Escándalo diplomático en Nicaragua: el representante del país ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, denunció públicamente a través de una conferencia entre sus pares, que el régimen de Daniel Ortega es el de una dictadura en el país de Nicaragua.
ESCANDALO DIPLOMÁTICO
Embajador de Nicaragua en la OEA denuncia a Daniel Ortega
Arturo McFields, el embajador de Nicaragua ante la OEA, denunció públicamente a su presidente, Daniel Ortega, de dictador.
Daniel Ortega, es el presidente de Nicaragua desde enero de 2022, después de ganar en las elecciones de noviembre del 2021, en unos comicios que estuvieron plagados de rumores de fraude electoral. Del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega fue reelecto para un quinto mandato de 5 años y cuarto consecutivo con el 74,99% de los votos en las elecciones generales del domingo 7/11.
Oscuro historial
Luego de 2 elecciones fallidas, la vuelta de Daniel Ortega al poder en Nicaragua se trató de un triunfo anunciado y acusado de tramposo por buena parte del mundo occidental: el presidente no tuvo real competencia en las elecciones, dado que los 7 aspirantes opositores que podían tener chances fueron encarcelados bajo la acusación de "traición a la patria" y solo compitió contra varios candidatos poco conocidos.
Fue elegido presidente por primera vez en 1984, perdió el poder en las elecciones de 1990 y en 2007 volvió a ser elegido. Desde entonces se ha mantenido como jefe de Estado de Nicaragua.
Muchas organizaciones internacionales, como la OEA y la UE cuestionaron la legitimidad de su victoria, principalmente debido a la falta de transparencia de estas y de los sospechosos arrestos a sus principales opositores a lo largo de su campaña.
Inclusive, el presidente de USA, Joe Biden declaró que las elecciones en Nicaragua fueron una "farsa".
Con la denuncia y crítica del dudoso proceso electoral, más de 37 países condenaron la victoria de Daniel Ortega en su momento, incluidos varios países de la región, como Ecuador, Colombia , Chile, Perú y Uruguay entre otros. Pero la Argentina se limitó a tuitear, a través de la cuenta oficial de la Cancillería de la Nación, su “preocupación por el estado de los más de 160 presos políticos” opositores al régimen sandinista en Nicaragua.
Crónica anunciada
Sin embargo, muchos países aún siguen sin reconocer la victoria de Daniel Ortega en los comicios de noviembre. Entre ellos se encuentra la misma OEA, lo cual llevó a la reacción fulminante de Ortega de retirar a Nicaragua de la organización. Decisión curiosamente apoyada por otros 2 regímenes más también denunciados mundialmente como dictaduras: Venezuela y Cuba.
Sin embargo, una vez anunciado el retiro, este tardará 2 años en completarse, es por eso que actualmente Nicaragua se mantiene parte de la Organización.
Es por esto, que su representante en la organización, Arturo McFields tuvo la oportunidad de denunciar públicamente el régimen de Daniel Ortega.
En una reunión del Consejo Permanente hecha mediante Zoom, McFields alzó la voz del pueblo nicaragüense, aun admitiendo que habla “con miedo a lo que le pueda llegar a ocurrir”, declaró:
En un discurso de 5 minutos de duración, Arturo McFields uso su oportunidad para hablar abiertamente de lo que realmente está ocurriendo en Nicaragua:
McFields no se guardó nada: aun admitiendo que muy probablemente su vida corra peligro ahora, e incluso pueda volverse en un preso político más, aprovechó su único canal de expresión a costas de renunciar a su cargo y a volverse el enemigo público número 1 de Daniel Ortega.
En respuesta a dichas declaraciones, el gobierno de Daniel Ortega procuro negarlo todo: declaro que McFields no “representa al país” y que por ello sus declaraciones no tienen validez alguna.
"No nos representa, por lo cual ninguna declaración suya tiene validez", se lee en la nota, en la que se asegura que el embajador del país ante la OEA "debidamente acreditado" es Francisco Campbell Hooker, actual embajador nicaragüense en USA, el cual fue anunciado por un decreto presidencial en el diario La Gaceta, diario oficial del Estado de Nicaragua.
Campbell Hooker, además es padre de Michael Campbell Hooker, también miembro de la misión nicaragüense en la OEA desde octubre de 2021. De esta forma, Daniel Ortega se asegura que ambos funcionarios respondan fielmente a él y que un error como el de McFields no vuelva a ocurrir públicamente en un organismo internacional.
Sin embargo, Daniel Ortega presenció a un acto horas después de las declaraciones de McFields el 23 de marzo, en la “Cruzada Nacional de la Alfabetización” donde hizo oídos sordos todo el escándalo político que había causado las declaraciones de su embajador en la OEA, y no realizo ningún comentario al respecto.
Por otro lado, en una entrevista dada al programa de televisión “Esta Noche”, Arturo McFields dio los detalles de cómo llegó a tomar semejante decisión, que esperaba de su futuro y alentó a otros funcionarios públicos a tomar coraje para hacerle frente a Ortega. Más puntualmente, cuando se le cuestionó sobre cómo ve el futuro de Nicaragua y qué tipo de salida espera para Ortega, respondió:
Las grietas en el interior del gobierno de Daniel Ortega se hacen cada vez más visibles. McFields presenta un bastión para el resto de funcionarios públicos y los insta a alzar la voz, aun sabiendo que los riesgos son más altos que otra cosa. La cuestión reside en conjugar la mayor cantidad de voces juntas para generar resistencia a Daniel Ortega.
Y el apoyo internacional que la oposición ganara después de este episodio también jugará un rol importante: Anthony Blinken, el Secretario de Estado de USA; respondió a McFields en un tweet que lo ”felicitaba por su coraje en ser el portavoz de millones de nicaragüenses para denunciar la violación de Derechos Humano del régimen de Ortega y darles esperanza para una vuelta a la democracia”.
Sin embargo, el apoyo que países extranjeros podrían brindar a Nicaragua, teniendo en cuenta el caso de Venezuela y el actual de Ucrania, serían más palabras que acciones concretas. Daniel Ortega está dispuesto a perpetuarse en el poder, y ya está claro que lo hará de toda forma posible, aún si será necesario dejar morir de hambre en prisión a toda la clase política opositora si es necesario. Esto deja entrever que el camino de Nicaragua a ser otra Venezuela no se ve tan utópico.
--------------------------------------------
Más contenido de Urgente24:
A un mes de la invasión, ¿sabemos la estrategia de Putin?
Reduce tu nivel de azúcar en sangre con un simple truco
"Néstor con milicos", "Rodolfo Walsh asesino" y Biden sonríe