Venezuela tiene glaciar, aunque muchos no lo crean, pero no se sabe cuánto tiempo más podrá resistir. Se trata del glaciar del Pico Humboldt, al que algunos llaman 'el último glaciar en pie en Venezuela'. El destino de este glaciar es inevitable. Todo parece indicar que desaparecerá. Lo sugiere la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y también National Geographic. Los científicos creen que, si bien ya no se puede hacer nada por el glaciar del Pico Humboldt, aún hay tiempo para salvar otros glaciares. Pero, veamos más sobre el glaciar del Humboldt.
IMPACTANTE
El lugar de Venezuela que la NASA teme que desaparezca
Este lugar de Venezuela ha despertado la preocupación de científicos. Imágenes de la NASA muestran lo que se temía.
¿Dónde se encuentra el pico Humboldt?
El Pico Humboldt está ubicado en la Sierra Nevada, en el estado Mérida, al occidente de Venezuela. Y es el segundo pico más alto de Venezuela con 4.942 msnm (16.214 pies).
En este pico se localiza uno de los glaciares que los científicos afirman que corre riesgo desaparecer en pocas décadas, como consecuencia del calentamiento global.
En concreto, el glaciar se encuentra dentro de la Sierra Nevada, la parte más alta de la Cordillera de los Andes en Venezuela. Se asienta sobre una pendiente y una silla debajo de la cima del Pico Humboldt.
Aún hay quienes hacen turismo en este lugar, bien sea por medio del Teleférico de Mérida o a través de una excursión de tres días, que se inicia en el parque La Mucuy en Tabay.
Imágenes de la NASA
Hace algunos años, imágenes de la NASA mostraron lo que muchos se temían. El glaciar del Humboldt estaba desapareciendo. El cambio climático y el calentamiento de las temperaturas del aire habían sido implacables con este lugar de Venezuela y las fotos lo demostraban.
La imágenes fueron publicadas en un artículo del sitio web del Observatorio de la Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory) que advertía lo que ahora está sucediendo.
Una de las imágenes del glaciar Humboldt es del 20 de enero de 1988 (tomada con Thematic Mapper en Landsat 5), mientras que la otra imagen data del 6 de enero de 2015 (tomada con el Operational Land Imager en Landsat 8), esta última foto muestra una superficie de hielo mucho más pequeña que la primera.
Las imágenes son de color falso para diferenciar mejor entre áreas de nieve y hielo (azul), tierra (marrón) y vegetación (verde). Comparando ambas imágenes, queda en evidencia el deterioro del glaciar. Y la NASA lo dice:
La NASA también mostró otras imágenes en color natural del glaciar el 6 de enero de 2015. Una de las imágenes cubre los datos topográficos de la Misión de topografía de radar del transbordador (SRTM) de la NASA y muestra el glaciar en contexto con la topografía, mientras otra imagen es una vista nadir.
A partir de las imágenes, la advertencia no se hizo esperar. En ese entonces, la NASA reseñó lo siguiente:
"En 1910, los glaciares ocupaban un área de al menos 10 kilómetros cuadrados (4 millas cuadradas) en la región montañosa del noroeste de Venezuela. Hoy queda menos del uno por ciento de esa área glaciada, y todo está encerrado en un glaciar.
El retroceso en curso del glaciar Humboldt, el último parche de hielo perenne de Venezuela, significa que el país pronto podría estar libre de glaciares".
¿Cuánto tiempo le queda al glaciar del Pico Humblodt?
Carsten Braun, científico de la Universidad Estatal de Westfield en Massachusetts, quien inspeccionó el glaciar en 2015, según la NASA, dijo que el glaciar en 1988 abarcaba alrededor de 0,6 kilómetros cuadrados. Ya para 2015, su área se redujo a menos de 0,1 kilómetros cuadrados.
En ese entonces, Braun señalaba que era difícil determinar cuándo desaparecerá definitivamente Humboldt. Eso era objeto de estudios científicos. Y agregó: “Llamémoslo no más de 10 a 20 años”.
Más adelante, en 2020, el ecólogo e investigador Luis Daniel Llambí, explorador de National Geographic y coordinador del proyecto “El Último Glaciar de Venezuela”, también aseguraba que ya no había forma de recuperar estas paredes de hielo en el país.
En ese sentido, aún hay muestras de que el glaciar del Pico Humboldt no ha desaparecido por completo. Pero, el pronóstico de la ciencia sigue siendo el mismo. El peor.
De todos modos, la NASA ha dado pistas de por qué el glaciar (en aquel momento y por lo visto también por ahora) no ha desaparecido de manera definitiva. "La topografía podría ser una de las razones por las que el glaciar aún no ha desaparecido".
------------------------
Más contenido de Urgente24
El lago de Maracaibo impide a Chevron duplicar su producción
La Casta tiene miedo de Er Conde del Guácharo
La montaña de Venezuela que intriga a National Geographic