MUNDO Horacio Cartes > Paraguay > Natalia Zuccolillo

QUÉ BOLONQUI

Grieta en Paraguay: Horacio Cartes vs. Natalia Zuccolillo

Editores en problemas legales: tanto Horacio Cartes (La Nación) como Natalia Zuccolillo (ABC Color). En ambos casos, la prensa desprestigiada.

Natalia María Zuccolillo Pappalardo es hija del fallecido Aldo Alberto Zuccolillo Moscarda, y hoy día responsable del matutino de Editorial Azeta, empresa de su familia, que integran sus hermanas, María Adelaida Zuccolillo Pappalardo y Andrea Zuccolillo Pappalardo.

Ella, y el periodista Juanki Lezcano, fueron denunciados por la exviceministra de Tributación, Marta González Ayala, tras una seguidilla de publicaciones acusadas de "difamatorias".

El rifirrafe legal comenzó en septiembre de 2019. El por entonces abogado querellante Jacinto Santa María, quien representaba a la ex autoridad tributaria paraguaya, señaló que había querellado contra Zuccolillo y Lezcano por acusar de irregularidades administrativas a la ex ministra.

También dijo que el problema de fondo era que Marta González había apuntado a la directora del diario ABC Color y del Grupo Zuccolillo, porque no habían pagado impuestos hasta 2016.

Vergonzoso

De acuerdo a González, el diario ABC Color inició una campaña de desprestigio, señalándola como la persona que despojó de un inmueble a un poblador de la compañía Mbatoví, distrito de Paraguarí, acusación que fue desmentida con la presentación de una sentencia judicial que demostraba que lo publicado no era veraz.

Pero las publicaciones siguieron, y entonces Santa María volvió a presentar una 2da. querella contra la directora del medio y su periodista. Luego, consecuencia de siguieron las calumnias, se presentó una 3ra. querella.

“Respetamos la libertad de prensa y por eso nunca hemos tratado de impedir una publicación, pero advertimos que por cada publicación calumniosa vamos a accionar”, advirtió el abogado Santa María.

En el siguiente capítulo, el juez de Sentencia, Juan Carlos Zárate, no pudo dar inicio al juicio oral porque la defensa de los procesados presentó un pedido de acumulación de causas.

2 de las querellas misteriosamente no salían de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia porque debía resolverse resolver si el juez Elio Ovelar podía o no entender en el caso.

Las defensas de Zuccolillo y Lezcano presentaron 19 ardides para obturar el proceso judicial mediante permanentes planteos maliciosos y temerarios, y Santa María denunció que la intención de los querellados era hacer prescribir el proceso.

Pero, finalmente, en agosto 2022, se ha destrabado.

zuccolillo.jpeg
Natalia Zuccolillo y sus abogados en pasillos judiciales.

Natalia Zuccolillo y sus abogados en pasillos judiciales.

Sorpresa

Este martes 02/08, comenzó el juicio oral contra Zuccolillo, cuyos abogados, al igual que del periodista Juan Carlos Lezcano, lograron postergar durante más de 2 años esa instancia. La audiencia se desarrolla “a media puerta” para los medios de prensa presentes en el lugar.

Hoy día el abogado de González, Ricardo Preda, afirmó que el ataque a su cliente comenzó cuando ella descubrió que los Zuccolillo no pagaban impuestos y que, sólo a partir de la investigación correspondiente, ellos comenzaron a pagar sumas considerables.

Agregó que su clienta fue dañada en su honor y reputación, cuando ya estaba retirada de la función pública, e incluso, cuando se disponía a retomar su vida laboral desde una consultora.

El diario La Nación, de Horacio Cartes, afirmó:

  • "El trabajo de González supuso, para Zuccolillo, empezar a pagar importantes sumas, ya que después de no pagar nada, pasó a abonar G. (guaraníes) 450.208.377 en 2017 y G. 385.619.675 en 2018. Esto, coincidentemente con el fortalecimiento de los controles de la SET a los contribuyentes de este impuesto."
  • "Esta prueba, revelada durante el juicio oral por difamación, calumnia y otros que entabló la exviceministra de Tributación a la directora de ABC Color, expone la verdadera razón de las publicaciones del medio de los Zuccolillo contra la misma y echa por tierra el argumento esgrimido sobre la supuesta libertad de expresión."
https://twitter.com/LaNacionPy/status/1554487251253579778

Horacio Cartes

Todo esto sucede mientras no cesa el debate sobre el statu-quo judicial del empresario y político Horacio Cartes, el propietario de Grupo Nación.

Cartes no se presentó ante la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero, que lo convocó luego de que el Gobierno estadounidense lo designara como partícipe de actos de "corrupción significativa", y el senador Jorge Querey (Frente Guasu), que preside la Comisión, anunció que recurriría al Poder Judicial para obligar a Cartes a comparecer.

En verdad, 24 horas antes, Cartes ya había anunciado que no asistiría a la citación.

El abogado constitucionalista Marcelo Duarte había fundamentado la acción de Cartes: la CBI Antilavado no tendría atribuciones para ordenar la prisión de cualquier ciudadano común y menos de un expresidente de la República y senador vitalicio, tal como es el caso de Horacio Cartes, quien solicitó que las preguntas le sean remitidas por escrito.

celeste amarilla.jpg
Celeste Amarilla respondiendo a una colega diputada.

Celeste Amarilla respondiendo a una colega diputada.

“El hecho que la Constitución faculte a las Cámaras del Congreso a constituir comisiones de investigación no quiere decir que estén habilitadas para cualquier cosa. Como todo tiene sus límites dentro de la competencia constitucional y no tiene competencia para hacer arresto o el apresamiento de las personas, esa es una facultad jurisdiccional”, dijo el constitucionalista al programa 'Show de Noticias' del canal GEN/Nación Media.

ABC Color publicó que la CBI Antilavado quería que Cartes respondiera sobre:

  • Su incremento patrimonial y el de sus empresas entre 2013 y 2018.
  • Las empresas dedicadas al rubro de productos derivados del tabaco y quiénes son sus clientes.
  • La diferencia entre producción, consumo local y exportación de cigarrillos.
  • las remesas a países donde Tabesa no tiene clientes.
  • La fuga de Lindomar Reges Furtado en un operativo en el Paraná Country Club. La patrullera del complejo estaba a nombre de Tabesa.
  • Su relación con Fahd Yamil, Darío Mmesser y Sebastián Marset.

Todavía el gobierno de Mario Abdo Benítez y sus aliados opositores (contra Cartes) no han logrado alcanzar los votos suficientes para llevar a juicio político a la procuradora general, Sandra Quiñónez, a quien acusan de no haber investigado a Cartes, quien la designó cuando fue Presidente de Paraguay.

En ese contexto, ocurrió una sesión legislativa muy turbulenta, durante la cual Celeste Amarilla, del opositor Partido Liberal Radical Auténtico, en referencia a legisladoras que no votan a favor del juicio político a Quiñónez, dijo algo muy ofensivo:

"No hay que ser perrita de nadie, y a las mujeres que quieran ingresar a la política, les digo que no hace falta ser perritas ni moverle la colita a nadie".

Las legisladoras Rocío Abed y Del Pilar Medina se consideraron atacadas por Amarilla, a quien acusaron de "coimera", comenzó un escándalo y se levantó la sesión.

---------------------------

Más contenido en Urgente24:

Hoy Al Qaeda, mañana Taiwan: Joe Biden en el año electoral

Sergio Massa pone a un productor para 'cerrar' con el campo

El PJ y un candidato al caer muy cercano a Massa en Córdoba