No es novedad que la clase política no se hace cargo de la problemática en Rosario, independientemente del gobierno de turno. Y tal como se indicó en Urgente24, desde los medios se ajustan a ese relato. Esta vez fue el turno de Julia Mengolini, quien desde su ciclo en Futurock.
LA POLÍTICA NO ES CULPABLE
Julia Mengolini se ajustó al relato: "Aumentó el consumo"
La conductora kirchnerista Julia Mengolini rechazó que la política se relacione con la problemática en Rosario y sostuvo que se debe al "aumento del consumo".
La abogada y locutora kirchnerista sostuvo que el aumento en la tasa de homicidios dolosos en la ciudad santafesina podía deberse a lógicas propias del narcotráfico, como el aumento del consumo, y no a errores de la clase dirigente.
Fue el periodista y politólogo Gabriel Sued, quien fue invitado al programa Segurola y Habana, quien compartió el dato en cuestión.
"Hay un quilombo propio de este Gobierno, de este Gobierno Nacional y de este Gobierno Provincial de lo que está pasando en Rosario, si bien es un fenómeno que viene desde hace quince, veinte años. En homicidios dolosos en Rosario la cifra es mucho peor ahora que en el gobierno de Mauricio Macri/lLifschitz", introdujo.
"Ahora, ¿tiene que ver con las políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional o tiene que ver con lógicas propias del momento de auge por el que está pasando el narcotráfico en Rosario?", preguntó Mengolini ajustándose al discurso de la clase política y en particular esgrimiendo una suerte de exculpación al Gobierno de turno, el cual milita fervientemente.
En este punto, el panelista Fito Mendonca Paz intervino, con el objetivo de quitarle gravedad a las cifras: "Lo que pienso es que en términos absolutos las cifras no son tan altas porcentualmente. Por supuesto, treinta homicidios son treinta homicidios".
"No 30, 30%", corrigió Sued, aclarando que no se trataba de un aumento porcentual de la tasa. "A lo que voy es que en el absoluto 60 homicidios eran. A lo que voy es que por ahí tiene que ver con la propia dinámica del narcotráfico más que con una política destinada", retrucó el panelista.
Fue en ese momento que la conductora propuso su teoría para explicar los datos:
Sin embargo, esto no conformó a Sued, quien sostuvo que un artículo escrito por el fiscal de Rosario, Matías Edery, sostenía que la diferecia entre el período de Macri como Presidente y Lifschitz en Santa Fe, existía una coordinación nación-provincia, la cual no ocurría ahora, pese a que Alberto Fernández y Omar Perotti comparten espacio.
"No hay buena relación, no coordinan bien y ese puede ser uno de los motivos de este crecimiento de los homicidios", concluyó el periodista, antes de que Mengolini propusiera cambiar de tema.
---------
Más contenido en Urgente24:
Andrés Calamaro, el puente entre Javier Milei y Juan Grabois
Mónica Fein defendió a Bonfatti y culpó a "los servicios"
He aquí 10 alimentos para sobrevivir a la ola de calor
Día de la Mujer: El Gobierno autorizó un medicamento para el aborto