El marañón, también conocido como merey, nuez de la India, anacardo, castaña de cajú, entre otros nombres, es un tipo de nuez proveniente del árbol 'Anacardium occidentale', un excelente aliado para la salud por
UN UTILITARIO
El milagro de la castaña de Cajú / marañón / nuez de India
Castaña de Cajú / marañón / nuez de India, fruto seco de muchas cualidades no sólo alimentarias. En Nigeria quieren hacer ácido nítrico con el desecho.
- sus antioxidantes,
- riqueza en grasas buenas para el corazón y
- minerales como magnesio, hierro, selenio y zinc, que previenen la anemia y mejoran la salud de la piel, las uñas y el cabello.
Consumir 30 gramos al día puede ser una excelente forma de complementar los nutrientes.
Es un fruto seco -en realidad es la semilla del árbol-. El germen se encuentra en el interior de una nuez que forma parte del fruto junto al pseudofruto. La cáscara exterior que lo protege contiene 'urushiol', compuesto venenoso- a consumir en forma de manteca untable o agregar como ingredientes de otras preparaciones o en pequeñas porciones como una nuez.
Es un árbol frutal originario del norte de Brasil. En el siglo 16 cuando fue descubierto por los colonizadores portugueses, quienes atraídos por sus propiedades nutricionales, lo exportaron a India, y luego a algunos países del continente africano.
Los mayores productores mundiales de anacardo / cajú son Brasil, India, Vietnam y África occidental.
La región nordeste de Brasil tiene un área plantada superior a las 800.000 hectáreas, y los productores son pequeños agricultores que cultivan terrenos inferiores a 10 hectáreas.
Beneficios
Los anacardos potencian el sabor de cualquier plato y aportan un toque crujiente.
Es uno de los espesantes más utilizados. Son muchos los cocineros que los saltean ligeramente para aumentar su sabor, agregan un puñado de estas nueces a un mortero, los trituran y los añaden a un curry hasta hacer una salsa muy espesa y sabrosa.
En la cocina vegana, permiten elaborar cremas o mantequillas que reemplazan a las derivadas de la grasa láctea.
También sirven para la elaboración de numerosas recetas dulces tal como puede ser una sabrosa tarta de coco y cajú.
Los beneficios del marañón, merey, nuez de la India, anacardo, castaña de cajú... se deben a su contenido de nutrientes que podría:
- Prevenir el envejecimiento prematuro (antioxidantes como polifenoles, carotenoides y vitamina E);
- Prevenir enfermedades cardíacas (grasas mono y poliinsaturadas, fibras y antioxidantes que favorecen el aumento del colesterol "bueno" HDL);
- Regular el azúcar en la sangre (rico en fibras que retardan la absorción de los azúcares, evitando picos de glucemia, y reduciendo la secreción de insulina);
- Mejorar la memoria (contiene selenio, micronutriente que evita el daño que causan los radicales libres a las células del cerebro).
- Prevenir o mejorar la depresión (zinc, mineral cuya deficiencia se ha asociado con esta condición);
- Reducir la presión arterial, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, migraña y fatiga muscular (magnesio y propiedades antiinflamatorias);
- Fortalecer el sistema inmunitario (zinc, vitamina E y A);
- Prevenir la osteoporosis (calcio y fósforo);
- Prevenir y tratar la anemia (hierro y ácido fólico);
- Mantener la salud de la piel, el cabello y las uñas (cobre, selenio, zinc y vitamina E).
- La vitamina E ayuda a prevenir enfermedades tales como el Alzheimer y el Parkinson.
100 g de marañón:
- Calorías 613 kcals
- Proteínas 19,6 g
- Grasas 50 g
- Carbohidratos 19,4 g
- Fibras 3,3 g
- Vitamina A 1 mcg
- Vitamina E 1,2 mg
- Vitamina B1 0,42 mg
- Vitamina B2 0,16 mg
- Vitamina B3 1,6 mg
- Vitamina B6 0,41 mg
- Vitamina B9 68 mcg
- Calcio 37 mg
- Magnesio 250 mg
- Fósforo 490 mg
- Hierro 5,7 mg
- Zinc 5,7 mg
- Potasio 700 mg
- Selenio 19,9 mcg
- Cobre 2,2 mg
Una receta
La semilla del anacardo / cajú se encuentra en el interior de una nuez cuya cáscara contiene una resina altamente tóxica denominada 'urushiol': un simple roce puede provocar afecciones dermatológicas como la dermatitis severa.
El marañón es una excelente opción para ayudar a adelgazar y puede estar presente en dietas bajas en carbohidratos. Probar esto:
Ingredientes:
- 1 y 1/2 taza de harina de marañón / cajú;
- 1 cucharada de harina de linaza;
- 1 cucharadita de sal;
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio;
- 1 cucharada de semillas de girasol;
- 2 cucharadas de marañón / cajú picado;
- 3 huevos;
- 2 cucharadas de miel;
- 1 cucharada de vinagre de manzana;
- 1 cucharada de hierbas frescas, como romero y tomillo;
- Mantequilla para untar el molde.
Modo de preparación:
En un cuenco, mezclar todos los ingredientes, menos los huevos. En otro recipiente, batir los huevos con un tenedor y añadirlos a los demás ingredientes. Verter la mezcla en un molde rectangular para pan, untado con mantequilla, y llevar al horno precalentado a 180ºC durante 30 minutos.
Un proyecto industrial
Nigeria debate utilizar sus enormes desechos de marañón en ácido cítrico para uso industrial.
En The Conversation escribió sobre eso Agbaje Lateef, profesor de Microbiología en la Universidad Tecnológica Ladoke Akintola, Ogbomoso, Nigeria.
Nigeria, el mayor productor N°6 de anacardos / cajú, exporta más del 80% de su producción cruda, en especial a Vietman e India , donde se procesan en diversos productos de consumo.
Es un árbol tropical cultivado por su fruto y pseudofruto. La nuez es muy nutritiva. La parte carnosa de 'manzana" produce un jugo rico en vitaminas y minerales.
Pero el jugo también tiene un alto contenido de antinutrientes que evitan que el cuerpo absorba los nutrientes y hacen que el jugo sea menos sabroso. Entonces, las 'manzanas' se descartan.
La pulpa de 'manzana', la cáscara y el líquido de la cáscara se desperdician cuando son valiosos y pueden mejorarse mediante la biotecnología.
La idea es convertir los desechos en ácido cítrico, que se usa para conservar sangre, medicamentos y alimentos y bebidas procesados por unos US$ 4.000 millones anuales.
La idea
África, con una producción de 2.334.405 toneladas anuales, es el mayor productor y exportador mundial de anacardos / cajú, más del 50% de la producción.
Entre 2000 y 2018, el comercio mundial de esos frutos crudos se duplicó con creces a 2,1 millones de toneladas, y los productores africanos, encabezados por Côte d'Ivoire o Costa de Marfil, representaron casi 66% del crecimiento. En 2020, el comercio de anacardos tuvo un valor de US$ 6.870 millones.
Nigeria cosecha de 200.000 a 240.000 toneladas métricas del fruto crudo cada año.
La novedad es que se puede producir ácido cítrico a partir del jugo de 'manzana' de marañón / cajú, y ahorraría a Nigeria US$ 31 millones de dólares estadounidenses al año en divisas, según las importaciones de ácido cítrico para 2020.
El moho se ha utilizado para producir ácido cítrico desde 1919. Se utiliza para producir diferentes productos, incluidas enzimas, proteínas y alimentos para animales.
El mejor moho negro de origen local consumía el jugo para producir ácido cítrico en grandes cantidades. Produjo 92,8g de ácido cítrico por litro de jugo después de 10 días de crecimiento.
El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un agente oxidante potente.
Aplicaciones del HNO3:
- Fabricación de explosivos.
- Fabricación de abonos. El nitrosulfato amónico es un abono nitrogenado simple obtenido químicamente de la reacción del ácido nítrico y sulfúrico con amoniaco.2
- Grabado artístico (aguafuerte), también se usa para comprobar el oro y el platino.
- Industria electrónica (elaboración de placas de circuito impreso).
- Agente separador de compuestos altamente básicos en medios orgánicos.
-------------------------
Más contenido en Urgente24:
Tras el dólar, C5N desespera y lanza manotazos de ahogado
Enargas contrató tanto personal que no entran en el edificio
Emilio Pérsico tiene "miedo" por los dos actos por Perón