¿Cómo prevenir la demencia o Alzheimer? Sabemos que hay alimentos buenos para el cerebro y la memoria, como la cúrcuma, pero para no enfermar de demencia o Alzheimer hay que hacer más. Evitar ciertos alimentos en la dieta puede ser de gran ayuda. De hecho, un nuevo estudio advierte que los alimentos ultraprocesados aumentan la probabilidad de tener demencia o Alzheimer.
¡OJO!
Comer esto aumenta tu riesgo de demencia y Alzheimer
Nuevo estudio advierte que hay un tipo de alimento nefasto para el cerebro: aumenta la probabilidad de tener demencia o Alzheimer.
Primero, ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados a menudo forman parte de la dieta, aunque no siempre sabemos cómo reconocerlos.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS):
"Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos".
Y advierte:
Y es que, tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.
Entre los alimentos ultraprocesados más comunes se encuentran:
- Bebidas carbonatadas
- Bocaditos dulces o salados
- Helado
- Dulces (Confitería)
- Margarinas
- Galletas y bollería industrial
- Bebidas con sabor a "fruta"
- Salsas "instantáneas"
- Tartas, pastas y pizzas precocinadas
- Salchichas de cerdo
- Sopas, fideos y postres "instantáneos"
¿Qué es malo para la memoria y cerebro?
Un estudio recién publicado en la revista Neurology advierte que el consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con mayor riesgo de demencia y Alzheimer.
Los autores comenzaron diciendo:
"Ha habido un creciente cuerpo de evidencia que asocia el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) con resultados adversos para la salud, como depresión, enfermedades cardiovasculares y mortalidad por todas las causas".
Teniendo esto como base, los científicos profundizaron en la asociación entre demencia y alimentos ultraprocesados.
La investigación se realizó empleando datos de UK Biobank de 72.083 participantes (con 55 años o más). No padecían demencia al inicio del estudio.
Los participantes proporcionaron al menos dos evaluaciones dietéticas de 24 horas. Luego de hacer seguimiento durante 10 años, los investigadores hallaron:
Específicamente, 518 participantes desarrollaron demencia, de los cuales 287 desarrollaron enfermedad de Alzheimer y 119 desarrollaron demencia vascular.
También se demostró que la sustitución de alimentos ultraprocesados por alimentos no procesados o mínimamente procesados se asoció con un menor riesgo de demencia.
¿Cómo es una persona con demencia?
Los síntomas de demencia, pueden variar de persona a persona, pero según la Clínica Mayo, generalmente incluyen:
- Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona
- Dificultad para comunicarse o encontrar palabras
- Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce
- Dificultad para razonar o para resolver problemas
- Dificultad para manejar tareas complejas
- Dificultad para planificar y organizar
- Dificultad con la coordinación y las funciones motoras
- Confusión y desorientación
La forma más común de demencia es el Alzheimer, que representa un 60% o 70% de los casos de demencia.
El alimento que reduce tu colesterol y Harvard recomienda
Este es el té que reduce azúcar alta y mejora tu intestino
Estos 3 hábitos cotidianos evitan la pérdida de memoria
4 lugares para pasear el finde a dos horas de Buenos Aires
Argentina le gana al dólar: Qué moneda se vende por U$S1.350