Una de las secuelas de los tiempos de pandemia a nivel salud mental fueron el crecimiento de la ansiedad y el estrés como trastornos: Sólo en el personal de salud, América Latina presentó once países con elevadas tasas de malestar psicológico, según los resultados del estudio The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES) liderado por las universidades de Chile y Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
TÉCNICAS MILENARIAS
Contra la ansiedad: Qué es la respiración consciente
El Pranayama, o respiración consciente, es un recurso de relajación muy subestimado, pero que ante la ansiedad y el estrés es un arma muy efectiva
Con el levantamiento de las restricciones, las técnicas de relajación se visibilizaron con más fuerza, ya que la búsqueda por atravesar saludablemente la ansiedad o el estrés se volvió una tarea prioritaria en la vida posmoderna. Una de ellas, es la que se conoce como Pranayama, o respiración consciente.
La palabra Pranayama viene del sánscrito, está compuesta por las palabras prana (respiración) y yama (control) y por lo tanto, Pranayama significa literalmente control de la respiración. Éste uno de los 8 pasos esenciales descritos por Patanjali (yamas, niyamas, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana, samadhi) en el libro de los Yoga Sutras, texto básico del yoga con más de 2000 años de antigüedad.
El prana también es considerada como la energía vital de las personas, ésta pasa a través del organismo para ayudar a desbloquear el flujo de la respiración, lo que permite disponer al cuerpo de mantener una mente saludable. En yoga, las diferentes técnicas de respiración del Pranayama se basan en los tres movimientos posibles del aire: La inhalación, la exhalación y la retención. Cada fase permiten la relajación, el equilibrio o la estimulación energética.
Respiración consciente: Las claves de trabajar con el Pranayama
En el ejercicio yóguico, es importante iniciarse en la práctica de Pranayama acompañados de un profesor/a. Sin embargo, el trabajo principiante puede hacerse de forma individual en algún momento de la jornada, sin hacer demasiados cambios en la rutina diaria. Aunque uno de los beneficios más directos de este ejercicio radican en la mejora de la respiración, el Pranayama también potencia:
- La capacidad pulmonar y la oxigenación de la sangre
- La eliminación de residuos de dióxido de carbono, limpiando el sistema respiratorio
- La adecuada circulación de fluidos corporales en riñones, estómago, intestinos e hígado.
- La limpieza de la sangre
Toda práctica de yoga de usa la respiración consciente para ayudar a los canales energéticos llamados nadis. De esta forma, el prana fluye en libre tensión con el organismo, equilibra los chakras y hace al individuo poseedor de una mayor fuerza vital, armonía y bienestar.
Un ejercicio introductorio para principiantes consiste en lo siguiente: Contar 4 segundos, inhalar durante 4 segundos, cerrar ambas fosas nasales y retener con pulmones llenos 4 segundos. Posteriormente, se debe exhalar durante 4 segundos y retener con pulmones vacíos 4 otros segundos más.
Esto constituye un ciclo completo, y la clave del éxito de este ejercicio no radica en la realización exhaustiva del ejercicio (porque los segundos pueden variar dependiendo la capacidad tanto de respiración como de relajación) sino en la observación propia del cuerpo a la hora de hacerlo. Es importante destacar que el Pranayama no es una solución mágica, sino una táctica más que ofrece el yoga para entender al organismo en conjunción con la mente y la forma en la que esta relación simbiótica se establece como un todo.
Explorar cómo percibimos el plexo subiendo o bajando, cuál es la sensación que le da a las manos, o incluso a la piel. Entender al organismo es central para identificar las emociones o los desencadenantes de una crisis de estrés o ansiedad. Eso le da al sujeto las herramientas para conocerse a sí mismo y generar cierta previsibilidad a la hora de atravesar estos sentimientos negativos.
Más contenido en Urgente24
Gobernador 2023: La encuesta con la que Santilli cruzó a Ritondo
Se acerca septiembre con más aumentos: colegios, subte y más
"En cancha embarrada, Cristina Kirchner es local"
Dólar: Verbitsky tiró una bomba y Massa/Rubinstein salen a apagar el incendio