El martes (6/9) alrededor de las 11:30 varios usuarios de Telecentro notaron, para su sorpresa, que el canal LN+ ya no estaba disponible. Esto produjo que, a través de su Twitter, muchos televidentes de la señal de noticias opositora expresaran su disgusto e incluso argumentaron que se trataba de una medida del oficialismo, en medio de los reclamos de la militancia del Frente de Todos para frenar los "discursos de odio".
SUSCEPTIBLES
Psicosis entre gorilas por el Canal Uganda (o sea, LN+)
Durante la mañana del martes, el canal LN+ dejó de transmitirse a través de Telecentro y Twitter estalló. Más tarde, la señal fue reestablecida.
Al sintonizar el canal del diario (el cual, irónicamente, el periodista Jorge Asís denomina Canal Uganda) aparecía un mensaje el cual rezaba: "Estimado cliente, la señal LN+ ha sido retirada de la grilla de canales, siendo esto una decisión ajena a Telecentro". Sin embargo, unos instantes más tarde, LN+ volvió a estar disponible.
El repudio por parte de los usuarios de Telecentro fue tal que llamaron a boicotear a la empresa. La audiencia de LN+ apuntó contra el Gobierno de Alberto Fernández, llegando al punto de acusarlo de censura.
Vale mencionar que, más allá de que estas especulaciones resulten exageradas, lo cierto es que varias voces cercanas al Frente de Todos, tanto de la clase dirigente como de los medios, llamaron a eliminar los discursos de odio y a evitar su propagación. Y el canal de noticias del diario La Nación fue uno de los principales apuntados por el oficialismo.
Pese a la repercusión inicial, la señal se restituyó rápidamente, aunque la duda que quedó instalada es qué motivó a Telecentro a anunciar el cese de la transmisiones de LN+.
Lo curioso es que muchos de los clientes de Telecentro se contactaron por medio de sus redes sociales con el soporte técnico de la empresa y desde ese medio los operadores se ajustaron a la versión de que había sido una decisión del canal la de retirarlo, a diferencia de lo que informaron desde LN+.
Periodista de LN+ duda de la veracidad del atentado
Guadalupe Vázquez fue tendencia en las redes y el blanco de múltiples críticas del oficialismo luego de que, el jueves 1 de septiembre, fuera una de las primeras periodistas en dudar abiertamente de que el intento de homicidio que sufrió Cristina Kirchner fuera real.
"Mi deber como periodista es, ante todo, dudar. No dar nada por sentado. Y eso es lo que voy a hacer siempre. Dicho esto, repudio desde ya todo tipo de violencia, que solo nos retrotrae a los años más oscuros de la historia política de nuestro país, que todos queremos dejar atrás", desarrolló la periodista de LN+.
-------------
Más contenido en Urgente24:
Justin Bieber cancelado: Cómo recuperar la entrada
Erdogan intimida a Grecia: "Podemos llegar una noche de forma repentina"
Día Mundial del Sexo Oral, 18 consejos y ¡Qué lo disfrutes!