El Alzheimer es un tipo común de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 55 millones de personas viven con demencia en el mundo, de las cuales, 70% son por Alzheimer. Esta enfermedad neurodegenerativa aún no tiene cura, sin embargo cada vez hay más avances científicos que parecen ser esperanzadores. Esta vez, un grupo de investigadores halló que tres plantas chilenas podrían, potencialmente, ayudar a prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer.
AVANCE CIENTÍFICO
Hallan prometedor efecto de tres plantas contra el Alzheimer
Investigadores encontraron que tres plantas chilenas podrían tener potencial para tratar el Alzheimer. Aquí los detalles.
Avance contra el Alzheimer
La importante investigación, desarrollada por académicos de las universidades de Talca, Autónoma y Andrés Bello, daría los primeros indicios de cómo la Muña, Chinchircoma y Soyko, tendrían beneficios para prevenir y tratar esta enfermedad neurodegenerativa, indica un comunicado de la Universidad de Talca.
Acerca del estudio, la investigadora del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca y coautora del trabajo, Margarita Gutiérrez Cabrera, explicó:
“Se tomaron tres plantas de la zona norte del país, se prepararon unos extractos en etanol y a partir de ellos se trató de caracterizar sus componentes químicos y evaluar la actividad biológica, enfocada principalmente a inhibir un par de enzimas acetil y butil colinesterasa relacionadas con la enfermedad de Alzheimer”.
“Los extractos mostraron potencial, por lo tanto, resulta de interés poder estudiarlos un poquito más, tratar de aislar los componentes mayoritarios que están presentes y evaluar si estos compuestos, cuando los tengamos aislados, muestran la misma actividad”, agregó.
En concreto, el estudio muestra indicios de los efectos que estas especies tendrían en disminuir la expresión de un catalizador asociado al Alzheimer.
Plantas con otros beneficios
La investigación, publicada recientemente en la revista científica Plants, busca establecer nuevos beneficios de estas especies, que ya se utilizan popularmente como infusiones para el tratamiento de problemas estomacales, síntomas inflamatorios y otras dolencias.
De acuerdo a Gutiérrez, “el interés de estudiar estas plantas es principalmente buscar un valor agregado que puedan tener”. Sin embargo, explicó que se debe ser cauto e intentar preservarlas.
“Normalmente cuando se hace uso de estas plantas en la medicina tradicional o para investigación, en muchos casos se toman las muestras y se puede llegar hasta el punto de exterminar la especie”, alertó.
Una segunda etapa del estudio buscaría determinar si el consumo de los extractos de estas plantas tendría efectos en algún otro tipo proceso fisiológico importante.
En ese sentido, concluyó que se aislarán los compuestos para ver si mantienen la misma actividad o si es que la mejora. Sumado a eso, se evaluará si estos compuestos son citotóxicos.
¿Cómo prevenir el Alzheimer?
Ahora bien, mientras los estudios científicos acerca del Alzheimer continúan, es importante recordar las medidas que ayudan a prevenir esta enfermedad neurodegenerativa.
Por eso, he aquí las recomendaciones de los expertos de la Clínica Mayo para disminuir el riesgo de desarrollar Alzheimer:
- Evita fumar.
- Controla los factores de riesgo cardiovascular, incluida la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
- Sigue una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea, que incluya gran cantidad de verduras, frutas y proteína magra, especialmente fuentes proteicas que contengan ácidos grasos omega-3.
- Realiza actividad física y mantente socialmente activo, lo cual incluye realizar ejercicio aeróbico.
- Mantén un peso saludable.
- Cuida tu salud mental.
- Usa habilidades de pensamiento (cognitivas), como las habilidades de memoria.
- Evita las lesiones en la cabeza.
- Trata la pérdida auditiva.
- Limita el consumo de bebidas alcohólicas.
---------------------------
Más contenido de Urgente24
El alimento menos pensado que dispara la glucosa en sangre
Este alimento del desayuno no es tan sano como todos creen
Demencia: ¿Qué han alertado de este alimento que todos usan?