Las personas con ansiedad tienen el doble de probabilidad de padecer la enfermedad de Parkinson, así lo ha encontrado un nuevo estudio que pone en evidencia la importancia de mejorar la salud mental, especialmente en personas de la tercera edad, para disminuir el riesgo de enfermedades degenerativas.
NUEVO ESTUDIO
¿La ansiedad puede duplicar tu riesgo de Parkinson? Mira esto
Un nuevo estudio arroja importantes pistas sobre la conexión entre la ansiedad y la enfermedad de Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad que afecta al cerebro y causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud.
La Organización Mundial de la Salud dice que, la enfermedad de Parkinson da lugar a altas tasas de discapacidad y hace necesaria la atención. Además, muchas personas con la enfermedad de Parkinson también acaban padeciendo demencia.
Pero, ¿Cómo la ansiedad puede duplicar la probabilidad de desarrollar Parkinson?
Ansiedad y Parkinson
La ansiedad es un síntoma común de la enfermedad de Parkinson y ocurre por los cambios en la química del cerebro, según la Parkinson's Foundation.
Sin embargo, ahora también se sabe que la ansiedad podría hacer que una persona sea más propensa a tener Parkinson, gracias a un estudio de investigadores del University College London (UCL).
Para el estudio se utilizaron datos de casi 988.000 pacientes de 50 años o más entre 2008 y 2018.
Los investigadores hallaron que, el riesgo de Parkinson aumentó el doble en los pacientes a los que se les diagnosticaba ansiedad por primera vez cuando eran adultos mayores, en comparación con el grupo sin ansiedad.
En aquellos con ansiedad, la presencia de depresión, hipotensión, temblor, rigidez, deterioro del equilibrio, estreñimiento, alteraciones del sueño, fatiga y deterioro cognitivo se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
En conclusión, los autores apuntaron: "El riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson fue al menos el doble en personas con ansiedad en comparación con aquellas que no la padecían".
"Las características clínicas de quienes desarrollaron enfermedad de Parkinson pueden ayudar a identificar a los pacientes que presentan ansiedad y que se encuentran en la fase prodrómica de la enfermedad de Parkinson", añadieron.
Aun así, los investigadores consideran que no se sabe lo suficiente sobre cómo la ansiedad de reciente aparición podría afectar el riesgo de Parkinson a medida que las personas envejecen.
Los hallazgos fueron publicados en el British Journal of General Practice.
"Desafortunadamente, no es una línea estricta, pero es por eso que esta investigación es realmente buena, porque en realidad da más justificación para que la ansiedad sea una pregunta temprana", dijo a Euronews Health Amelia Hursey, directora de investigación de Parkinson's Europe.
"Cada pequeña información sobre la experiencia vivida por las personas con Parkinson, o las personas que pueden tener un alto riesgo de padecer Parkinson, es crucial para que demos un paso hacia la comprensión de los mecanismos subyacentes", agregó Hursey.
Síntomas de la enfermedad de Parkinson
La Organización Mundial de la Salud dice que la enfermedad de Parkinson causa síntomas motores, como:
- Lentitud de movimientos
- Temblor
- Movimientos involuntarios
- Rigidez
- Dificultad para andar
- Pérdida del equilibrio
Las personas con Parkinson también pueden desarrollar síntomas no motores, incluidos:
- Deterioro cognitivo
- Trastornos mentales
- Demencia
- Trastornos del sueño
- Dolor
- Alteraciones sensoriales
--------------
Seguí leyendo en Urgente24
Este alimento inesperado se relaciona con un asesino silencioso
Este es el ejercicio poderoso y efectivo para reducir la pérdida ósea
Advertencia urgente por la obesidad y la falta de educación alimentaria
5 alimentos asociados con cáncer que todo el mundo debe evitar
A las mujeres mayores de 45 años les aconsejan beber este jugo