MEDIOS Debate > Cámara Nacional Electoral > Buenos Aires

FEDERALISMO

Un debate porteño: Periodistas de CABA copan la pantalla

El próximo debate presidencial tuvo 14 candidatos a moderador. 10 de ellos son de Buenos Aires y el resto, de las provincias.

Si bien la selección de la sede apuntó directamente a darle un espíritu de federalismo al proceso electoral, un detalle no menor surgió en las últimas horas tras conocerse los candidatos a moderar el primer encuentro entre los candidatos presidenciales. Por ley, la CNE convocó a los canales abiertos a proponer una pareja de periodistas por institución para moderar la conversación.

Los concursantes para moderar el debate fueron por Canal 13 Luciana Geuna y Marcelo Bonelli, por Telefé Erica Fontana y Rodolfo Barili, por América Soledad Larghi y Antonio Laje, por Canal 9 Mariana Verón y Esteban Mirol y por TV Pública Lucila Trujillo y Pablo Vigna. Además fueron convocados los periodistas Exequiel Santamaría, de Tierra del Fuego, y Maia de la Fuente, de La Rioja, en representación del Consejo Federal de la TV Pública, y Evangelina Ramallo, de Paraná, y Sergio Roulier, de Rosario en representación del ATA (privados).

Debate presidencial.jpg
Debate presidencial.

Debate presidencial.

En las últimas horas, la CNE comunicó a los sorteados. Así, los moderadores elegidos fueron: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirol (Canal 9) y Lucila Trujillo (TV Pública). Mientras que para el segundo DEBATE resultaron seleccionados: Marcelo Bonelli (Canal 13), Mariana Verón (Canal 9), Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América).

Así, de seis moderadores seleccionados, tan solo dos responderían a representantes provinciales. Los mismos son oriundos de Santa Fe y Entre Ríos.

Al respecto, en la Cámara Nacional Electoral aseguraron que el federalismo es uno de los criterios que ronda el debate presidencial. “En 2019 la Cámara ya tuvo en cuenta el criterio federal para seleccionar a los moderadores. Estuvo Gisela Vallone, de Telefé Santa Fe. Lo que yo propuse fue el criterio de selección. Es decir, que así como se nos consulta a los canales porteños sobre nuestras preferencias, en este caso se consultara a las dos cámaras que agrupan a los canales de las provincias. O sea, a ATA (privados) y al Consejo Federal (públicos)”, explicó Claudio Martínez, director ejecutivo de la TV Pública, a La Voz.

El segundo debate presidencial está previsto para el 8 de octubre. En esa oportunidad, los candidatos presidenciales se reunirán en CABA y más concretamente en la Facultad de Derecho de la UBA.

Otras lecturas de Urgente24:

Debate vicepresidencial: Arde con mucho ruido y pocas nueces

Barullero primer debate entre candidatos a Vicepresidentes

El debate en A2V fue la noche de Vicky Villarruel

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario