Real Clear Politics es una web que tiene, entre sus virtudes, el monitoreo de todas las encuestas de opinión pública que aparecen en USA, en especial las de expectativas electorales tan importantes para Joe Biden. Buscando las novedades al respecto -porque es año de elecciones de mitad de término- apareció una muy interesante nota del Washington Examiner, medio de comunicación muy politizado de la capital estadounidense, vinculado a los conservadores, tal como Politico está vinculado a los liberales. Para los no estadounidenses, el Examiner carece del alto perfil de The Washington Post -que logró destaque gracias a Hollywood y su frecuente simplificación de la vida, y encima ahora llegó Jeff Bezos aprovechando estaba barato- pero para quienes hacen y viven de la política en Washington DC, el Examiner es un medio a considerar por Philip Frederich Anschutz, su propietario.
PROBLEMA DE AGENDA
Joe Biden está perdiendo la guerra más importante
La agenda guerrera de Joe Biden no representa al estadounidense medio, es lo que le está diciendo un acreditado en la Casa Blanca.
Empresario muy importante, en 2004 él compró la empresa matriz de Journal Newspapers, que convirtió en el 'Washington Examiner'. En la industria de los medios de comunicación es interesante ocupar los espacios vacíos. Lo que se llama la contracorriente. Hay demasiada gente que escribe u opina sobre lo mismo y los que replican no aportan nada más que blablablá. En cambio en el canal de contracorriente la navegación es más difícil pero, en ocasiones, tiene recompensa.
Los Anschutz tienen desde hace décadas negocios en la perforación petrolera, inmuebles y ferrocarriles. Pero Philip ingresó al negocio del ocio o entretenimiento cuando descubrió que el deporte más apasionante del mundo, al que los estadounidenses llaman 'soccer', no estaba organizado en USA. Entonces, él fue cofundador de la Major League Soccer, y estuvo en el origen de una cantidad de equipos de fútbol / soccer, que en la MLS son franquicias. Anschutz está en el ADN de Los Angeles Galaxy, Chicago Fire, Colorado Rapids, Houston Dynamo, San Jose Earthquakes, MetroStars de Nueva York....
Y también invirtió en equipos de la liga de la National Hockey League y hasta compró una porción del Los Angeles Lakers, de la NBA; y de grandes estadios para la actividad: desde el Staples Center al O2 de Londres, etc. etc. etc.
Joe Biden
En el caso de la columna del Washington Examiner citada por Real Clear Politics, es firmada por Christian Datoc, el corresponsal en la Casa Blanca y con quien tengo comparto en LinkedIn la membresía a la Media & Marketing Professionals Worldwide.
Datoc explica algo que era previsible desde el inicio del interés de Joe Biden por lograr un protagonismo de la OTAN en Europa del Este: si él acababa de darle la defunción a la presencia de USA en Afganistán, en un evento que además de resultar una derrota, terminó muy mal con su socios de la Alianza Atlántica, a los que intenta liderar contra China -el gran adversario que se plantea la sociedad estadounidense- no podía de inmediato apostar por otro conflicto bélico.
Washington DC venía de estrellarse en Irak y en Afganistán, ¿era el momento de alentar a Volodymyr Zelinsky a amenazar a Vladimir Putin con poner una base de la OTAN? Es evidente que Biden creyó que sí era la ocasión en un año de renovación electoral complicado para el Partido Demócrata que tiene una paridad 50 a 50 en el Senado, contando con el desempate de la vicepresidenta Kamala Harris; y en la Cámara de Representantes también hay relativa paridad.
Es desconocido el motivo por el que Biden creyó que el estadounidense promedio, que sabe que con sus impuestos financia al emporio de contratistas multimillonarios del Pentágono, estaría dispuesto a financiar el respaldo a Ucrania contra Rusia. Las encuestas ya demuestran que ni en Alemania ni en Francia la opinión pública quiere pagar más caro el gas, el petróleo y la energía eléctrica para sostener a Zelinsky.
Y mucho menos se entiende la tontería de vaticiar una 'larga guerra' o guerra de desgaste, que incluye advertencias a China de que no respalde a quien es su aliado estratégico, Rusia. (Ni hablar del fracaso de USA con India, Sudáfrica y hasta Israel y Brasil).
Sin embargo, nada de todo eso es tan complicado como la realidad de que Biden está perdiendo la guerra de la opinión pública doméstica, que irá a las urnas en algunas semanas más.
El texto
Christian Datoc, quien cada día va a la Casa Blanca, habla con funcionarios y observa lo que sucede, afirma:
Luego él menciona lo que cualquiera que navega Real Clear Politics percibe en su apartado Latest Polls o Últimas encuestas:
Numerosas encuestas muestran que los votantes de ambos partidos se concentran abrumadoramente en la economía de cara a noviembre. Biden y la Casa Blanca iniciaron el año con la promesa de viajar más por el país para explicar cómo las políticas fiscales del Presidente "harán crecer la economía de abajo hacia arriba y de la mitad hacia afuera".
Sin embargo, durante los últimos 2 meses, la atención de Biden se ha centrado en coordinar la campaña de presión económica de Occidente contra Rusia. John Anzalone, el encuestador de la campaña de Biden, ha dicho públicamente que la incapacidad del Presidente para avanzar en su agenda económica, sin mencionar las propuestas sociales liberales, ha obligado a los votantes a un modo de "¿qué has hecho por mí últimamente?".
John Anzalone es el fundador de la consultora Impact Research, que organizó luego de liderar ALG Research, líder por el Partido Demócrata en encuestas políticas y estrategias electorales en USA: Anzalone presidió ALG en las campañas de Barack Obama y de Hillary Clinton, senadores, representantes y gobernadores.
Entonces creó Impact Research, Joe Biden fue su cliente y llegó a la Casa Blanca.
Entrevistado por la web Politico, Anzalone calificó el año 2022 como "el peor entorno político que he vivido en 30 años como consultor político", y sostuvo que los demócratas tienen la "capacidad" de mantener la mayoría en el Senado, pero podrían sufrir pérdidas catastróficas en la Cámara:.
En concreto: la campaña en Ucrania puede llevar a Biden a una catástrofe, según quien fue clave en su ascenso al poder, Anzalone.
"Altos funcionarios de la Administración han pasado 2022 destacando las victorias legislativas del presidente, el Plan de Rescate Estadounidense y la Ley de Infraestructura Bipartidista. Biden también está acelerando la gira nacional que prometió en enero. El Presidente viajó el martes (12/04) a una planta de bioetanol en Menlo, Iowa, para discutir los esfuerzos de la Administración para reducir los crecientes precios de los combustibles, y visitó la Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte para presionar al Congreso para que apruebe una ley de fabricación competitiva y, al mismo tiempo, destacar el apoyo de la Administración a las HBCU (Históricamente Colegios y Universidades para Negros). La Casa Blanca también ha tratado de culpar al presidente ruso, Vladimir Putin, y a la guerra en Ucrania por la actual racha inflacionaria, refiriéndose a los elevados precios de la nafta como "el aumento de precios de Putin". Aún así, las encuestas indican que es mucho más probable que los votantes culpen a los demócratas y a la Administración de Biden por los aumentos históricos de precios en lugar de darles crédito por agregar una cantidad récord de empleos a la economía en el primer año de Biden en el cargo."
A Joe Biden le sucede algo parecido a Alberto Fernández o Mauricio Macri o Cristina Fernández de Kirchner: no perciben lo terrible que es la inflación para los ciudadanos promedio. Ellos se aferran a porcentajes y relatos estúpidos cuando la gente les está diciendo que no acepta la pérdida cotidiana de su poder adquisitivo.
Horas atrás, los voceros demócratas insistían en que hay más empleo en USA. Sin embargo, una encuesta de febrero de la consultora liberal (demócrata) Navigator Research demostró que el 40% de los estadounidenses creen que hay menos empleos con Joe Biden.
Christian Datoc menciona lo que un estratega demócrata le dijo al Daily Mail:
La derrota
El índice de aprobación promedio de Biden ha vuelto a caer al 40%, luego de un ligero aumento durante los primeros días de la guerra en Ucrania. El interés del estadounidense promedio por los sucesos en Kiev, la libertad de los ucranianos, blablablá terminó el día cuando el galón de nafta aumentó de precio en las gasolineras del país que, gracias al fracking, se puede autoabastecer de combustibles.
Datoc dice que los demócratas consideran que todavía tienen tiempo suficiente para revertir la coyuntura negativa. ¿Cuál será la estrategia? Demostrar que la oposición es peor que el gobierno. Él cuenta un diálogo con un alto funcionario de la Administración:
- "(...) Esa persona agregó que, mientras los republicanos critican a Biden por la actual tasa de inflación anual del 8,5%, los demócratas intensificarán sus ataques contra la falta de un "plan real" de los republicanos para reducir los precios, destacando específicamente la propuesta del presidente del Comité Nacional Republicano del Senado, Rick Scott, de "imponer impuestos a los pobres".
- “Los republicanos se están metiendo el pie en la boca y resaltando cómo sería una mayoría republicana”, concluyó el funcionario. "Creo que eso motivará a mucha gente a medida que pase el verano; y verás más anuncios. Los votantes [demócratas] se volverán mucho más entusiastas a medida que se sintonizan con las elecciones" (...)."
En esto también USA se parece a la Argentina: la oposición es frágil en sus propuestas y sólo sabe criticar hasta lo no criticable. Entonces, la expectativa gubernamental es 'resucitar' la esperanza colectiva en el espejo de los opositores. Esto es muy relativo, provoca que el éxito o el fracaso depende de otro y no de uno mismo, y termina desacreditando a la política como sistema de mejora de la gestión de una sociedad.
En definitiva, vienen días de menos Biden en Ucrania y más Biden en USA, intentando rescatar el año electoral pero no será sencillo. Para lograrlo, él precisa un 'aterrizaje suave' de la Reserva Federal: que baje la inflación pero no aumente el desempleo. Sencillamente complicadísimo. Quizás Biden se distrajo demasiado en Ucrania... para alegría de Putin.
¿De qué sirve sostener a Zelensky si John Doe está enojado porque en el supermercado todo le aumentó de precio?
---------------------
Más contenido en Urgente24
"Gobierno inoperante": No es solo gasoil lo que falta...
José Luis Espert ninguneó a Javier Milei por Washington Post
7 increíbles efectos del alimento que es furor en Instagram