ACTUALIDAD Sergio Urribarri > fiscal > Corte Suprema

FUE APARTADA EN 2022

Con Sergio Urribarri preso, la Corte anuló la destitución de la fiscal que lo investigó

La Corte Suprema de Justicia anuló este viernes la destitución de Cecilia Goyeneche, la exfiscal Anticorrupción de Entre Ríos que investigó a Sergio Urribarri.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló este viernes (6/12) la destitución de Cecilia Goyeneche, la exfiscal Anticorrupción de Entre Ríos, quien fue removida en mayo de 2022. La funcionaria participó de distintas investigaciones contra la política entrerriana, incluida la del exgobernador Sergio Urribarri, quien terminó condenado a 8 años de prisión.

Goyeneche era la Procuradora Adjunta de Entre Ríos, y desde ese puesto intervino en varias causas que investigaban la corrupción política de la provincia. Una de esas causas fue la de los Contratos de la Legislatura, que reveló un entramado para desviar recursos públicos del Estado durante años vía contratos de locación, que implicaron sumas millonarias para financiar la política.

Pero en esa causa, la fiscal fue acusada a fines de 2021 por “mal desempeño” por no excusarse a tiempo de la investigación. El argumento fue la relación que Goyeneche y su esposo, el contador Sebastián Orlando Bertozzi, tenían con Pedro Opromolla, uno de los principales imputados. La ex fiscal llegó a tener dos propiedades en condominio con el contador Opromolla.

En 2022, el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Entre Ríos destituyó a Goyeneche porque entendió que la funcionaria incurrió en conductas incompatibles con el ejercicio de su cargo y el mal desempeño de sus funciones. Goyeneche cuestionó su destitución mediante un recurso presentado ante el Superior Tribunal provincial, pero fue rechazado.

En esos días, Goyeneche afirmó que su destitución se trató de una “venganza política” y “una reacción del sistema” para evitar que vuelvan a ocurrir investigaciones al poder. “Se está pensando en cauterizar la situación para que no vuelvan a realizarse investigaciones de corrupción con esa fuerza”, argumentó.

Por eso, la exfiscal recurrió a la Corte Suprema con dos planteos. En uno solicitó un amparo contra el Tribunal de Enjuiciamiento que la juzgó porque uno de los acusadores fue un abogado que no es fiscal. En otro pidió el per saltum para que su caso sea analizado directamente por el máximo tribunal y la devuelvan a su cargo.

Luego, en abril de 2024, los jueces de la Corte le pidieron al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos la causa principal para analizar todo el caso que involucra a Goyeneche, y envió una copia a la Procuración General para que Eduardo Casal, el jefe interino de los fiscales, se pronuncie al respecto.

Casal pidió a fines de junio que la sentencia validada por el jury sea anulada. Entre sus argumentos coincidió con Goyeneche en que un abogado de la lista de conjueces no puede ser designado para reemplazar al órgano acusador ante el jurado de enjuiciamiento, sino que debió ser alguien del Ministerio Público.

Finalmente, la Corte Suprema, de forma unánime, hizo lugar al recurso extraordinario presentado por Goyeneche y revocó la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti consideraron que existieron graves irregularidades en la conformación del órgano acusador y en la integración del Jurado de Enjuiciamiento que la destituyó.

Además, la Corte argumentó que el Superior Tribunal provincial no trató cuestionamientos relacionados con la ausencia de imparcialidad del Jurado de Enjuiciamiento. Por ejemplo, la imparcialidad estuvo en la participación de dos integrantes del jurado que previamente intervinieron en su carácter de vocales del Superior Tribunal en la causa penal que originó el juicio político.

Los jueces explicaron que estos vicios afectaron seriamente las reglas del debido proceso y la garantía de defensa en juicio y, por tanto, eran suficientes para acarrear la nulidad del juicio político seguido en su contra. Por eso, los cortesanos anularon todo lo actuado desde que se confirmó un jury para sacar a la fiscal Goyeneche de su cargo.

En diálogo con Aire de Santa Fe, Goyeneche indicó que aunque falta un fallo de la Corte de Entre Ríos, "esta decisión de la Corte nacional es un hito, no creo que nada vuelva a ser como antes", y aseguró que "Es una muestra del grotesco que hacen algunos funcionarios con tal de tratar de mantenerse impunes. Fue un papelón, y la Corte, poniendo las cosas en su lugar, lo ratifica".

Más contenido en Urgente24

El Hospital Italiano actualizó el estado de Jorge Lanata: Está despierto y sin fiebre

La reforma constitucional apagó el fuego opositor de Amalia Granata

Etiquetado frontal: "Somos más estúpidos", dice el macrismo, y hay polémica

Alimentos que un gastroenterólogo come para minimizar su riesgo de cáncer

Confidencial