Este martes (11/06) la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que Kiev 1.500 millones de euros en ingresos por activos rusos congelados en julio y 1.900 millones de euros en virtud del Fondo para Ucrania ya este mes.
La líder de la UE afirmó que es una forma de que Rusia pague por “sus crímenes de guerra”. El mes pasado, la UE llegó a un acuerdo para confiscar las ganancias de los activos congelados de Rusia para financiar armas y ayuda a Ucrania.
También contó que los líderes del G7 discutirán en una cumbre en Puglia, Italia, esta semana cómo acelerar el proceso de cómo Ucrania puede beneficiarse de los ingresos provenientes de los activos rusos congelados.
Cabe recordar que días atrás, los ministros de Finanzas del Grupo G7 discutieron la iniciativa de Estados Unidos para que se conceda un préstamo a Ucrania respaldado por los futuros ingresos de unos 300.000 millones de dólares de activos rusos congelada.
En esta conferencia para la reconstrucción de Ucrania en el que participó también Olaf Scholz se prometió también “un tercer sistema de defensa antiaérea Patriot y más sistemas Iris-TSLM” a Kiev para que seguía resistiendo los poderoso ataques rusos.
En la cumbre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy , reveló que los ataques aéreos rusos ya habían destruido la mitad de la producción eléctrica del país desde el invierno.
Ingreso a la UE
Incluso durante su discurso aseguró von der Leyen que este mes empezarán las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE. En ese sentido, dijo que "Ucrania ha cumplido todos los requisitos que le habíamos pedido”.
La UE el año pasado había dicho que Kiev aún debía intensificar la lucha contra la corrupción, adoptar una ley sobre lobby en línea con los estándares de la UE y fortalecer salvaguardias de las minorías nacionales.
En junio de 2022 Ucrania fue oficialmente reconocida como aspirante a sumarse al bloque pero el inicio de las negociaciones de adhesión depende de que Hungría levante su veto. Budapest exige el respeto de la minoría magiar en Ucrania e insiste y que debe garantizarse la enseñanza de lenguas minoritarias y su presencia en los medios de comunicación.
Con estas reformas, la UE desea que Ucrania sea un sistema político menos oligárquico.En Ucrania la corrupción ha sido caracterizada como un problema estructural. Antes del estallido de la guerra en el este, la principal fuente de malversación de fondos eran las empresas estatales, relacionadas a la oligarquía que vaciaron sus recursos enviándolos al exterior. La serie de renuncias y escándalos en los últimos meses en las altas cúpulas de Kiev son una robusta evidencia de ello.
Es curioso que la Comisión Europea en ningún momento se haya referido a las reformas económicas de Ucrania. La UE es muy estricta en cuestión de previsiones fiscales. Ucrania es un país en guerra, antes de la guerra hubiese sido el 5to. integrante más grande de la UE por población pero el más pobre: ¿Qué sucedería con sus presupuestos, hoy mayores por sus necesidades postbélicas de reconstrucción? En estas negociaciones de adhesión, Ucrania tendrá que incorporar toda la legislación de la UE a sus respectivo estatuto nacional.
Simulacros nucleares de Rusia
Ante la cuantiosa y creciente ayuda occidental a Ucrania, Rusia ha retomado sus ensayos nucleares. Las tropas rusas y bielorrusas han iniciado la segunda etapa de ejercicios nucleares tácticos en Rusia. Ambas fueras entrenarán cómo armar y desplegar misiles Iskander, armar misiles hipersónicos Kinzhal y por último simulación del uso de armas nucleares no estratégicas en combate".
Según Ria Novosti, los simulacros tienen por objeto garantizar que el personal y el equipo militar de los dos países estén preparados "para proteger su soberanía e integridad territorial", en caso de necesidad.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, en una entrevista con Rossiyskaya Gazeta, expresó: “"Nuestros ejercicios son una respuesta adecuada al apoyo de Occidente al régimen terrorista de Kiev, la participación activa de las tropas de la OTAN en las hostilidades en Ucrania y el permiso real de Kiev para lanzar ataques con misiles contra objetivos civiles rusos".
Más contenido de Urgente24
Aceiteros paralizarán el complejo oleaginoso de todo el país contra la ley Bases
Schneider busca despegarse de los 'mufas' de la Selección Argentina
Luis Juez se dispone a complicar las finanzas de Martín Llaryora
Vicentin: Nuevo fallo a favor para evitar la quiebra
Boca minimizó una nueva polémica de Marcos Rojo y explotan los hinchas