MUNDO deuda > Joe Biden > Estados Unidos

CORNISA

Acuerdo de deuda en Estados Unidos, pero T bons sin la AAA

El Congreso de los Estados Unidos evita un incumplimiento con la aprobación del aumento del techo de la deuda, pero los bonos yankees perdieron su calificación.

El Senado de los Estados Unidos finalmente votó a favor (01/06/23) del aumento del tope de la deuda de 31 billones de dólares tras el retraso en pagos de los T Bons -del Tesoro- para evitar sucumbir ante el flaqueo de las arcas por el despilfarro de la administración de Joe Biden en cuestiones internacionales y en el gasto público local.

Luego del tire y afloje entre el presidente demócrata Joe Biden y el líder republicano de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, el Senado votó 63 frente a 33 negativos el proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública, el cual ya había sido aprobado el miércoles en la Cámara de Representantes.

image.png
Kevin McCarthy a la salida de la sesión.

Kevin McCarthy a la salida de la sesión.

“Estamos evitando el incumplimiento esta noche”, lanzó este jueves (01/05/23) el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer. Tal como anunció Urgente 24, el Departamento del Tesoro de EE.UU. se había declarado insolvente para poder pagar el dinero de los compradores de los bonos con fecha límite el 1 de junio.

Si bien con la elevación del techo de deuda, el Congreso evitó un incumplimiento, la reconocida agencia de calificación Standard & Poor's ya efectuó una rebaja crediticia a los T- bons –perdieron la triple A – por incumplimiento de pago. Lo alarmante es que los bonos yankees pueden ser nuevamente devaluados, según lo indica Reuters.

image.png

"El riesgo de una rebaja se exacerba cada vez que el Congreso coquetea con el techo de la deuda", dijo Calvin Norris, gerente de cartera y estratega de tasas de EE. UU. en Aegon Asset Management, a Reuters.

Concordando con Norris, la directora del Proyecto Hamilton en la Institución Brookings, Wendy Edelberg, explica que “una segunda rebaja sería importante y tal vez incluso más que la primera”.

Todavía nos queda mucho trabajo por delante, pero este acuerdo es un paso adelante crítico, y nos recuerda lo que es posible cuando actuamos en favor de los intereses de nuestro país (Biden) Todavía nos queda mucho trabajo por delante, pero este acuerdo es un paso adelante crítico, y nos recuerda lo que es posible cuando actuamos en favor de los intereses de nuestro país (Biden)

Cabe destacar que pese a la aprobación en el Congreso de elevar el techo de la deuda, las 11 enmiendas propuestas por los republicanos en el proyecto, no contaron con suficiente apoyo parlamentario.

“La votación de esta noche es un buen resultado porque los demócratas hicieron un muy buen trabajo al sacar de la mesa las peores partes del plan republicano”, declaró el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, después de la votación.

No obstante, algunas negociaciones entre McCarthy y Biden lograron lo impulsado desde la bancada del Partido Republicano: modestos recortes en gastos del gobierno y modificación de requisitos del trabajo para Programas de Asistencia Nutricional Suplementaria y Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.

Una disposición que quedó fuera del proyecto de ley por presión de los escaños demócratas fue la de la “aprobación” acelerada del gasoducto de gas natural de Mountain Valley que atraviesa el sendero de los Apalaches, por sus implicancias medioambientales.

Endeudados: Biden, la enmienda 14 y el default a 10 días

El mandatario de los Estados Unidos Joe Biden y el presidente de la Cámara de los Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se reúnen este lunes (22/05/23) para conciliar en torno al aumento del techo de la deuda pública de US$ 31,4 billones con ciertas discrepancias sobre el recorte de gastos o bien la aprobación sin condiciones.

Como anticipó Urgente 24, los T bons o bonos del Tesoro de los EE.UU. tienen riesgo de incumplimiento y ya han perdido la categoría AAA por atrasos en pagos.

La incapacidad de devolver el dinero a los compradores de sus bonos y la fecha límite del incumplimiento efectivo de pago hasta el 1 de junio -que fijó la secretaria del Tesoro Janet Yellen-, podría conducir a que el gobierno federal se quede sin efectivo para saldar sus cuentas.

image.png

Es decir, si el Congreso de los Estados Unidos no aprueba el aumento del límite de la deuda, el gobierno deberá pedir prestado o deberá suspender pagos en las contribuciones sociales o llevar a cabo una reducción o bien el atraso de sueldos de empleados públicos y soldados, debido a la reciente desaceleración de la recaudación del Estado yankee que se empecinó en financiar a Ucrania.

Pero la aprobación o no del proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública radica en las diferencias entre el Partido Republicano y el Demócrata. “Lo que tenemos que hacer es detener la adicción al gasto”, dijo McCarthy en el Capitolio durante el lunes, en referencia a la condición de su facción política.

Los republicanos sostienen que su bancada votará a favor del aumento del límite del gasto público sólo si reducen los gastos (ajuste fiscal), mientras que el Oficialismo solicita una elevación sin condiciones.

En ese sentido, el presidente Biden considera reducir el déficit con aumentos de impuestos para la clase alta, pero el republicano Mc Carthy lo considera inadmisible.

image.png

Los demócratas, en tanto, acusan a los republicanos de pretender materializar un ajuste draconiano que daña los servicios educativos y de atención medica social.

No obstante, ambos partidos conciliarían en el endurecimiento de requisitos para programas sociales del gobierno, según Wall Street Journal, pero disienten notablemente con respecto a los gastos en Defensa – como la financiación del frente ucraniano-.

“Mucho de lo que han propuesto los republicanos es simple y llanamente inaceptable”, sostuvo Biden durante la cumbre G7 en Japón.

Ahora bien, como los republicanos controlan la Cámara Baja (22 frente a 213) el presidente Biden necesitara acordar para la elevación del límite de deuda y sino apelaría a la “enmienda 14”.

“Las probabilidades de llegar al 15 de junio, mientras podemos pagar todas nuestras facturas, son bastante bajas”, declaró la secretaria del Tesoro Janet Yellen, lo que denota la urgencia.

Enmienda 14

Como es sabido, la enmienda 14 añadida la Constitución de EE.UU. en 1868 establece que “la validez de la deuda pública de USA, autorizada por ley no debe ser cuestionada”.

Entonces, si el Tesoro se endeuda por encima del límite fijado por el Congreso, esto violaría la ley, pero a su vez no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas parlamentariamente podría ser aún peor. Así que los acreedores tienen un “reclamo legal perfectamente válido” porque la deuda federal autorizada no será cuestionada.

https://twitter.com/scottwongDC/status/1660706050515824640

“Esa opción sería mejor que un incumplimiento”, dijo el domingo el senador demócrata Chris Murphy a ABC News en relación a la posible invocación de la enmienda 14 por parte de Biden. “Muchas personas predicen que incluso si sigues la ruta de la Enmienda 14, entrarás en una recesión, pero si no lo haces, estamos hablando de depresión”, agregó.

En relación a ello, el líder de la Casa Blanca aseguró que “los republicanos en el Congreso amenazan con el incumplimiento que podría costar millones de empleos y desencadenar una recesión”.

Más contenido en Urgente 24:

Mercado Pago generó rechazo: Pide comprobante de ingresos

Google eliminará tus contactos si no cumples con esto

Cimbronazo en Europa y Estados Unidos por China en Argentina y Brasil

Nueva ruta de Aerolíneas Argentinas sorprende a las low cost

Sorpresiva cancelación del Ejército realizó Sancor Seguros