MUNDO Donald Trump > ciudadanía > Elecciones

REFORMA ELECTORAL

Donald Trump mete mano en urnas: Sin ciudadanía, no hay voto

Donald Trump se adelantó al Congreso y firmó una controvertida orden ejecutiva para reformar las elecciones en Estados Unidos. Millones de afectados.

Atrapado en el relato del fraude, Donald Trump aprobó por decreto una controvertida reforma electoral que establece requisitos más estrictos para votar con el fin de restaurar la "confianza pública". La orden ejecutiva firmada el martes (26/03) exige una prueba documental de ciudadanía y prohíbe el conteo de papeletas que lleguen después del día de las elecciones.

Actualmente, 18 estados y Puerto Rico aceptan las papeletas de voto por correo recibidas después del día de las elecciones, siempre que tengan matasellos de esa fecha o anterior, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatal.

image.png
Donald Trump impulsa un reforma electoral para acabar con el "fraude".

Donald Trump impulsa un reforma electoral para acabar con el "fraude".

La ley federal establece un día de elección uniforme en todo el país para las elecciones federales, pero numerosos estados no cumplen con esas leyes al contar las papeletas recibidas después del día de la elección.

Prueba de ciudadanía

El requisito de prueba documental de ciudadanía es una medida contemplada en el proyecto de Ley de Protección de la Elegibilidad del Votante Estadounidense, o Ley SAVE que los republicanos esperan aprobar en un futuro cercano. Pero el presidente no esperó.

Si bien votar en las elecciones federales por parte de personas no ciudadanas ya es ilegal y puede resultar en cargos por delitos graves y deportación, organizaciones en defensa del derecho al voto advirtieron que el 9 % de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar, o 21,3 millones de personas, no tienen a mano un comprobante de ciudadanía, por lo que se verían afectados.

image.png
La medida privaría de votar a al menos 9 % de los ciudadanos estadounidenses.

La medida privaría de votar a al menos 9 % de los ciudadanos estadounidenses.

Las mujeres casadas que han cambiado su nombre tampoco podrían participar de las urnas. Ellas podrían enfrentar problemas para registrarse debido a que sus actas de nacimiento incluyen su apellido de soltera, como sucedió en las recientes elecciones municipales de New Hampshire, donde una nueva ley estatal exige presentar prueba de ciudadanía para registrarse como votantes.

También podría privar del derecho al voto a personas de bajos recursos y de la tercera edad que no tienen fácil acceso a documentos de ciudadanía como pasaportes o certificados de nacimiento.

La orden pide al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a cargo de Elon Musk y a las agencias federales que busquen en los registros de votantes estatales en busca de votantes no elegibles.

Conflicto con los estados

En USA, los estados poseen una amplia autoridad para establecer normas electorales (fechas, lugares y modalidades del proceso). La orden ejecutiva probablemente enfrentará impugnaciones judiciales inmediatas debido a su posible “ilegalidad”.

La orden afirma que Estados Unidos ha fallado "en hacer cumplir protecciones electorales básicas y necesarias" y llama a los estados a trabajar con agencias federales para compartir listas de votantes y combatir delitos electorales bajo la amenaza de retirar fondos federales a los estados donde los funcionarios electorales no cumplan.

La orden de Trump ordena a las agencias federales, incluido el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado, que compartan con los funcionarios electorales datos federales que podrían ayudarlos a identificar a los no ciudadanos en sus listas.

image.png

La orden de Trump exige además a la Comisión de Asistencia Electoral un registro de votación en papel verificable por el votante y no utilizar papeletas en las que el voto contado esté contenido dentro de un código de barras o un código QR. Afirma que la comisión debería condicionar la financiación que distribuye a los estados a estas nuevas directrices.

Esto afectaría a estados como Georgia, que utilizan máquinas de votación con una gran pantalla táctil para registrar sus votos. Las máquinas imprimen una papeleta con un resumen legible de las selecciones del votante y un código QR (un tipo de código de barras) que se lee con un escáner para contabilizar los votos.

En su página web, la Casa Blanca amplió:

“El Fiscal General priorizará la aplicación de las leyes que prohíben a los extranjeros contribuir o realizar donaciones en las elecciones estadounidenses. Todas las agencias deben informar sobre el cumplimiento de la derogación de la Orden Ejecutiva 14019 de Biden, que convirtió a las agencias federales en centros de participación electoral demócrata”.

“Sin una aplicación adecuada de las leyes federales, el voto ilegal, la discriminación, el fraude y otras formas de malversación y error diluyen los votos de los ciudadanos estadounidenses legales”, concluyó.

Más contenido de Urgente24

Un club italiano lanzó una camiseta en homenaje a Boca y las raíces en común

¿Interna en TN? Periodista acusó a otra de 'copiarle' su estilo

Merval (-2%) y bonos sufren la incertidumbre del acuerdo con el FMI

Con proyecto de los propios, CFK sienta posición: PASO no, desdoblamiento... tampoco

Inteligencia Artificial: DeepSeek V3 superó a Grok 3, ChatGPT 4.5 y Gemini Flash 2.0 en un punto clave