MEDIOS Argentina > elecciones 2023 > PASO 2023

ELECCIONES 2023

Atención extranjera por Argentina: ¿Cómo nos ven desde afuera?

Los medios del mundo siguen vivamente las PASO de Argentina, sumida en la inseguridad, inflación e inclinada por el ausentismo.

El clima electoral de Argentina en el que este domingo 13 de agosto alcanza su máximo punto con las PASO es de creciente interés para los países extranjeros que, curiosos por los últimos acontecimientos que las precedieron, siguen vivamente a un nuestra nación sumida en la inseguridad, inflación e inclinada por el ausentismo.

Los medios tanto latinoamericanos como europeos parecen acordar en algo ineludible: la ira, apatía, frustración e indecisión del pueblo argentino, acaso reflejada en la tendencia por ausentismo, un fenómeno inédito pero lógico.

Tal como contó Urgente24, hay cierto consenso en los análisis, dentro y fuera de Unión por la Patria, de que la primera consecuencia será un desincentivo a acudir a las urnas motivado por el hartazgo ante el crimen Morena Domínguez, la niña de 11 años asesinada en ocasión de robo en Lanús.

Pero desde antes del crimen de Morena que los espacios intentan incentivar la participación este domingo, especialmente en Unión por la Patria, donde estiman que una concurrencia más cerca del 70% que del 75% complica su situación electoral.

El hartazgo general progresivo por la clase política en contexto incierto y violento, es registrado por la prensa internacional del que se sirve para analizar las elecciones de la nación argentina.

Folha de Brasil escribe: “Los hechos violentos y una nueva corrida del dólar en los últimos días, sin embargo, generaron tensión en la recta final de las campañas primarias y amplificaron aún más el clima de incertidumbre. Una niña de 11 años murió al ser atacada por dos hombres en motocicletas afuera de su escuela en Lanús , cerca de Buenos Aires, causando gran conmoción. Un manifestante de izquierda sufrió una repentina enfermedad mientras era detenido por la policía en un acto frente al icónico Obelisco, en la capital”.

image.png
Los medios extranjeros siguen las PASO de Argentina.

Los medios extranjeros siguen las PASO de Argentina.

También resalta que si bien la inseguridad es una preocupación harto relevante para los argentinos (38%), según encuesta de la Universidad de San Andrés, la de la devaluación de la monda la supera (55%). En este sentido, se preguntan: ¿Los argentino priorizarán la garantía de la seguridad o de una eventual mejora económica?

“Si hace un año US$ 1 (R$ 4,91) compraba cerca de 300 pesos argentinos, hoy compra más de 600. Los precios subieron 116% en el mismo período, erosionando parte de los salarios, que sufren constantes reajustes”.

Al Jazeera comparte: “Los expertos pronostican una baja participación electoral antes de las elecciones primarias en Argentina este fin de semana, mientras el país lucha bajo el peso de una inflación de tres dígitos”.

Conjeturas

En ese contexto, las elecciones de Argentina recorren el mundo ocupando algunas portada de varios diarios internacionales relevantes. Algunos medios ya hicieron sus apuestas por los candidatos; la mayoría con últimos datos de la encuestadora Opina Argentina que reveló que los dos bloques principales obtuvieron entre el 28 y el 35 % de los votos y Milei cerca del 20%.

Forbes en una columna de este domingo, descree del éxito de Sergio Massa, bajo el peso de una inflación de tres dígitos “Una buena actuación electoral para la coalición gobernante, Unión por la Patria, ahora dirigida por Sergio Massa, un político relativamente impopular que no está directamente asociado con Cristina Fernández de Kirchner, parece intuitivamente poco probable”.

Y agregó: “Parece que incluso el mejor resultado será absolutamente decepcionante según los estándares históricos”.

Asimismo, sobre el resultado más esperado -el de la coalición Juntos por el Cambio entre Horacio Larreta y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich- pondera a ésta última. “Otro escenario aparentemente inesperado sería una victoria de Rodríguez Larreta en las primarias de la oposición”.

image.png
La prensa internacional toma en cuenta la inseguridad, inflación e inclinación por el ausentismo en Argentina al formular sus conjeturas sobre el resultado de las elecciones.  

La prensa internacional toma en cuenta la inseguridad, inflación e inclinación por el ausentismo en Argentina al formular sus conjeturas sobre el resultado de las elecciones.

“Parece contradictorio en el sentido de que el alcalde de la ciudad más rica de Argentina, un bastión del partido PRO y la coalición Juntos por el Cambio, donde Rodríguez Larreta se mantuvo increíblemente popular durante sus últimos ocho años en el cargo”.

A libertario Javier Milei, le concede la mayor de las incertidumbres. Si bien reconoce la motivación juvenil por su excentricidad y polémica, “no solo se cuestiona si sus seguidores acudirán a votar y luego votarán efectivamente por él, sino también dónde cuenta con la capacidad territorial para garantizar que sus boletas estén realmente en todo el país y que sus votos sean realmente contado. Los entresijos del sistema argentino”.

Sorprendentemente termina con un panorama optimista para el país: “Estos niveles de pobreza e inseguridad son compatibles con una tierra de oportunidades que podría armarse y, aprovechando los vientos de cola externos, vivir una década de prosperidad”.

Folha, en este aspecto, sostiene que “Tanto Massa como Milei se esfuerzan por conseguir el mayor porcentaje de votos posible para demostrar que tienen fuerzas para octubre”.

El País de España, opina sobre las 3 fuerzas más competitivas: “Javier Milei es el grito de la Argentina con Bronca” . “Horacio Rodríguez Larreta es un dialoguista que nada contra corriente en Argentina”.

Sobre el “peronismo en crisis que se arriesga a un castigo en las PASO”, resalta Sergio Massa, “ministro de día y candidato de noche” que se enfrenta a la “titánica tarea de recuperar en 3 meses al electorado desencantado con el presidente Aberto Fernández".

Para The Associated Press “Los argentinos votarán en unas elecciones primarias que se espera preparen el escenario para un giro hacia la derecha".

Captura de pantalla (410).png
LAS PASO de Argentina en la portada de Folha.

LAS PASO de Argentina en la portada de Folha.

Mariano Machado, analista principal para las Américas de Verisk Maplecroft, una firma de inteligencia de riesgo global manifestó algo interesante al medio: “Hay entusiasmo, especialmente fuera de Argentina, sobre un cambio de régimen profundo, pero sin ir al extremo opuesto”.

ANSA de Italia, sentenció que “Argentina vota en medio de la crisis una inflación en medio de 110% anual y la incertidumbre de lo que sucederá en los mercados el día después de las elecciones”.

Rai France, concluye en sintonía de todo esto que la frustración del electorado tanto con el gobierno de Juntos por el Cambio como con el actual del peronismo hacen de ésta la elección más incierta de los últimos tiempos.

Más contenido de Urgente24

Inédito: Arabia Saudita designa embajador en Palestina

¿Dónde voto hoy domingo 13/06 (PASO)? Verificar

Dólar lunes 14 de agosto: ¿Qué podemos esperar?

Y si no voto, qué onda ¿pasa algo?

PASO 2023: Backstage del domingo 13/08