En el mercado, las miradas ya no se centran en quién saldrá victorioso en las PASO del domingo 13/8, sino en cuáles serán los resultados que traerán mayor volatilidad en el dólar, el Merval y los bonos.
POST PASO
Dólar lunes 14 de agosto: ¿Qué podemos esperar?
En el mercado, el enfoque ha cambiado de quién ganará las PASO a qué resultados generarán más volatilidad en el dólar, el Merval y los bonos.
Aun así, la perspectiva de muchos analistas es diferente: Consideran que las posibilidades de una depreciación generalizada del tipo de cambio aumentan si el oficialismo se posiciona para una reelección. Aunque es cierto que el debate sobre la rapidez con la que se debería eliminar el control de cambios ha sido intenso incluso dentro de la oposición.
Es por esto que, Emmanuel Álvarez Ágis, economista, afirmaba que: "Si Massa obtiene menos del 30% de los votos, el FMI lo obligará a negociar en la mesa junto a la oposición. Y será una mesa donde dos querrán devaluar y uno no".
Según un informe de Romano Group, en caso de que la oposición obtenga una victoria contundente, podría darse incluso una disminución en los valores de los dólares financieros.
Esto podría deberse a un intento por reducir la diferencia con el tipo de cambio oficial, el cual estaría bajo una mayor presión de devaluación.
¿Y si gana la oposición? Si bien una derrota clara de Unión por la Patria podría ser vista positivamente en el mercado, aún persiste la incertidumbre sobre una posible devaluación posterior a las elecciones primarias (PASO). El BCRA ya intervino para controlar la cotización del dólar en el mercado de futuros. Aunque se espera cierta calma si se confirma la ventaja de la oposición en las encuestas, cualquier resultado diferente podría tener efectos negativos en el tipo de cambio y las cotizaciones bursátiles. Los gestores de fondos sugieren disminuir la exposición al riesgo en activos argentinos.
Dólar
Así cerraron los múltiples tipos de cambio presentes en la economía:
- Dólar blue (City Porteña): $605
- Dólar blue (GBA): $610
- Dólar blue (interior): $614
- Dólar MEP: $539,89
- Dólar MEP SENEBI: $549,72
- Dólar CCL: $601,24
- Dólar oficial: $300,01
- Dólar tarjeta: $525,02
- Dólar Qatar: $600,02
- Dólar cripto: $610,02
- Dólar mayorista: $287,35
¿Dólar a $600?
Como se destacó al inicio de esta semana en: PASO 2023: No hay "cuco" que justifique el dólar a $600, el overshooting (exceso de demanda) del dólar blue responde como refugio ante aquellos que tienen memoria fresca de lo que pasó el día después de las PASO del 2019. Para ese momento, la divisa norteamericana había saltado un 23% en una sola jornada tras la sorpresa por el triunfo de Alberto Fernández del Frente de Todos.
A números de hoy, un aumento del 23% a un dólar de $590 termina dando alrededor de $726
Escenario más que descartado para este lunes 14 de agosto. Pero ¿por qué? Es importante hacer memoria y recordar que en 2019 el mercado estaba muy firme, y la expectativa era que ganaba el oficialismo, en ese momento, Juntos por el Cambio, y esta victoria significaba rollover de la deuda, más dólares, etc. Hoy, martes 8 de agosto, el escenario es completamente opuesto, mercados cerrados, dólares al alza y la bolsa cayendo 10% en dólares en los últimos 15 días.
Por este escenario es poco probable que, pase lo que pase, el lunes siguiente de las PASO sea tan dramático como el de 2019.
Otro punto crucial, más allá de este último, es que todos los candidatos son capitalistas (en mayor o menor medida), no existe una fórmula, como en 2019, donde CFK "atentaba contra el capital".
Más contenido en Urgente24
Ejército: Dicen que Pereda no sale de una que entra otra...
La inflación desplazó a la política criminal y los menores de edad quedaron de rehenes
Duro intercambio con Chile sobre Malvinas y el Atlántico Sur