La Policía Nacional española detuvo este miércoles (13/03) en Barcelona al hermano del líder del Tren de Aragua, la banda criminal venezolana que echó raíces en varios países y se dedica a la trata de personas, el sicariato y el tráfico de drogas, la cual estaría detrás del asesinato en Chile del refugiado exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
EN BARCELONA
Cayó el segundo líder del Tren de Aragua, la mafia venezolana que flagela Latam
El segundo líder de la megabanda venezolana Tren de Aragua que desembarcó en Chile y estaría detrás del asesinato del exmilitar refugiado fue detenido en Barcelona.
El ahora detenido estaba prófugo, tenía una orden de detención internacional y estaba siendo buscado por la Interpol por los delitos de terrorismo, trata de personas, tráfico de armas y drogas, extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita para delinquir.
Según la prensa española, el detenido sería el hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores alias ‘Niño Guerrero’, el líder mundial del Tren de Aragua.
Héctor Rustherford Guerrero Flores alias 'Niño Guerrero' fue enviado a la prisión de Tocorón en el 2013, donde forjó estrecha alianza con integrantes del Tren de Aragua hasta convertirse en su máximo líder o “pran” (así se llama a los líderes carcelarios en Venezuela).
El 20 de diciembre del 2023 se fugó por un túnel interno de la cárcel ante la operación de redada de 11 mil efectivos: se habla de que el gobierno de Maduro acordó con él extraoficialmente.
El tren de Aragua: Cárceles como "El Marginal" tipo 5 estrellas
El año pasado el gobierno de Venezuela, al cual se lo acusa de connivencia y proteger a las bandas criminales, implementó un megaoperativo para desmantelar el Tren de Aragua que opera directamente desde la cárcel de Tocorón, que se convirtió en un resort marginal, literalmente, al contar con piscina, zoológico, una discoteca, sector de juegos, túneles y hasta bidcom para minar cripto, tal como reveló Urgente24.
El origen del Tren de Aragua partió del sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados Aragua y Carabobo, de ahí el nombre.
Tras el inicio de la construcción, el sindicato corrupto cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas, luego fue escalando hacia otras actividades criminales. En el 2011, la construcción se paralizó, pero ya el Tren de Aragua estaba consolidado como banda criminal.
'La máquina del mal'
El “Niño Guerrero” desde el penal de Tocorón empezó a cobrar 'la causa', un monto mensual que los presos debían pagar al 'pranato', y cuyos ingresos permitieron la construcción dentro de la prisión de gimnasio, piscina, parque infantil, patio de comidas, discotecas y otras obras dentro de la prisión.
Para mantener la infraestructura cada detenido paga la 'causa', de US$ 15 a la semana, es decir, “US$ 3,5 millones al año”, según lo reveló la periodista venezolana Ronna Rísquez que visitó Tocorón. Ese dinero sirvió para la compra de armamento y para la construcción edilicia tipo "resort" dentro del penal.
Guerrero comenzó a delinquir en 2005, cuando atacó a una comisión policial y asesinó a un funcionario de PoliAragua, Oswaldo González. Él fue recluido por primera vez en Tocorón en 2010, pero 2 años más tarde escapó junto a otros reclusos.
Por entonces él fue asociado a una actriz y modelo venezolana llamada Jimena Araya, 'Rosita', con quien presuntamente manejaba una red de explotación sexual en la cárcel.
El Tren de Aragua llegó a Chile: Detrás del asesinato del exmilitar venezolano refugiado
Nueve días después del secuestro en Chile del exmilitar venezolano Ronald Leandro Ojeda Moreno, de 32 años —quien estaba refugiado en ese país —, apareció el cuerpo descuartizado enterrado y cubierto con una losa de concreto en la barriada de Maipú, Santiago.
Y aunque a priori la Policía pensó que fue obra de infiltrados de la Dirección General de Contrainteligencia Militar chavista (DGCIM), ahora la Fiscalía sugiere que el Tren de Aragua estuvo detrás del secuestro y el asesinato del exmilitar venezolano que estaba en calidad de refugiado.
El fiscal a cargo de la causa, Héctor Barros, confirmó el vínculo del Tren de Aragua con el crimen del exteniente venezolano de 32 años, secuestrado de un piso catorce en Santiago de Chile por parte de un grupo de encapuchados, muerto por asfixia mecánica y sin impactos de bala.
Exmilitar acusado de "Traición a la Patria" por el Chavismo
Ronald Leandro Ojeda Moreno fue parte de una sublevación de un grupo de efectivos castrenses pertenecientes al Ejército de la promoción “Cnel. Diego Jalón Dochagavia” del año 2012. Es más, estuvo detenido junto a otros compañeros en Ramo Verde, bajo los cargos de rebelión militar y traición a la Patria contra el régimen de Maduro.
Este militar venezolano se exilió a Chile después de escapar de la prisión Ramo Verde. Asimismo, de acuerdo al periódico La Tercera de Chile, Ojeda es uno de los 33 militares que fueron expulsados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acusados de conspiración.
A fines del 2023, la administración del líder chileno Gabriel Boric le concedió formalmente el status de refugiado político.
Más contenido de Urgente24
Kim Jong-un se prepara para la guerra nuclear en 2024
"Default selectivo": S&P le rebajó la calificación a Javier Milei
Cami Mayan contó por qué lloró y le rogó a Alexis Mac Allister antes de separarse
Maximiliano Pullaro sigue sumando en su contra: Docentes rechazan oferta salarial