MEDIOS Washington Post > Selección Argentina > memes de negros

MUY DIVERTIDO

Washington Post se obsesionó con los 'negros': Argentina estalló en memes

El Washington Post le dedicó un largo artículo a la 'palidez' del seleccionado argentino. Una lluvia de memes argentos contestó en Twitter.

Los argentinos evaluamos las gambeteadas de un 'Messias' o el buen desempeño de nuestro plantel Scaloneta, no así la tez de piel de nuestros jugadores. Justamente, la racialidad no es tema de debate en una Argentina donde existen apodos cariñosos como 'Negrito' abismalmente distinto al peyorativo de 'Nigger'. A pesar de ello, el Washington Post le dedicó un artículo a la palidez de la selección argentina, pero las redes sociales no se lo perdonaron: bombazo de memes.

“La idea de Argentina como una nación blanca no solo es inexacta, sino que habla claramente de una historia más larga de borrado negro en el corazón de la autodefinición del país”, indicó la catedrática Erika Denise Edward en su artículo del WP. La periodista estadounidense desmitificó algunas teorías en torno a la desaparición o invisibilización de la comunidad negra-afrodescendiente en territorio del ex Virreynato del Río de La Plata —que haya sido realmente diezmada tras el brote de fiebre amarilla o bien al frente de batallas independentistas—, además de recalcar que el uso de ciertos argentinismos como morocho borran la negritud local.

Acompañando dicha moción, el hermano nigeriano del ex presidente de EE.UU, Malik Obama, twitteó “¿Por qué en Argentina no hay gente negra?”, a lo que unas geniales respuestas y desopilantes memes de nuestros compatriotas argentinos, exhibieron que le erró. La imagen del cantante cuartetero La Mona Jiménez haciendo clara referencia a sus rasgos afros, un hombre regordete con la remera del gremio de Los Camioneros, el famoso motochorro que le había afanado la mochila a un turista y el icónico Negro de Whatsapp, son algunos de los memes que explotaron en redes.

WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.24 (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.25 (3).jpeg
WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.24.jpeg
WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.24 (2).jpeg

La divertida catarsis twittera tras la obsesión estadounidense con respecto a la racialidad, demostró que nuestra Patria no tiene la idea fija en crotales como un identikit, cuando el color de piel aquí no es más que un mero atributo similar a la altura. Tan insignificante dicha discusión que acalambra los sesos.

La magistral cerrada de boca de los comentarios en referencia a que la Argentina es un crisol de razas, contrario al caso yankee en donde hay falta de mixtura étnica-racial —ejemplificado con los matrimonios de Will Smith y Barack Obama, casados con mujeres afrodescendientes— perpetuán el gen dominante afro, distinto al mestizaje argento. A su vez, en tierra gauchezca no hubo tanta esclavitud como en zonas de Brasil y Uruguay, además de que somos pioneros en su abolición con la libertad de vientres (Asamblea del año XIII).

WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.25 (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-12-14 at 00.27.25 (4).jpeg
https://twitter.com/contadoraltoque/status/1601776565951791104

WhatsApp Image 2022-12-12 at 11.18.48.jpeg

“Argentina es un país, no una película de Disney”, dice un comentario en respuesta al tweet de Malik Obama, haciendo referencia a cierta actitud demagógica de dicho conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento, cuyas tiras son mayoritariamente protagonizadas por niñas rubionas pintarrajeadas con mejores amigos asiáticos y afros; o cuyo personaje principal en las nuevas caricaturas encarna un afrodescendiente homosexual en pos de “quedar bien” con los LGGTBQI y la comunidad negra.

Más contenido en Urgente 24:

El alimento con fuerte olor que ayuda a combatir cucarachas

Huemules en Lago Escondido: Puede complicarse más

Balenciaga, The New York Times y la marca de la Bestia

Cómo entrar a Cuevana y ver películas o series para Smart TV

Revuelo por la nariz de Neymar: La imagen que sacudió a las redes

Dejá tu comentario