ALERTA DE TSUNAMI
Intenso terremoto a 11 años del tsunami en Japón y el desastre nuclear
Un intenso terremoto sacudió la zona costera de Fukushima, en Japón. Los primeros informes indican que el sismo tuvo una magnitud de 7.3 en la escala Richter y alertan por tsunami.
El sismo se produjo a una profundidad de 60 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que ha alertado sobre un posible tsunami en la zona más afectada de hasta un metro de altura.
El terremoto estuvo precedido de otro sismo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
Es la misma región que fue devastada por un sismo de magnitud 9,0 que provocó un tsunami y un desastre nuclear. Hasta ahora no se reportaron heridos ni daños.
A 10 años de la terrible catástrofe
El 11 de marzo, Japón conmemoró discretamente la triple catástrofe del 11 de marzo de 2011, cuando uno de los terremotos más potentes jamás registrados en el mundo desencadenó un mortífero tsunami que, a su vez, provocó el desastre nuclear de Fukushima.
Por primera vez, no se ha organizado ninguna ceremonia de envergadura nacional después de que el Estado decidiera terminar con las conmemoraciones a las víctimas tras el décimo aniversario del drama.
Sí se observó un minuto de silencio nacional a las 14.46 local, el momento en que el sismo de magnitud 9 hizo temblar todo el archipiélago, golpeado después por un tsunami con olas a veces tan altas como edificios.
También hubo conmemoraciones privadas en las zonas más afectadas. En Namie, cerca de Fukushima, un grupo de gente realizaba una búsqueda anual de los desaparecidos. Y en la región de Tohoku algunos residentes ofrecían plegarias en la costa.
"Intento no pensar en ese día de forma especial. Es un recuerdo doloroso que olvidaría si pudiera", dijo el pescador Sadao Kon, que perdió a su hermana, su cuñado y su sobrino.
Cerca de 18.500 personas murieron o desaparecieron debido a la catástrofe, que también provocó la entrada en fusión de tres de los reactores de la central de Fukushima, en el peor accidente nuclear desde Chernóbil (Ucrania) en 1986.
Las fugas radioactivas en la zona provocaron la evacuación de urgencia de decenas de miles de habitantes, algunos definitivamente.
Se prohibió el acceso a más de 1.650 km2 del departamento de Fukushima -es decir, 12% de su superficie- en los meses posteriores a la catástrofe. Intensas obras de descontaminación permitieron reducir ahora esas zonas a 337 km2, un 2,4% de su superficie
Todos los municipios que fueron evacuados recuperaron ya a sus habitantes. Este año, Futaba, la última localidad cerca de la central que aún permanecía vacía, acoge ya a cinco de sus residentes.
Pero sus poblaciones siguen siendo muy inferiores a los niveles anteriores a la catástrofe, ya que muchos habitantes no desean volver por temor a las radiaciones.
Hasta 165.000 personas del departamento habían evacuado sus hogares, obligados a ello o por opción personal. Según las autoridades quedan actualmente 33.365 personas desplazadas, de las que el 80% vive fuera del departamento de Fukushima.
Además del desmantelamiento de la central nuclear, persisten otros desafíos, como el de la reputación de los productos alimentarios locales, aunque su seguridad está rigurosamente controlada.
----------
Otras noticias de Urgente24:
Alberto Fernández está de "celebración": El video que compartió pese a los datos de inflación
La gran estafa: El "cachetazo" TT a Florencio Randazzo
Por el FMI, los K impulsan impuesto a la riqueza por 10 años
¿La guerra arranca por echar a Miguel Pesce del BCRA?
Consejo del Salario: 40/45%, planes sociales e inflaciónLAS MÁS LEÍDAS
- MICROBIOTA Estas son las 5 señales que envía un intestino descompensado
- ¡OJO! Este alimento morado mejora tu memoria en poco tiempo
- TENSIÓN Video de Roscosmos encendió alarma; para la NASA, tudo legal Por DELFINA KORN
- PASAJEROS Ezeiza, Aeroparque y la otra salida que crece
- RECETA 10 razones para hacer este batido con semillas de chía