mucho”.

En su breve estadía de menos de 2 días en las Islas Camerón depositó ofrendas florales en el Cementerio británico de San Carlos y en el Monumento a la Liberación en Stanley (Puerto Argentino) y se reunió con los legisladores electos y con el grupo de observación de Falklands Conservation. Se trató de la primera visita de un Foreign Secretary a las Islas en 30 años.

Durante la recepción el canciller Cameron quien también fuera primer ministro por seis años entre 2010 y 2016, explicó, “quiero que sepan algo sobre los primer ministros británicos, muy temprano se te acerca el asesor en materia de seguridad nacional para hablarte sobre la seguridad en las Islas Falklands; cuánto importa y cuánto queremos mantener esa seguridad”.

“Te hablan de todo lo que sabemos en materia de inteligencia y todo lo otro y para asegurarnos que mantenemos a las Islas como un lugar seguro. Uds. si que importan a los Primer Ministros británicos!!”.

mla-cameron.jpg
Canciller Lord Cameron y los integrantes de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas / Falkland.

Canciller Lord Cameron y los integrantes de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas / Falkland.

Brexit

En cuanto al Brexit se aceptó que el Acuerdo de Comercio y Cooperación no incluyó a los Territorios de Ultramar, y como resultado de ello las Islas Falkland deben hacer frente a tarifas de 6 a 18% en las exportaciones de pescados y frutos del mar y un 42% en las exportaciones de carne a la Unión Europea.

En cuanto a si una revisión del acuerdo podría intentar incluir a los Territorios de Ultramar, Cameron dijo había estado hablando con los MLA sobre el particular, pero “los Territorios de Ultramar no fueron incluidos y eso fue algo que la UE rechazó. Ahora por cierto podemos solicitarlo nuevamente cuando la renovación del Acuerdo Brexit de Comercio y Cooperación , y ver si ello es posible.

Con Milei y reacción argentina

En cuanto a Argentina, Cameron mencionó que el presidente Milei comentó a la prensa que en la reunión con Lord Cameron en el Foro Económico Mundial en Davos habían hablado sobre las Falkland y que era algo ”para futuras negociaciones diplomáticas“.

Una afirmación que Lord Cameron rechazó, afirmando que ”tuve una muy buena reunión con el Presidente Milei y no pude haber sido más claro en cuanto a que la soberanía de las Falklands era totalmente innegociable. Las Falkland Islands celebraron un referendo y votaron en favor del status quo. Y lo que les estoy contando a Uds., le dije al presidente, 'el asunto quedó saldado con el deseo de la gente de las Islas, que quieren seguir siendo parte de la Familia Británica, pues creemos en el derecho a la auto determinación“.

"Por supuesto que Argentina no ha de cambiar de parecer...pero dejemos eso de lado e intentemos construir una relación positiva...para tratar de asegurarnos que Uds. puedan contar con una mejor y más normal relación con vuestros vecinos."

Creo que existe alguna esperanza con el nuevo gobierno argentino y que eso sea posible. Creo que existe alguna esperanza con el nuevo gobierno argentino y que eso sea posible.

Comunicado Foradori y Duncan

El canciller británico también se refirió al comunicado conjunto de 2016, entre Argentina y Gran Bretaña firmado por Carlos Foradori y Alan Duncan, para mejorar relaciones y la colaboración en muchos temas incluyendo el medio ambiente, comercio y derechos humanos. Argentina bajo el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández se retiró del acuerdo en marzo del años pasado.

”Me voy a fijar en esos acuerdos que teníamos presentes en 2016y trataré de ver si podemos rescatar algunas de las cosas incluidas en el dicho acuerdo“, sostuvo Lord Cameron.

Y continuó, ”pero el verdadero tema es que nunca daremos prioridad a las relaciones entre Gran Bretaña y Argentina que ignoren los deseos de las Isleños de las Falklands“

Tema Petróleo

También se preguntó al canciller por el tema petróleo y recientes afirmaciones en cuanto a que la Tesorería del Reino Unido había negado una solicitud del gobierno de las Falkland para garantizar bonos emitidos por las Islas en apoyo financiero de la exploración de hidrocarburos en las Islas.

Un vocero de la Tesorería dijo que ”debido a compromisos asumidos en COP 26, el Reino Unido no ofrecería más apoyo a proyectos de hidrocarburos en el exterior y eso aplica a los Territorios de Ultramar“. Hablando a título personal Cameron dijo que según su punto de vista el Foreing Offic, FCDO, ”probablemente apoyaría al gobierno de las Falkland si desearan acceder a su propio crédito para ayudar en financiar la industria petrolífera.

Agregó que este tema fue otro de los asuntos abordados cuando la reunión que mantuvo con los legisladores electos de las Islas.

Él explicó que si bien el Reino Unido aspira a una transición lejos del petróleo y el gas, en el corto plazo, “en definitiva sería mejor que extrajéramos nosotros el petróleo en lugar de comprarlo en el exterior a países peligrosos”.

Finalmente si las Falklands quieren extraer petróleo sería algo sobre lo cual tendremos que hablar... y en efecto si hay cosas que podamos hacer para ayudarlos con la solicitud. Finalmente si las Falklands quieren extraer petróleo sería algo sobre lo cual tendremos que hablar... y en efecto si hay cosas que podamos hacer para ayudarlos con la solicitud.

Vicegobernadores argentinos

Comunicado de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina:

malvinas 21feb24.pdf

"Las Vicegobernadoras y los Vicegobernadores de la República Argentina abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a la acción provocativa del gobierno del Reino Unido, manifestada en la presencia, con claras connotaciones colonialistas, del ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, en nuestras Islas Malvinas.

Repudiamos firmemente este nuevo intento de disfrazar como política externa actos de ocupación por la fuerza de las armas a la que una nación extranjera somete a otras, acto declarado ilegal por las Naciones Unidas, cuya opinión ignora el gobierno inglés, que también desoye el llamado internacional para retomar las negociaciones que devuelvan las islas a su país de origen: la República Argentina.

Ratificamos con vehemencia nuestra soberanía sobre las Malvinas y nos manifestamos en contra de acciones de algunas fuerzas políticas de nuestro país que alimentan el cese de los reclamos para la restitución del territorio robado.

En esas tierras descansan los restos de nuestros Héroes que allí dieron la vida y aquí, en el continente, todo un país acompaña a los héroes que regresaron con gloria de esa enorme gesta patriótica.

Fueron, son y serán argentinas, por siempre Nuestras Malvinas."

Verónica Magario (Buenos Aires); Rubén Dusso (Catamarca); Teresita Madera (La Rioja); Alicia Mayoral (La Pampa); Carlos Silva Neder (Santiago del Estero); Antonio Marocco (Salta); Pedro Pesatti (Río Negro); Eber Solis (Formosa); Lucas Romero Spinelli (Misiones); Alberto Bernis (Jujuy); Mónica Urquiza (Tierra del Fuego); Gloria Ruiz (Neuquén).

---------------------------

Más contenido en Urgente24

Este poderoso alimento reduce el azúcar después de comer

López Obrador explota contra el NYTimes tras vincularlo con el narcotráfico

La incómoda pregunta sobre Javier Milei que Antony Blinken eludió

Blinken, las inversiones en litio, el FMI y la dolarización