MUNDO Paraguay > Taiwán > China

TENSIÓN

Expulsar dudoso diplomático chino no mejora vínculo de Paraguay con USA (por la DEA)

Paraguay respaldó a Taiwán y criticó la "intromisión" de China pero de todos modos todo se ha complicado con USA por narcotráfico.

El gobierno de Santiago Peña no cedió a la presión china y estrechó los vínculos con Taiwán. La semana pasada Paraguay y la isla, que se percibe como un país independiente y democrático, pese a que nunca ha declarado oficialmente su autonomía, firmaron la supresión recíproca de visas, en medio de una inesperada escalada diplomática. Pero, a la vez, se complicó todo con USA. Diario ABC Color, de Asunción: "La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) decidió cesar su cooperación con USA, lo que representa un golpe significativo para los esfuerzos estadounidenses por combatir el crimen organizado en el país, según publica The Washington Post." Sin embargo, el Senad lo negó. ¿Dónde está ubicado Paraguay?

China / Taiwán

Sin lugar a dudas, el respaldo fuerte a Taiwán es una apuesta peligrosa de Asunción, aunque no está interesada en romper vínculos comerciales con China. Taiwán cada vez tiene menos peso debido a la incursión de Beijing en la región y sus grandes proyectos de infraestructura y crédito con los que la Isla no puede competir.

image.png
Paraguay y Taiwán firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.

Paraguay y Taiwán firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.

Tras un encuentro con su homólogo de Taipéi, Lin Chia-lung, el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez, celebró la firma del documento que, abrirá caminos para fomentar la relación entre las naciones, facilitará los viajes de sus ciudadanos y creará condiciones favorables para el sector empresarial.

La Nación de Paraguay informó sobre la mediada la semana pasada, resaltando que era “sumamente beneficiosa y abre “caminos para fomentar el relacionamiento con ciudadanos de los dos países”.

En este sentido, Lin Chua-lung manifestó que pondrá todo su empeño por la aprobación de un proyecto de ley que busca reducir a cero el gravamen para el ingreso de 19 productos paraguayos en su mercado, una muestra más de la convicción de las partes por fortalecer su vínculo y no romper su alianza.

Cruce con China

Recientemente el gigante asiático insistió en que Paraguay, el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, debía optar por fortalecer relaciones diplomáticas con Beijing, bajo la condición de romper los lazos con la isla en su estrategia para seguir aislando diplomáticamente a Taipéi.

“Es con China o con Taiwán”, afirmó, Xu Wei, dudoso diplomático que visitó el Congreso paraguayo y mantuvo reuniones con los legisladores Éver Villalba y Billy Vaesken el miércoles.

El jueves (05/12) Paraguay, en línea con Taiwán, que acusó al “infiltrado con propósito desconocido”, de intentar socavar la histórica amistad entre la nación sudamericana y la isla asiática mediante la promoción de la política de “una sola China”, repudió la “ intromisión en asuntos internos” y definió cancelar el visado de cortesía extendido a Wei.

La vocera presidencial de Peña, Paula Carro, sostuvo que el vínculo con Taiwán no se verá fácilmente amenazada ydefendió su amistad con la isla.

“La relación de Paraguay con Taiwán es una relación de largo plazo, de largo alcance, de décadas, que está cimentada en base a valores comunes. Es una relación que se va a extender mucho más allá de este Gobierno”.

image.png
Xu Wei dudoso diplomático para Paraguay.

Xu Wei dudoso diplomático para Paraguay.

Este viernes (6/12) China rechazó la medida, tildó las acusaciones de "infundadas e injustificadas" durante una rueda de prensa y que “violan gravemente las prácticas internacionales”.

"El principio de una sola China es un consenso universal. No cabe hablar de injerencia", sostuvo Lin Jian, portavoz de la Cancillería china.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó este viernes por la mañana que Xu Wei debe abandonar el país en el plazo estipulado de 24 horas o se procederá a su expulsión “al ser un ciudadano que se encuentre en el país de manera irregular”.

Explicó además que la expulsión debe ser a través de un trabajo coordinado entre otras instituciones, como la Policía Nacional. “Eso ya se coordina no solamente a nivel migratorio, sino también interinstitucional, tenemos que va ser por el aeropuerto, si va ser por puente todo eso vamos a coordinar debidamente y lo vamos a hacer cuando lo creamos conveniente”, detalló, según supo La Nación de Paraguay.

Asimismo, comentó que no esperan mucha colaboración del diplomático, atendiendo su comportamiento durante su estadía en el país. Xu Wei, rechazó recibir la notificación de la cancillería.

“Va depender de esta persona, no esperamos mucha cooperación, si está actuando de esta forma, de hecho, no quiso recibir la notificación, en ningún lado consta que él sea un diplomático, sí forma parte de la delegación, pero en calidad de staff de acuerdo al documento que presentaron, es un personal auxiliar”, sentenció.

Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Burkina Faso, República Dominicana, Santo Tome y Príncipe, Gambia, Costa Rica, Malawi, Gambia, entre otras, son las naciones que en los últimos años cedieron a la presión de China y cortaron lazos con Taiwán.

Los aliados restantes de Taiwán son Guatemala, Belice, Haití, Paraguay, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas en las Américas. En el Pacífico, todavía lo reconocen las Islas Marshall, Palaos y Tuvalu. Eswatini es su único aliado africano, la Ciudad del Vaticano la única en Europa y Paraguay en Sudamérica.

Pero todo mal con USA

ABC Color, de Asunción, crítico del presidente Santiago Peña -por viejas cuitas con su protector, Horacio Cartés-:

"(...) esta nueva decisión, que fue comunicada a la Administración de Control de Drogas de USA (DEA) esta semana por la Senad, entrará en vigor el próximo año, impactando las operaciones actuales y futuras, indica The Washington Post, que titula: 'Un Importante País de Tránsito de Cocaína está deteniendo la Cooperación Antidrogas con USA'. En el artículo se menciona que, entre las operaciones afectadas, se encuentra la búsqueda de Sebastián Marset, un fugitivo vinculado al narcotráfico en Sudamérica. Marset fue señalado como financista de varios equipos de fútbol profesional en la región, utilizando el deporte como pantalla para sus actividades ilícitas. Su captura es considerada una prioridad para las autoridades, pero la falta de cooperación entre Paraguay y USA podría complicar estos esfuerzos, puntualiza The Washington Post."

El texto del Post sigue, corroborando la situación tan compleja con USA, más allá de los gestos a favor de Taiwán que realiza el presidente Santiago Peña: "Paraguay se ha convertido en un importante centro para los envíos de cocaína desde Bolivia a Europa. Los políticos paraguayos han estado implicados en ese ese auge. El senador Erico Galeano, por ejemplo, fue acusado de sus vínculos con la operación de Marset".

ABC Color acota: "USA, a través de agencias como la DEA, ha proporcionado apoyo logístico y entrenamiento a las fuerzas locales para fortalecer la capacidad de respuesta ante el narcotráfico".

Volvamos al Post: "Si la cooperación termina, dijo Deny Yoon Pak, el fiscal paraguayo que lidera la mayor investigación sobre crimen organizado y narcotráfico en la historia del país, '¿Quién va a investigar para que yo capture a Sebastián Marset? Nadie' (...)".

ABC Color: "De acuerdo con la noticia, funcionarios estadounidenses confirmaron que habían sido informados de la decisión de Paraguay al retirar la cooperación antidrogas el 03/12. Estas mismas fuentes indicanque el equipo conjunto de investigadores estadounidenses y paraguayos "ha sido la fuerza impulsora detrás de la gran mayoría de las incautaciones de drogas que batieron récords en Paraguay y de investigaciones complejas y de alto perfil sobre tráfico de drogas" como la investigación sobre Marset, conocida como 'A Ultranza PY'. "Estamos preocupados por lo que significa que la agencia antidrogas de Paraguay ya no quiera ser parte de un mecanismo tan exitoso", reveló un informante del Gobierno estadounidense al Post. (...)".

--------------

Más contenido de Urgente24

Tormenta amenaza a la pediatra más famosa del cambio de género

Frigerio dijo estar "harto de que Entre Ríos sea noticia por corrupción"

Raro: The Economist no cree en la ludopatía y banca las apuestas deportivas

Dato mata relato: Industria y construcción muestran que la recesión no terminó

Con Sergio Urribarri preso, la Corte anuló la destitución de la fiscal que lo investigó

Confidencial