La memoria es maravillosa, también complicada. Cuando creemos que recordamos mucho, puede fallar. Y en ocasiones, esto puede causar temor de padecer Alzheimer o demencia. En ese sentido, sabemos que algunos factores que pueden ayudarnos a fortalecer el cerebro, aunque hay un hábito muy común que deberíamos evitar para no dañar nuestra memoria y creatividad, según neurocientífica.
¡OJO!
Este hábito está dañando su memoria, dice neurocientífica
Quizá no se ha dado cuenta, pero será mejor que evite este hábito si quiere cuidar su memoria, según experta en cerebro.
¿Qué afecta la memoria?
La doctora Amishi Jha, profesora de psicología en la Universidad de Miami, quien se desempeña como Directora de Neurociencia Contemplativa para la Iniciativa de Investigación y Práctica de Mindfulness, que cofundó en 2010, advierte en un artículo de CNBC:
Y es que, la experta apunta que "valoramos y priorizamos estar continuamente enfocados en las tareas y no vemos el tiempo de inactividad mental (...) como algo valioso que hacer".
Tal vez usted se está preguntando, dice Jha: ¿Y por qué deberíamos? Si centrar nuestra atención, además de usarla para ensayar y elaborar, respalda una memoria exitosa, ¿por qué no deberíamos apuntar a concentrarnos todo el tiempo?
La neurocientífica explica:
"El tiempo de inactividad sin tareas puede conducir a algunos de nuestros momentos más creativos y generativos: se establecen conexiones novedosas, nacen nuevas ideas, pueden aparecer sueños que no solo son satisfactorios, sino también de apoyo personal o profesional. Y este tiempo de inactividad también tiene otro beneficio importante: admite la consolidación de la memoria".
Este tiempo de desconexión, es conocido como "no tiempo", y se ha convertido en una técnica valiosa para potenciar la actividad y superar los bloqueos mentales.
¿Qué es bueno para el cerebro?
La experta en cerebro escribe para CNBC un ejemplo para entender mejor la relación entre inactividad y memoria. Probablemente, a usted le ocurre:
"En la tienda de comestibles, llena su carrito y se dirige a la línea de pago y saca su teléfono. Hay un correo electrónico de trabajo y uno personal: lee ambos y luego comienza a redactar una respuesta al correo electrónico de trabajo.
Una notificación suena y haces clic en ella. El borrador del correo electrónico se guarda automáticamente y pasas a Twitter, donde alguien respondió a algo que tuiteaste anteriormente. Quieres ser solidario, así que lo retuiteas. Un artículo de noticias te llama la atención y le das un toque.
Está a mitad de leer el artículo cuando el cajero anuncia su total, cargando bolsas de plástico en su carrito, ya que las bolsas de lona ecológicas que trajo todavía están debajo del brazo.
¿Suena familiar? Vivimos vidas ocupadas, por lo que la necesidad de empacar tanto como sea posible en cada espacio de tiempo es intensa. Si no redactó ese correo electrónico de trabajo mientras hacía cola, habría tenido que hacerlo más tarde, cuando podría haber estado haciendo... otra cosa.
Así que, como lo expresa la doctora Jha:
¿Cómo prevenir la pérdida de memoria?
Siga estos consejos útiles de expertos para mejorar la memoria todos los días:
- Haga ejercicio físico con regularidad
- Mantente activo mentalmente
- Socializa regularmente
- Organízate
- Duerme bien
- Sigue una alimentación sana
- Controla las afecciones crónicas