En el debate, Victoria Villarruel, Luis Petri, Agustín Rossi, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, candidatos a Vicepresidente presentaron sus visiones generales sobre economía, inflación, trabajo, Estado, conflictividad social, seguridad, defensa y justicia.
2023 ELECCIONES
Barullero primer debate entre candidatos a Vicepresidentes
Todos los candidatos a Vicepresidentes chocaron en el primer debate que anticipa las nacionales de octubre. Urgente24 te cuenta qué pasó.
El programa se inició con una guía explicativa de las reglas que deberán respetar los candidatos a vicepresidente. Cada uno ubicado en su atril, mereció en primera instancia un minuto para presentarse y aportar su visión general de la campaña.
De acuerdo con lo que precisa la agencia Telam, cada político tendrá un minuto para abordar la temática, 30 segundos de derecho a réplica y ocho minutos de discusión conjunta.
A todo esto el medio electrónico explicó que el orden de inicio se definió a través de un sorteo que se llevó adelante el miércoles 13 de septiembre.
El debate incluyó un bloque de preguntas en el que los candidatos se interrogarán mutuamente y tendrán un minuto para contestar.
Los candidatos tuvieron, en primera instancia, un minuto para presentarse y aportar su visión general de la campaña
El orden quedó fijado por la cantidad de votos que obtuvo el espacio político en las PASO y cada uno podrá ser elegido dos veces como máximo para responder preguntas.
Finalmente, en el bloque de cierre, los conductores anunciaron un minuto final para cada candidato, y en un sorteo determinó que irán en el siguiente orden: Del Caño, Rossi, Villarruel, Randazzo y Petri.
Los debates para Presidentes se darán del 1° de octubre y el 8 de octubre, en Santiago del Estero y la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en cada fecha.
Novedades para Santiago del Estero y CABA
La Cámara Nacional Electoral (CNE) determinó los detalles de los intercambios que tendrán lugar el domingo 1° de octubre, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el 8 del mismo mes, en la Facultad de Derecho de la UBA.
Entre las novedades incluidas para este debate aparece la participación ciudadana quienes, a través del envío de preguntas que se emitieron de manera anticipada, podrán interrogar a los candidatos.
La CNE dispuso a través de una página web una serie de temas que la ciudadanía ya eligió: Derechos humanos y convivencia democrática" y "desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
El primero obtuvo el 58%, mientras que el segundo el 18,6%.
Además, la CNE dispuso como innovación el desarrollo interactivo entre los aspirantes presidenciales que podrán tener "derecho a réplica" entre los cruces.
Te contamos los puntos más relevantes del debate
Presentaciones
Luis Petri: Con Patricia Bullrich vamos a ordenar el país, la Argentina del caos se tiene que terminar
Agustín Rossi: junto a Sergio Massa te vamos a explicar camino de crecimiento económico
Florencio Randazzo: Se presentó defendiendo a Schiaretti. Si conoces a Schiaretti, si sabes que hizo en Córdoba, lo votás.
Nicolás del Caño: Se unimos a la clase trabajadora podremos dar vuelta las cosas.
Derecho a réplica
Agustín Rossi eligió a Villaroel: Villarruel no vive en la Argentina
Luis Petri a Rossi; El kirchnerismo está rifando el futuro de la Argentinos
Victoria Villarruel a Rossi: Vivís en otra galaxia
Rossi calificó de "mosquita muerta" a Villarruel
Respuesta de Villarruel a Rossi: Qué decís... vos trabajaste en una AFI de papel. Te ruego que hables de política y no te metas con mi familia (habló del padre de Villarruel, no muy elogiosamente).
Rol de Estado
Victoria Villarruel: Los planes los vamos a sacar de manera ordenada se tienen que transformar en trabajo.
Florencio Randazzo: El Estado argentino es el más ineficiente de América Latina, queremos tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario
Luis Petri: Vamos a terminar con los gerentes de la pobreza no podemos seguir con los piquetes
Florencio Randazzo: Córdoba siempre fue un Estado ordenado, vamos a hacer un Estado ordenado.
Seguridad defensa y justicia
Florencio Randazzo: Hay que recuperar el control, de las fronteras, las fronteras marítimas son un colador
Agustín Rossi: Reconoció la presencia de León Arslanián y RIcardo Gil Lavedra
Victoria Villarruel: La seguridad es una prioridad, sin seguridad no hay desarrollo queremos darle el apoyo a nuestras fuerzas no vamos a militarizar a la policía. Hay que cumplir las leyes, el que las hace, las paga
Luis Petri: Les vamos a hacer la vida imposible a los delincuentes, no se puede ser neutral o se combate el delito o se lo protege, vamos contra el narcotráfico.
Victoria Villarruel: Rossi sigue mintiendo el Fondo de Desastre Naturales (Fonden) sigue sin estar reglamentado, no vamos a demonizar a los uniformados.
Agustín Rossi: Los derechos sobre las Malvinas son irrenunciables, no se puede consultar a los que viven en las islas.
Victoria Villaroel: Rossi seguimos defendiendo los derechos de nuestro país.
Luis Petri: Vamos a defender a los argentinos que están abandonados vamos a ir a buscar los narcotraficantes en los Bunkers. Vamos a bajar la ley de imputabilidad
Villarruel a Rossi: Ustedes tienen a las fuerzas armadas en estado catatónico.
Villarruel eligió a Rossi para preguntar
Primera pregunta: Por qué pusiste a Milani en el Ejército
Segunda: ¿ Cómo nos encajaron a los chinos. En cabeza cabe poner una base china?
Petri optó por Rossi
Petri preguntó: Por qué abandonaron a los Argentinos contra los narcos. Nosotros pusimos radares la única que no puso "un puto radar fue Bullrich en 4 años de gestión".
Rossi contestó: A Sergio Berni le fue mejor en estos años que a Ritondo cuando estuvo como ministro.
Rossi a Villarruel: Primero Villarruel aclaró, Me reuní con montoneros y las ex fuerzas armadas para escribir un libro. Rossi contestó. Vos sos una infiltrada en la democracia como se infiltró Alfredo Astiz con las madres.
Florencio Randazzo a Victoria Villarruel: Reunión con Barrionuevo: Tenemos que hablar con todos los sectores también dialogamos con los sindicalistas, estemos de acuerdo o no.
Cierres
Nicolás del Caño: Estos candidatos están sometidos al FMI, vamos a dar pelea a los gremialistas que están atornillados a sus sillones.
Agustín Rossi: O vamos hacia el futuro o hacia el pasado, nosotros planteamos un camino de crecimiento con inclusión, hay otro camino posible con Sergio Massa Presidente.
Victoria Villarruel: Vamos a recuperar la Argentina grande que fuimos, solo te pedimos tu apoyo para poner la Argentina de pie.
Florencio Randazzo: La Argentina esta llena de oportunidades el 22 debemos rebelarnos para ser un país normal con trabajo forma y estudio de los chicos .
Luis Petri: Los problemas argentinos se puede resolver tenemos equipos y coraje para enfrentar la Argentina difícil , Patricia Bullrich defendió con coraje a la gendarmería.
Más contenido en Urgente24
Jorge Yoma a Emilio Ocampo: "Bajate de la moto" (dolarización)
Córdoba: Condenan al joven médico trucho de la pandemia