Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina: Dos jornadas intensas cargadas de festividad, buena comida y familiaridad. Según datos de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, en el 57% de consumidores en la región compró sus regalos vía internet(haciendo del e-comerce una necesidad casi total), el 43% realizó sus compras antes de octubre, el 25% antes del Black Friday en noviembre y solo un 12% en diciembre.
E-COMERCE NOEL
Navidad online: 57% de las personas compraron por internet
Faltan pocos días para Navidad y, previo al festejo, las estadísticas marcan una enorme compra online de regalos. ¿Qué herramientas benefician a los e-comerce?
Qué hace falta en las Pymes
Más allá de la importante cantidad de números, lo cierto es que las Pymes deberían estar preparadas para este tipo de circunstancias. O por lo menos las que están enfocadas en la venta online. Debido a esto, Noventiq, una empresa especializada en ciberseguridad, se pronunció al respeto.
“La época navideña es una oportunidad para cualquier Pyme para obtener más clientes. Estas fechas también representan retos y desafíos para los que se debe estar capacitado, de esta forma resultan claves aspectos como la digitalización y la tecnología, para brindar mayor agilidad, flexibilidad, rentabilidad, productividad y efectividad” explicó Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica.
En este sentido, no alcanza con abastecer al cliente con productos navideños, sino también haciendo uso de softwares y herramientas tecnológicas idóneas para esos momentos y que todo resulte placentero. Esta tendencia ha creado la incógnita para los negocios que no desean quedarse atrás sobre qué innovaciones tecnológicas deben utilizar para estar a punto esta Navidad.
Las 5 herramientas fundamentales para vender en Navidad
Big data, Inteligencia artificial, Power BI y Business Central están entre los softwares con los que toda organización debe poseer para responder adecuadamente a la demanda de estas fechas.
Antimalware: Está demostrado que la ciberseguridad juega cada vez un rol más importante en el diseño de la estrategia de toda empresa.
Big data: Este término se refiere a un gran volumen de datos, ya sean estructurados o no estructurados, que se proveen a los negocios todos los días.
Inteligencia Artificial (IA): La aplicación de esta tecnología en las empresas puede ayudar a automatizar distintos procesos como el análisis de datos.
Power BI: Las soluciones basadas en el uso del Business Intelligence permiten poner a disposición de las organizaciones información sobre su rendimiento, popularidad, competencia y posibles tendencias.
Business Central: Un software de planificación de recursos empresariales (ERP) capaz de conectar todas las áreas de negocio y equipos con el fin de operar de manera colaborativa es simplemente esencial.
“Actualmente, las empresas que hacen uso de estas tecnologías en sincronía con muchas otras, sobresalen del resto y son capaces de generar mejores porcentajes de ingresos, fidelización, reputación, personalización y demás beneficios que van de la mano con la era digital en la que nos desarrollamos. Adicionalmente, se espera que el uso de estos softwares y sus beneficios permanezcan y evolucionen con el tiempo para el beneficio de los consumidores y a su vez el éxito de las compañías”, agregó Sack.
-----------------------------
Más contenido en Urgente 24
Misterio por la salud de CFK: Se cayó y se rompió la cabeza
TV Pública, de clase: Detienen a empleado por asalto a banco Galicia
Coparticipación: Tras el fallo, Alberto reúne a gobernadores