JUNTOS BIEN Parkinson > ejercicio > hábito

HALLAZGO

Increíble: Este hábito desacelera el avance del Parkinson

Este hábito ayuda a frenar el avance de la enfermedad de Parkinson, que está aumentando rápidamente en el mundo.

La enfermedad de Parkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores y a otras complicaciones. Así lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel mundial, la incidencia de Parkinson está aumentando y aún no hay cura para dicha enfermedad. Pero, ¿Cómo prevenir la enfermedad de Parkinson? ¿Qué hacer para retrasar el Parkinson? Algunos estudios ya han demostrado que hacer ejercicio físico es un hábito que ayuda a reducir el riesgo de Alzheimer, y ahora un nuevo estudio confirma que también ayuda a ralentizar el avance de la enfermedad.

Ejercicio para la enfermedad de Parkinson

El estudio fue llevado a cabo por neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Campus de Roma, y de la Fundación Policlínica A. Gemelli IRCCS, en Italia.

En concreto, los investigadores descubrieron que el ejercicio intensivo puede ralentizar el curso de la enfermedad de Parkinson.

Para llegar a esta conclusión, los neurocientíficos usaron un entrenamiento en cinta rodante de cuatro semanas en un modelo animal de enfermedad de Parkinson en fase inicial, detalla Infosalus.

Pero, ¿Qué descubrieron los investigadores? Estos fueron los principales hallazgos, según el sitio especializado:

  • El principal efecto observado en respuesta a las sesiones diarias de entrenamiento en cinta rodante es una reducción de la propagación de los agregados patológicos de alfa-sinucleína, que en la enfermedad de Parkinson conduce a la disfunción gradual y progresiva de las neuronas en áreas cerebrales específicas, esenciales para el control motor.
  • El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), cuyos niveles aumentan con el ejercicio, interactúa con el receptor NMDA para el glutamato, lo que permite a las neuronas del estriado responder eficazmente a los estímulos, con efectos que persisten más allá de la práctica del ejercicio.

Acerca de los resultados, el autor del estudio, profesor titular de Neurología de la Universidad Católica y director de Neurología de la UOC en el Policlínico Universitario A. Gemelli IRCCS Paolo Calabresi, dijo:

"Hemos descubierto un mecanismo nunca observado, a través del cual el ejercicio realizado en las primeras fases de la enfermedad induce efectos beneficiosos sobre el control del movimiento que pueden perdurar en el tiempo incluso después de suspender el entrenamiento".

Y agregó:

"En el futuro, sería posible identificar nuevas dianas terapéuticas y marcadores funcionales a tener en cuenta para desarrollar tratamientos no farmacológicos que se adopten en combinación con las terapias farmacológicas actuales".

¿Cómo reducir el riesgo de Parkinson?

Estudios anteriores también han mostrado los efectos positivos del ejercicio físico en la enfermedad de Parkinson. En Urgente24 reseñamos un trabajo que mostró que la actividad física puede disminuir el riesgo de Parkinson.

En el estudio participaron 95.354 mujeres, con una edad promedio de 49 años. Ninguna tenía la enfermedad de Parkinson al inicio de la investigación.

Los investigadores encontraron que las mujeres que hacían mayor cantidad de ejercicio tenían una tasa 25% menor de desarrollar la enfermedad de Parkinson, esto a diferencia de aquellas que hacían menos ejercicio, en un período de 10 años antes del diagnóstico.

Un dato no menor es que, la asociación entre ejercicio físico y menor riesgo de Parkinson, se mantuvo cuando la actividad física fue evaluada hasta 15 o 20 años antes del diagnóstico.

La investigación fue publicada en la revista Neurology.

¿Cómo se empieza a manifestar el Parkinson?

Ahora bien, respecto a los síntomas de la enfermedad de Parkinson, estos se pueden desarrollar de manera leve al principio.

Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) los síntomas de Parkinson incluyen síntomas relacionados con el movimiento, síntomas físicos y síntomas cognitivos.

He aquí los principales síntomas de la enfermedad de Parkinson:

  • Temblor, que generalmente comienza en la mano o el brazo
  • Lentitud de movimiento
  • Rigidez muscular y tensión en los músculos
  • Problemas de equilibrio
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Dolor en los nervios
  • Problemas para orinar
  • Estreñimiento
  • Incapacidad para obtener o mantener una erección
  • Dificultad para excitarse sexualmente y lograr un orgasmo
  • Mareos, visión borrosa o desmayo
  • Sudoración excesiva
  • Dificultades para tragar
  • Producción excesiva de saliva
  • Problemas para dormir
  • Depresión y ansiedad
  • Deterioro cognitivo leve
  • Demencia

------------------

Más contenido de Urgente24

La increíble fruta que baja la glucosa después de la comida

Cuidado: Este es el peor alimento para el colesterol alto

La vitamina que muchos ignoran y puede proteger el páncreas

Estas actividades previenen la demencia más de lo esperado

Trombosis: Extractos de frutas y hortalizas pueden ser clave