Día Internacional de la Educación bajo el lema “Invertir en las personas, priorizar la educación”, se propone concientizar a la población sobre la importancia de que todas las personas deben acceder a una educación de calidad, inclusiva y equitativa como un derecho humano y a lo largo de toda la vida porque debe entenderse como un camino.
APUNTES IMPORTANTES
Día Internacional de la Educación: Gestionen mejor so brutos
Día Internacional de la Educación: Argentina necesita invertir con más eficiencia para mejorar los aprendizajes.
La clave, sin embargo, es invertir con inteligencia los recursos disponibles. Hay sospechas fundadas de que existe un déficit de gestión en las asignaciones presupuestarias vinculadas a la educación. Quizás, algunas deficiencias son determinantes de la baja de tasa de retorno de algún beneficio cualitativo sobre la inversión de capital aplicada. La pobreza sociocultural, que permanece más allá de los procesos económicos, tiene que ver con esa situación. También el déficit en la formación de recursos humanos necesarios para cubrir especialidades laborales decisivas.
Es imprescindible invertir en educación pero ¿Cómo combatir la pobreza de aprendizajes y generar capital humano para el futuro argentino?
Los números sobre la educación en el mundo que muestra la UNESCO alarman, y responden de forma contundente esta pregunta:
- En el mundo existen alrededor de 244 millones de niños, niñas y jóvenes sin escolarizar.
- En América Latina y el Caribe, para el año 2019, alrededor de 10,4 millones de niños, niñas y jóvenes se encontraban excluidos del acceso a la educación primaria y secundaria. Estas cifras se incrementaron durante la pandemia.
- Cerca de 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas.
Nicolás Schenquerman, Regional Manager de Matific para LATAM:
De acuerdo al Banco Mundial, América Latina sufrió una “catástrofe educativa” durante la pandemia del COVID-19.
La emergencia sanitaria impactó de lleno en el ámbito educativo, no sólo creció el índice de abandono y deserción escolar en todos los niveles, sino también en los puntajes en asignaturas fundamentales como Lengua y Matemáticas, retrocediendo a niveles de más de una década.
Necesidades de alumnos argentinos
Cada niño y niña tiene derecho a una educación de calidad inclusiva y equitativa.
En Argentina, en 2022 el Ministerio de Educación de la Nación dio a conocer los resultados de las pruebas Aprender 2021: en Matemáticas
- el 22,1% de los estudiantes alcanzaron el nivel básico,
- el 23,1% obtuvo un nivel por debajo del básico,
- significa 3,5 puntos porcentuales más de estudiantes que se ubican en la categoría más baja de desempeño en relación con los resultados arrojados por el mismo estudio en 2018.
Este panorama negativo también se repite en otras áreas importantes como Lectura, Comprensión de Texto, Ciencias, etc.
La situación no ha mejorado con el correr de las décadas, y la pandemia intensificó la pobreza en los aprendizajes.
Argentina sigue teniendo varias deudas en materia educativa:
- el acceso, es decir, la posibilidad de los niños y niñas de ir a la escuela;
- las trayectorias escolares;
- la inversión en educación;
- la modernización e incorporación de herramientas tecnológicas que sirvan de complemento en los procesos de aprendizaje; etc.
Alarma por el aprendizaje de los jóvenes
En Colombia, en las últimas Pruebas PISA -el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, muestra que cerca del 35% de los estudiantes colombianos alcanzaron el Nivel 2 en matemáticas.
En Perú, los últimos resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM), revelaron que el rendimiento en matemáticas de los niños y niñas peruanos ha empeorado, especialmente en los estudiantes de escuelas públicas peruanas. El informe señala que solo el 14,6% de los alumnos de segundo grado resuelve con éxito operaciones matemáticas.
En Chile, las estadísticas sobre conocimientos matemáticos son un poco más optimistas. En las últimas Pruebas PISA, si bien los chilenos se ubicaron muy por debajo de otros países y del promedio OCDE, obtuvo un promedio de 417 puntos, quedando por encima de 18 países participantes y por debajo de otros 53 países en matemáticas. Para destacar, es que Chile se ubicó como el mejor país de Latinoamérica en aprendizajes de matemáticas, aunque el porcentaje sigue estando por debajo del promedio general mundial.
En México, la última prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), que aplica el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), mostró que el 65% de alumnos de secundaria no pueden solucionar problemas matemáticos de quinto grado de primaria. El número es claro, 6 de cada 10 niños mexicanos tienen un nivel insuficiente en conocimientos básicos de matemáticas: sumar, restar, dividir o multiplicar.
1ra. infancia y Teoría de los Juegos
Las etapas infantil y primaria resultan esenciales en el desarrollo del pensamiento matemático. En los últimos años se le ha prestado mayor atención, puesto que se ha observado que se trata de una materia compleja, la cual si no se potencia adecuadamente en la etapa infantil puede desencadenar dificultades futuras de aprendizaje.
Nicolás Schenquerman:
Matemáticas es, probablemente, la asignatura más difícil y la más temida por todo escolar.
En los últimos años tomó fuerza el concepto de gamificación aplicada a las matemáticas, tal como a otras asignaturas.
Aprender matemáticas jugando, fue encontrando su lugar dentro de muchos sistemas pedagógicos, porque se comprobó que, a partir del juego y de introducir actividades con un componente lúdico, cambió la relación de los alumnos con la matemática.
Vanina Mendiondo, Head of Sales para Matific en para LATAM:
Ademá:
“Mientras que para las escuelas es amigarse con los propios avances y bondades que trae consigo la tecnología, que lejos de suplantar llegó para complementar y ayudar en la evolución de los planes de estudios, como así también en acercar los conocimientos y aprendizajes a todos los niños, niñas y adolescentes en cualquier punto del planeta”.
-----------------------
Más noticias de Urgente24
ChatGPT obliga a Google a cambiar y salir en contraataque
¿Problemas de orgasmo? Este fármaco podría tener la culpa
Nuevo día, nuevo femicidio: Mató a su esposa y se fue a dormir
La Patagonia o el Delta: Juan Cabandié decide qué se quemará