Boca y River dejaron un espectáculo. El Xeneize superó al Millonario por 3 a 2 en los cuartos de final de la Copa de la Liga, y se clasificó a semis, en donde lo espera Estudiantes. En un trámite cambiante, en el que el equipo de Demichelis comenzó ganando, los de Martínez supieron reponerse.
SUPERCLÁSICO
Análisis: los errores que cometieron River y Boca en cada uno de los goles que recibieron
El triunfo 3 a 2 de Boca sobre River dejó un partido cargado de goles. ¿En qué fallaron los dos cada vez que le convirtieron?
Muchos gritos dejó el encuentro, que se disputó en el Estadio Mario Alberto Kempes frente a más de 55 mil personas y la presencia de hinchada riverplatense e hinchada boquense. Borja puso el 1 a 0 a los 10 minutos del primer tiempo, lo empató Merentiel a los 46 de la misma etapa. A los 62´, Cavani volvió a marcar para Boca y a los 67´Merentiel hizo lo propio. Ya sobre el final, cuando no quedaba mucho tiempo para más, Paulo Díaz descontó para River.
En cada uno de los goles hubo mérito del equipo que convirtió y también errores del rival que facilitaron el grito. A continuación, un repaso de las fallas que cometieron en cada uno de los tantos.
Borja abre el marcador del partido: 1 a 0
Contragolpe letal de River, que llegó al primero a los 10 minutos de partido. Aprovechó los espacios que dejó un Boca totalmente volcado en ataca y mal parado. Con los dos laterales subidos, Advíncula y Blanco quedan fuera de todo juego para colaborar en la transición defensiva. Pol Fernández y Saralegui, que marca la diagonal, también estaban en fase ofensiva. Blanco no cierra bien, ya que encima su marca con la de Equi Fernández, quien a su vez tampoco sale a cortar a tiempo a Nacho Fernández.
Al mismo tiempo, hay una buena transición rápida por parte del Millonario. Robo de posesión y asociación del mediocampo: Aliendro, Villagra, Nacho Fernández y Echeverri, con una hábil conducción en velocidad.
Boca lo empata en los pies de Merentiel: 1 a 1
El empate de Boca, sobre el final del primer tiempo, llega tras un método infalible en el fútbol: la pared. Advíncula se junta con Saralegui y, con una pared, rompen la presión del rival. El peruano va hasta el fondo y hunde a todo la defensa de River, que está más pendiente del centro y del retroceso generado por la profundidad de Advíncula, y descuida la entrada de Merentiel.
Cavani lo da vuelta: 2 a 1
Grosero gol de Herrera. El lateral de River realiza un despeje muy flojo frente a una efectiva presión alta del Xeneize y le deja la pelota en los pies a Zenón, que pone un pase quirúrgico para Cavani. El despeje de Herrera termina confundiendo a sus compañeros: Enzo Díaz, del otro lado, logra salir y dejar en offside al delantero de Boca, pero Paulo Díaz está pendiente de la recuperación del rival, no ve a Cavani y lo termina habilitando.
Doblete de Merentiel: 3 a 1
El doblete de Merentiel encuentra a River buscando el empate, que se lo hace sentir donde más le cuesta: en el retroceso. Es una de las falencias de este equipo de Martín Demichelis, que asfixia a sus rivales en transiciones ofensivas pero suele descuidar sus espaldas. Para el Superclásico, el entrenador riverplatense incluyó a Aliendro, con el objetivo de aportarle más equilibrio al mediocampo y limitar esas complicaciones. Sin embargo, en esta jugada termina sufriendo de contragolpe con una mala salida defensiva, y la última línea no puede hacer nada frente a la superioridad numérica del Xeneize.
Paulo Díaz descuenta sobre la hora
Paulo Díaz encuentra el gol fruto del esfuerzo y el empuje. Más allá del mérito del chileno, hay una muy floja respuesta de la defensa de Boca, que tiene superioridad en el área de 5v3 (5 que defienden contra 3 que atacan) pero se planta de una manera muy pasiva.