FOCO efemérides > universidad > Reforma

1918

Efemérides: A 104 años de una reforma inteligente

Las efemérides de hoy marcan una que pasa desapercibida, pero que marcó para siempre a la realidad argentina: la Reforma Universitaria.

CÓRDOBA. Las efemérides son oportunos recuerdos de la historia que el calendario anual dispara en la memoria colectiva. La llegada de una simple fecha activa el viaje al pasado y recuerda a la sociedad en general, los pasos que dio para llegar hasta donde está hoy.

Algunas efemérides son “negativas” o cargan con el peso del trauma de los sucesos que traen al recuerdo. Pero otras son dignas de orgullo.

Precisamente, en ese grupo se encuentra la efeméride de hoy, 15 de junio. En esa misma fecha, pero de 1918, en Córdoba se gestaba uno de los movimientos reformistas más importantes de Argentina: la Reforma Universitaria.

Por la Reforma Universitaria de 1918 se enfrentaron dos grandes grupos: los reformistas y los católicos. Tal y como lo indican sus nombres, ambos bandos abogaban por diferentes rumbos.

Los primeros querían terminar con el autoritarismo universitario que regía desde la fundación, dado el control de la Iglesia Católica sobre la Universidad Nacional de Córdoba. Los segundos pretendían mantener el control establecido en la universidad, por el cual se regían planes de estudio atrasados, había profesores vitalicios y abundaban los favores sociales.

Reforma Universitaria 2.jpg
Las efemérides recuerdan: Reforma Universitaria.

Las efemérides recuerdan: Reforma Universitaria.

Luego de varios enfrentamientos, en su mayoría violentos, los reformistas lograron imponer su voluntad y abrieron la Universidad a un nuevo camino. El mismo que seguirían otras cientos de universidades del país y la región y que hasta hoy, salpica a los nuevos profesionales.

En aquel día, los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, apoyados por la comunidad detrás de ellos, lograron torcer el rumbo de una educación hasta entonces viciada de política y religión. Por ese suceso, que duró meses pero que se recuerda entre las efemérides del 15 de junio por la toma de la universidad, los estudiantes conformaron tres pilares fundamentales para la libertad universitaria en la sede pública: la autonomía universitaria (política y financiera), el cogobierno de la comunidad universitaria y la libertad de cátedra.

Además, se planteó por primera vez la gratuidad y el acceso masivo a la educación universitaria. Eso se concretaría más adelante.

Ya en el presente, este tipo de efemérides debe interpelar a la sociedad a reflexionar en qué momento el rumbo se desvió tanto. Las reformas y revoluciones pasaron de estar al servicio del pueblo, a estar a disposición de los intereses de unos pocos.

Por otra parte, también sería oportuno preguntarse ¿Dónde quedó ese espíritu de reclamo conjunto, donde vecinos de una ciudad entera salían a las calles a protestar con la convicción de cambiar la realidad y no para mostrar el apoyo a un político o reclamar beneficios monetarios al Estado?

Otras lecturas de Urgente24:

Niembro hizo un comentario machista y lo destrozaron

Javier Milei empuja a balotaje y cachetazo de CFK a Alberto

Obra pública: la Oficina Anticorrupción no acusará a CFK

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario