El Alzheimer es una enfermedad cerebral degenerativa que evoluciona progresiva y lentamente durante un periodo de varios años. La memoria episódica es una de las primeras áreas cognitivas afectadas en este tipo de demencia, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aún se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, pero lo que sí se sabe es que muchas cosas pueden acelerar la aparición del Alzheimer o aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa: fumar es una de ellas.
CUIDADO
Muchos casos de Alzheimer se atribuyen a este hábito fatal
De los millones de casos de Alzheimer que hay en el mundo, el 14% es por este hábito devastador y muy común.
¿Qué cosas aceleran el Alzheimer?
Aunque aún no hay una cura para el Alzheimer, los científicos han identificado varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer con el pasar de los años.
Los factores de riesgo más importantes son la edad, los antecedentes familiares y la herencia. Estos factores no se pueden cambiar, pero existen algunas pruebas de que también otros factores podrían influir en la aparición de la enfermedad y que sí se pueden modificar.
Estos últimos factores tienen que ver con el estilo de vida general, y son: el consumo de alcohol, patrones de sueño deficientes, obesidad, falta de ejercicio, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes tipo 2 mal controlada, y el tabaquismo.
Tabaquismo y Alzheimer
Como hemos visto, fumar es una de las cosas que se asocia con mayor riesgo de Alzheimer.
Al respecto, la asociación Nofumadores recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud, el 14% de los millones de casos de la enfermedad de Alzheimer que se producen en el mundo se atribuyen potencialmente al cigarrillo.
Otro dato no menor que aporta dicha asociación es que, el consumo de tabaco aumenta en un 40% el riesgo de desarrollar Alzheimer y en un 30% la probabilidad de desarrollar cualquier otro tipo de demencia.
En ese sentido, la Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula en unos 800.000 el número de personas que sufren esta condición neurodegenerativa, de las cuales se estima que unas 150.000 se deberían al tabaquismo.
La presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina, ha dicho: “No es sorprendente la correlación entre cigarrillo y cualquier tipo de demencia. Lo sorprendente es el silencio que existe alrededor y que no se tenga en cuenta el coste económico y emocional para las familias de estos enfermos a la hora de aprobar una nueva Ley del Tabaco”.
Nofumadores propone exigir compensaciones económicas a las tabaqueras para ayudar a sufragar el cuidado y tratamiento de los mismos.
Consecuencias del tabaquismo
El National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas), una institución del gobierno estadounidense, advierte que el cigarrillo produce daños en casi todos los órganos del cuerpo. Algunas de las consecuencias que detalla son las siguientes:
Cáncer: fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces, con mayor riesgo entre los fumadores empedernidos; asimismo, está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.
Enfermedades respiratorias: el tabaquismo provoca enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema y exacerba los síntomas del asma en adultos y niños; también es el factor de riesgo más importante para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedades cardiovasculares: fumar aumenta notablemente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluidos los ataques cerebrales o cardíacos, las enfermedades vasculares y el aneurisma.
Otras enfermedades: el tabaquismo está vinculado a muchos otros trastornos importantes de la salud, como la enfermedad reumática, la inflamación y el deterioro de la función inmunitaria.
Diabetes: según estudio, existiría una conexión entre el páncreas y una parte del cerebro que se activa cuando se absorbe la nicotina; esto podría relacionar el cigarrillo con el riesgo de diabetes tipo 2.
Además de evitar el tabaquismo para prevenir el Alzheimer, es importante seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio físico de manera regular, tener una vida social activa y controlar la hipertensión, el colesterol, la obesidad y la diabetes.
-----------------
Más contenido de Urgente24
Las semillas que ayudan a combatir el cáncer son estas
Cuáles son las habilidades blandas que todo líder debe tener
Día Mundial del Alzheimer: 10 síntomas que aparecen primero