FOCO Xi Jinping > Vladimir Putin > Narendra Modi

CUMBRE OCS

En Samarcanda, Xi Jinping / Vladimir Putin / Narendra Modi

Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi irán el miércoles 14/09 a la cumbre de la OCS en Samarcanda: un frente común contra la OTAN.

Del miércoles 14/09 al viernes 16/09 sucederá la 22da. reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en la ciudad de Samarcanda (Uzbekistán), con la presencia de Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi, entre otros. En la previa, China ha anunciado el retiro de tropas ubicadas en la frontera con India, como demostración de distensión ante quien, de pronto, se ha transformado en un aliado más intenso de lo que cualquiera hubiera imaginado a comienzos de 2022.

El presidente ruso Vladimir Putin confirmó el 07/09/2022 su asistencia a Samarcanda; recién ahora lo dijo su par chino, Xi Jinping -es costumbre de la seguridad china anunciar los movimientos de Xi a último momento-; ya lo había confirmado el jefe de India, Narendra Modi. Los 3 socios socios, además, de BRICS, junto a Sudáfrica y Brasil, y a la que la Argentina ha solicitado ingresar.

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) incluye

  • 8 países tienen el statu-quo de miembros de pleno derecho de la OCS: India, Kazajstán, China, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán.
  • 4 países tienen statu-quo de observadores: Afganistán, Bielorrusia, Irán y Mongolia.
  • 6 países tienen statu-quo de diálogo: Azerbaiyán, Armenia, Camboya, Nepal, Turquía y Sri Lanka.

"Con el presidente Xi Jinping nos veremos pronto, espero, en Samarcanda", señaló Putin cuando recibió al presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo chino), Li Zhanshu.

"Estamos preparando una reunión seria y llena de contenido entre nuestros 2 líderes, y trabajando en una agenda detallada con nuestros socios chinos", dijo el embajador ruso en Beijing, Andrei Denisov.

Según él, "hay mucho de lo que hablar, tanto a nivel bilateral como de problemas internacionales".

Será un encuentro muy importante para Xi, antes del 20mo. Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), el 16/10, evento en el que él espeera ser proclamado Presidente por un 3er. mandato consecutivo, algo inédito en la historia moderna de China.

La vocera presidencial Hua Chunying indicó que Xi visitará también al presidente Kassym-Jomart Tokayev, de la República de Kazajistán; y al presidente Shavkat Mirziyoyev, de la República de Uzbekistán, el anfitrión.

China, Rusia e India ambicionan potenciar al bloque, que compite con el de G7 / OTAN / OCDE.

Y tienen mayoría amplia en la demografía del planeta Tierra. China es la economía N°2 e India está acelerando su expansión económica y geopolítica (acaba de incorporar su 1er. portaaviones construido en sus astilleros) para demostrar que no se conforma con el cabotaje.

La evolución

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una organización intergubernamental fundada el 15/06/2001 por los líderes de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, países que, con excepción del último, fueron miembros del grupo de los 5 de Shanghái, precursor en 1996 de la OCS.

Wen Jiabao, por entonces 1er. ministro de China, propuso en 2004 la creación de una zona de libre comercio como una meta a largo plazo de la OCS, con 100 medidas de corto plazo para facilitar el intercambio en la región.

Grigory Logninov afirmó en abril de 2006 que la OCS no tenía intención de convertirse en un bloque militar pero sí tiene un foco en la seguridad regional: terrorismo, separatismo y extremismo.

De hecho, desde 2004 la organización cuenta desde 2004 con una oficina antiterrorista, el RATS, con sede en Uzbekistán.

En 2005, durante la cumbre de Moscú, la OCS decidió priorizar proyectos energéticos conjuntos, y un Consejo Interbancario para la financiación de tales proyectos.

En 2006 decidió crear una institución dedicada a la lucha contra el tráfico internacional de estupefacientes.

Y los ejércitos de los países miembros realizaron maniobras conjuntas como bilaterales.

samarcanda.jpg
Samarcanda, ciudad con historia.

Samarcanda, ciudad con historia.

La ciudad

Samarcanda es una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas. La localidad prosperó por estar en la Ruta de la Seda entre China y Europa.

Samarcanda es la ciudad más grande N°2 de Uzbekistán, después de Taskent.

La Unesco declaró a esta ciudad de 2.700 años de antigüedad como Patrimonio de la Humanidad en el año 2001.

Cerca de Samarcanda se encuentra el sitio arqueológico de Afrasiab, ciudad precursora de Samarcanda, en el siglo VII a. C.

Samarcanda fue conquistada por Alejandro Magno hacia el 329 a. C. Luego fue una de las ciudades más importantes del Imperio persa.

Al comienzo del siglo 8 d.C., Samarcanda quedó bajo control árabe. Luego de la batalla del Talas, en el 761 d.C. se obtuvo de 2 prisioneros chinos, el secreto de la fabricación de papel. Samarcanda fue el origen de la fabricación de papel en el mundo árabe, que luego lo llevó a Europa.

La agenda

El semanario ruso Argumenty i Fakty publicó el 23/08 algunos fragmentos del discurso que ‎el consejero de seguridad nacional ruso, Nikolai Patrushev, preparaba para la ‎cumbre de OCS en Samarcanda. ‎

La clave era trabajar en la ‎necesidad de adaptar las estructuras de la OCS al fin del mundo unipolar. ‎

Esto coincide con un mensaje de Shavkat Mirziyoyev, presidente de Uzbekistan:

  • "El actual sistema de cooperación internacional, basado en principios y normas universales, está empezando a fallar de forma significativa. Una de las principales razones es la profunda crisis de confianza a nivel mundial, que a su vez provoca la confrontación geopolítica y corre el riesgo de que resurjan los estereotipos de la mentalidad de bloques. Este proceso de alienación mutua dificulta la recuperación de la economía mundial y el restablecimiento de las cadenas de suministro globales."
  • "Los constantes conflictos armados en diferentes partes del mundo están desestabilizando los flujos de comercio e inversión y agravando los problemas de seguridad alimentaria y energética."
  • "Al mismo tiempo, las perturbaciones climáticas mundiales, la creciente escasez de recursos naturales e hídricos, la disminución de la biodiversidad y la propagación de peligrosas enfermedades contagiosas han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras sociedades como nunca antes. Están erosionando los bienes comunes existenciales, amenazando los cimientos de los medios de vida de las personas y reduciendo las fuentes de ingresos."
  • "En estas circunstancias, es evidente que ningún país puede esperar evitar o hacer frente a estos riesgos y desafíos globales por su cuenta."
  • "Las instituciones multilaterales son indispensables para una cooperación internacional que beneficie a todos. A pesar de algunas deficiencias, siguen siendo agentes cruciales de la cooperación interestatal, tanto a nivel regional como mundial."

------------------------

Más noticias de Urgente24

Con el impulso de Marcos Juárez, Bullrich junta a su tropa

Incendio en el 'Bariloche Center': 9 de los más de 50 hospitalizados siguen graves

Ucrania celebra la "ingenuidad" de Rusia en Kharkiv

Atentado a CFK: 71% harto de la Grieta y la justicia en duda

Dejá tu comentario