El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) desde el 17 de marzo de 2020, Federico Bernal, debió recurrir a un sistema de presencia intercalada en el ente porque si el personal fuera todo al mismo tiempo no entraría en el edificio.
BERNAL, EN LA MIRA
Enargas contrató tanto personal que no entran en el edificio
El interventor de Enargas tuvo que implementar un sistema de presencia intercalada porque si el personal fuera todo al mismo tiempo no entraría en el edificio.
Así y todo, habría firmado diez contratos de consultoría externa, lo que le motivó reproches del ministro Martín Guzmán, referentes del cristinismo e incluso un pedido de informes de la oposición. Para una comparación, vale recordare que durante los diez años en lo que Antonio Pronsato (entre mediados de 2005 y mediados de 2015) estuvo al frente del Enargas solo contrató una consultoría externa, al igual que durante la gestión anterior de Mauricio Roitman (enero de 2018 a marzo de 2020).
Pues, a diferencia de ellos Federico Bernal no solo aumentó casi un 70% la planta permanente del Enargas, sino que contrató unas 10 consultorías para realizar tareas propias del organismo.
"Al finalizar la gestión de Mauricio Macri el ente contaba con 413 trabajadores. En abril de 2020 ese número ya había ascendido a 551 personas y a mayo de 2022, la cifra se había elevado a 621, es decir, un 50% más que en diciembre de 2019, incluso en un contexto de pandemia. Es más, si a ese número se le agrega el personal contratado bajo convenio con universidades, que no está informado públicamente, la planta superaría las 700 personas, casi un 70% más que al final del gobierno anterior", publicó el sitio especializado 'EconoJournal' de distintas fuentes.
En cuanto a las 10 consultorías externas, le valieron incluso reproches internos del cristinismo, pese a que cuenta con el respaldo de Cristina Kirchner.
Antecedentes
Durante los diez años en que Antonio Pronsato fue interventor del Enargas, el ente a cargo del funcionario clave del exministro Julio De Vido, contrató una sola consultoría externa: fue el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) para dirimir un tema interno porque había un dictamen contrapuesto de dos gerencias del organismo.
La gestión de Mauricio Roitman el frente del Enargas contrató también una sola asesoría externa: requirió los servicios de la Facultad de Ingeniería (UBA) para reforzar con una opinión externa la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri para aumentar las tarifas.
Presupuesto
Las consultorías contratadas por Federico Bernal habría llamado la atención, por eso, en el Ministerio de Economía a cargo de Martín Guzmán, que tiene que autorizar el presupuesto para afrontar esos gastos.
Incluso dentro del cristinismo sorprende que Federico Bernal haya firmado tantas consultorías al mismo tiempo que amplió de manera notable la planta del organismo: según el sitio mencionado, señalan que si con 413 personas no hubo prácticamente necesidad de contratar consultorías externas, menos debería haberlo con más 700 personas...
Justamente esa situación habría llevado a una complicación edilicia en el ente. Como todo el personal del Enargas que trabaja en Suipacha 636 (CABA) no entra en ese edificio, Federico Bernal implementó una modalidad de presencia intercalada dado que si tuviese que asistir todo el personal al mismo tiempo no entrarían físicamente en las oficinas del edificio.
Pedido de informes
Además de las diferencias dentro del cristinismo, el diputado Gustavo González (PRO – JxC) elevó un pedido de informes a la secretaría de Energía y a los entes reguladores.
"Informe la evolución de los presupuestos de Enre y Enargas, personal permanente y temporario, contratos de consultoría, auditorías externas y contratos con universidades detallando, nombre de la Universidad, objeto y estado de situación del trabajo y profesionales intervinientes en cada uno", señala el pedido de informe de González, que tiene las firmas de los diputados Juan Manuel López (CC), Omar De Marchi (PRO), Francisco Sánchez (PRO), Ana Clara Romero (PRO) y Juan Carlos Polini (UCR). También pide el número de auditorías realizadas por los entes reguladores desde el 17 de marzo de 2020, cuando asumió Federico Bernal, hasta la fecha.
---------------
Otros contenidos de Urgente24
Elisa Carrió alertó por dólares en bancos y criticó a Macri
Interpol emitió una 'alerta azul' por Facundo Jones Huala