JUNTOS BIEN pollo > alimento > bacterias

¡OJO!

Hacer esto con el pollo es más peligroso de lo que se creía

He aquí uno de los peores errores al preparar pollo, según expertos. Y consejos para ayudar a prevenir la intoxicación alimentaria.

Lavar el pollo crudo, sí o no, siempre ha generado duda: "¿Hay que lavar el pollo antes de cocinarlo?", "¿Cuándo se lava el pollo?", "¿Por qué no se debe enjuagar el pollo?". Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) ya han alertado sobre el mal manejo de este alimento y las bacterias, y ahora un experto en microbiología también lo advierte: Lavar el pollo aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria.

Alimento: ¿Qué pasa si se lava el pollo?

El pollo es un alimento nutritivo, pero con frecuencia el pollo crudo "está contaminado con bacterias Campylobacter y algunas veces con bacterias Samonella y Clostridium perfringens", indican los CDC.

Se cree que, estas bacterias se pueden propagar durante el lavado del pollo y, en consecuencia, suelen ser causas comunes de intoxicación alimentaria.

Incluso, algunos organismos de salud lo han advertido anteriormente.

Los CDC dicen:

No lave el pollo crudo. Durante el lavado, los jugos del pollo se pueden propagar en la cocina y contaminar otros alimentos, utensilios y mesones. No lave el pollo crudo. Durante el lavado, los jugos del pollo se pueden propagar en la cocina y contaminar otros alimentos, utensilios y mesones.

También, la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) alertó ya hace tiempo que lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y utensilios de cocina por la salpicadura de gotas de agua, indica un artículo de la BBC.

En el mismo artículo, el profesor de Microbiología Uelinton Pinto, del Centro de Investigación en Alimentos de la Universidad de São Paulo (FoRC-USP), explica:

El pollo naturalmente tiene una cierta cantidad de bacterias y la mejor manera de eliminarlas es a través del proceso de cocción. El pollo naturalmente tiene una cierta cantidad de bacterias y la mejor manera de eliminarlas es a través del proceso de cocción.

La enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Según el sitio MedlinePlus, puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.

¿Cómo evitar intoxicación alimentaria?

De acuerdo con el experto, la clave es cocinar bien la carne (pollo) y los huevos.

"Lo ideal es que, el corazón del alimento alcance una temperatura de al menos 70 °C. Esto asegura que la mayoría de los microorganismos han sido eliminados. Una forma de asegurarse es usando termómetros específicos para cocinar", reseña la BBC.

Pero, si aún así usted insiste en lavar el pollo antes de cocinarlo, entonces procure hacerlo con mucho cuidado. Sin abrir mucho el grifo para evitar salpicaduras a objetos cercanos.

La CDC también ofrece algunos consejos:

  • Coloque el pollo en una bolsa desechable antes de ponerlo en el carrito de compras o en su refrigerador para evitar que los jugos crudos entren en contacto con otros alimentos.
  • Lávese las manos con agua tibia jabonosa por 20 segundos antes y después de manipular la carne de pollo.
  • Utilice una tabla de cortar diferente para el pollo crudo.
  • No lave el pollo crudo.
  • Nunca coloque alimentos cocidos ni verduras o frutas frescas sobre un plato, tabla de cortar u otra superficie que antes haya tenido pollo crudo.
  • Lave las tablas de cortar, los utensilios, los platos y los mesones con agua jabonosa caliente después de preparar pollo y antes de preparar el siguiente alimento.

Más contenido de Urgente24

Alimento: Los 9 peores errores que cometes al cocinar arroz

Mira las vitaminas para que tu cerebro funcione al máximo

Esta es una de las mejores vitaminas para tus huesos

Estas son las semillas que bajan colesterol: Lo dice Harvard

Esta planta es un remedio natural para el colesterol alto