MUNDO película > Venezuela > cine

TE INTERESA

El guión de la película venezolana Simón llega a los Oscar

Esta fue la decisión que tomó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas respecto a la película Simón.

La película Simón, basada en las protestas antigubernamentales de 2017 en Venezuela, avanza en popularidad y en reconocimientos. Esta semana se conoció que, el guión de esta película venezolana será parte del archivo de los Oscar, específicamente de la biblioteca permanente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

"La Academia (OSCARS) ha pedido colocar el guión de SIMÓN en la colección permanente de su biblioteca", informaron desde la cuenta X (antes Twitter) de la película.

Película Simón de Diego Vicentini

La película Simón, es una cinta dirigida por Diego Vicentini y protagonizada por Christian McGffney.

Diego Vicentini estrenó, en 2018, el cortometraje Simón como tesis de grado de la maestría de cine que cursó en Los Ángeles Film Academy.

Sin embargo, la cinta fue tan distinguida que el cineasta decidió convertirla en un largometraje.

La película Simón se estrenó en abril en el Florida Film Festival de Orlando y en el Dallas International Film Festival.

Seguidamente, se presentó en el Festival de Cine Venezolano, en Mérida, donde se llevó seis premios: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Mejor Guión.

Ya para el 7 de septiembre, la película Simón se estaba estrenando en los principales cines de Venezuela, donde ha tenido un buen desempeño en taquilla.

Según el diario El Nacional, la película llevó a las salas a 5.967 espectadores en su fin de semana de estreno. Hasta ahora el filme suma 46.891 espectadores.

¿De qué trata la película Simón?

La cinta de Vicentini se centra en las protestas ocurridas en 2017 contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Ahí se desarrolla la historia de un joven llamado Simón, tal como ya hemos contado en Urgente24:

"Durante las protestas en Venezuela, Simón y sus compañeros son detenidos, siendo víctimas de tortura. Obligado a huir de Venezuela, se convierte en solicitante de asilo y se dirige a Miami, La Oficina de Inmigración le informa de que, una vez obtenido el asilo, no podrá regresar a su país. Simón enfrenta trauma y culpa y debe tomar la decisión de quedarse en Miami y empezar una nueva vida o volver para enfrentar a una tiranía".

El director Vicentini, ha destacado que ciertamente su ópera prima retrata el dilema de los venezolanos que se enfrentan a la difícil decisión de quedarse en Venezuela o emigrar.

"Es una película que conecta con nuestra herida abierta. Por eso está teniendo mucha repercusión en Venezuela y otros lugares", contó Vicentini en entrevista con CNN.

Por otro lado, Vicentini anunció que la cinta estará disponible para alquiler en la página web simonmovie.com desde el 22 hasta el 29 de octubre de este año.

“La vamos a poner por una semana, la intención es que la vea la mayor parte del mundo y mostrar lo que está pasando en Venezuela”, destacó.

Vale recordar que la película Simón superó la posible censura en Venezuela, tras la denuncia introducida en la Dirección General contra Delitos Comunes del Ministerio Público por el abogado Gabriel Costanzo dos días antes de su estreno, alegando que la cinta promueve el odio y es una apología al terrorismo.

Vicentini ya contemplaba la posible prohibición de su película en Venezuela. "Ha sido una sorpresa que Simón no haya sido censurada".

La película Simón representará a Venezuela en la edición número 38 de los prestigiosos premios Goya.

La película que Edgar Ramírez invita a ver

Mientras tanto, diversas personalidades siguen recomendando ver la película Simón, incluyendo al actor Edgar Ramírez, quien escribió en su cuenta de Instagram un emotivo mensaje:

"Estoy muy emocionado y orgulloso del fenómeno en el que se ha convertido la película Simón dentro y fuera de Venezuela. Simón no es solamente una excelente película hecha con tesón y talento por gente que quiero y admiro.

Simón ya ha dejado una marca indeleble no solo en la historia de nuestro cine, sino en los corazones de las miles y miles de personas que se han dejado arropar por ella. Simón resuena con fuerza entre pecho y espalda porque reconoce y retrata, con gran compasión, una herida enorme y profunda que llevamos los venezolanos.

Simón es una invitación a mirarnos, a reconocernos, a entendernos, y sobretodo a perdonarnos. Simón es la historia de un abrazo.

He atestiguado el duro y hermoso proceso de su creación y hoy quiero aplaudir no solo a quienes la hicieron, Diego, Marcel, Christian, Pra, sino también a quienes la apoyan y la cuidan.

Simón traspasa fronteras y es el estandarte más emblemático del cine venezolano reciente. No dejen de vivir la catarsis colectiva que significa ver Simón en una sala de cine".

-------------------

Más contenido de Urgente24

Esta playa de Venezuela ha asombrado a National Geographic

¿Por qué en Venezuela están enojados con este comediante?

Estos son los venezolanos más influyentes, según Bloomberg

Todos necesitan ver Simón en Venezuela

Nicolás Maduro en la primaria opositora: ¿Quién fue?

Dejá tu comentario