FOCO Gran Bretaña > inglés > inmigración

CIFRA ALARMANTE

Crisis en Gran Bretaña: 1 millón de personas no hablan inglés

Gran Bretaña enfrenta una crisis de integración con casi un millón de personas sin dominar el idioma en medio del debate sobre la compatibilidad de culturas.

Gran Bretaña vive una situación alarmante en medio del debate sobre la inmigración masiva irregular en Europa y compatibilidad o no de los valores islámicos con los occidentales. El mes pasado la Autoridad de Estadísticas del Reino Unido reveló que casi un millón de personas en Inglaterra no hablan bien inglés o no lo hablan en absoluto.

Según The Sun, las estadísticas oficiales formulada en base a cifras del censo de 2021, revelan que el 10 % de los residentes del país nacidos en el extranjero (equivalente a 932.208 personas) hablan poco o nada de inglés.

La mayoría de los inmigrantes mayores de 16 años pueden hablar inglés: el 51,6 % afirma que es su idioma principal y el 38,4 dice que puede hablarlo bien. Pero un total de 794.332 personas (8,6 %) no pueden hablar bien inglés, mientras que 137.876 personas (1,4 %) no pueden hablarlo en absoluto.

Recientemente se reveló que el Departamento de Trabajo y Pensiones gastó £27 millones en traductores en los últimos cinco años.

image.png
El10 % de los residentes del país nacidos en el extranjero (equivalente a 932.208 personas) hablan poco o nada de inglés. 

El10 % de los residentes del país nacidos en el extranjero (equivalente a 932.208 personas) hablan poco o nada de inglés.

Según proyecciones, se estima el nivel de migración neta será en promedio de poco menos de 631.000 este año, lo que sería inferior al asombroso récord reciente de 906.000. A mediados de 2022, la población de Inglaterra era de 67,6 millones y se espera que aumente a 72,5 millones a mediados de 2032, según otras cifras de Autoridad de Estadísticas del Reino Unido.

Las impactantes cifras han alimentado la demanda de requisitos de integración más estrictos y fomentado la xenofobia creciente en toda UK.

Un mapa interactivo elaborado por Daily Mail que cubre los 36.000 distritos de Inglaterra y Gales develó que en algunas partes del país, dos de cada cinco residentes no hablan inglés bien o no lo hablan en absoluto. El 43% de los residentes tienen dificultades con el idioma en una parte del país

Reform UK afirmó que las cifras ilustran cómo la creciente inmigración "ha hecho que la integración al estilo de vida británico sea casi imposible".

¿Guerra civil por inmigración?

Si bien Keir Stamer creó un nuevo Comando de Seguridad Fronteriza, reducir la inmigración no está entre las cinco "misiones" del Partido Laborista: hacer crecer la economía, un Sistema Nacional de Salud adecuado para el futuro, calles más seguras, energía segura a través de energía limpia y oportunidades para todos.

La crisis de integración en UK no solo refleja una barrera lingüística sino un choque cultural que podría profundizar las altas tensiones.

El punto de inflexión ocurrió a mediados del año pasado con los disturbios simultáneos de la extrema derecha en varios puntos de toda Gran Bretaña para atacar centros de inmigración, luego de que un adolescente de 17 años de origen ruandés matara a cuchillazos a 3 niñas e hiriera a 8 niños y 2 adultos durante un campo de vacaciones infantil.

Multitudes furiosas atacaron mezquitas y firmas de abogados, incendiaron hoteles y autos y, algunas armadas, insultaron y arremetieron contra las fuerzas del orden y vandalizaron residencias y propiedades de otros ciudadanos.

Algunos matones profanaron tumbas musulmanas con pintura y paralizaron el tráfico para preguntar a los conductores si eran "blancos e ingleses" antes de dejarlos pasar. La policía arrestó más de 500 agresores y acusó a 120 personas por los violentos disturbios.

image.png

Muchos analistas acordaron haber visto en el momento vislumbres de una guerra civil alimentada por el choque de tradiciones islámicas y valores occidentales.

En enero de 2025 el encubrimiento de abusos infantiles, entre 1997 y 2013 en UK, a manos de inmigrantes, volvió a encender el debate sobre la tensión entre valores islámicos y occidentales.

La impotencia, la angustia y furia de muchos británicos es que jamás se ha efectuado una investigación completa sobre las trágicas violaciones infantiles, y, lo que es peor, es que muchas fueron encubiertas por una administración que temía ser cancelada por racismo.

Entre los sucesos más aciagos destacan los acaecidos entre 2005 y 2008, cientos de adolescentes de clases bajas de Rochdale, una ciudad situada al noroeste de Inglaterra, sufrieron abusos sexuales de todo tipo a manos de una mafia pakistaní que actuaba por todo el área del Gran Mánchester y la Inglaterra rural.

Una amplio sector de la sociedad británica cree que escándalo de las bandas de acoso sexual comenzó con la importación de cientos de miles de personas de culturas extranjeras, que poseen actitudes medievales hacia las mujeres, un debate ineludible en toda Europa ante crecientes atentados islamitas tras los flujos migratorios descontrolados.

El mes pasado un caso vergonzoso confirmó un sistema migratorio europeo absurdo y en colapso. Un inmigrante ilegal albanés con antecedentes penales logró evitar su deportación en Reino Unido al alegar que su hijo no está acostumbrado a comer nuggets de pollo extranjeras.

Se estima que en estos momentos hay 34.169 casos de asilo pendientes, lo que supone un aumento de cinco veces respecto a los dos últimos años, en comparación con los 6.386 recursos que aún quedan por resolver en 2022.

Lo cierto es que la integración musulmana en Europa es notablemente compleja. Por un lado, las barreras lingüísticas, la discriminación y falta de acceso de oportunidades (salud, vivienda, trabajo) la obstruyen. Por el otro, la inadaptación de los inmigrantes a las costumbres y sistema de valores occidentales.

image.png
Compleja integración de musulmana en Europa.

Compleja integración de musulmana en Europa.

Uno de los mayores inconvenientes que Europa nunca fue firme en cuanto a las obligaciones y deberes que los migrantes deberían respetar ni tampoco supo garantizar una integración real. Así, muchos musulmanes, reacios a aceptar la vida liberal europea, se aíslan y no participan de la comunidad social nacional y continúan viviendo según sus pretéritas costumbres y prácticas culturales. Y muchas de ellas no pactan y polemizan con occidente: inferioridad y violencia hacia la mujer, soberanía de la Ley Islámica, confesionalismo, etc.

Mas contenido de Urgente24

Modernización en Santa Fe: IA Generativa al Sistema Judicial

Julio Zamora envía mensaje a Javier Milei y Axel Kicillof sobre gasto en salud

Caos en Francia: Bomba de la 2da GM colapsa trenes en París

Billetera virtual regala más de $100 mil en marzo: cómo acceder

Aclaración de Cristina Pérez (LN+ / Rivadavia) pero Eduardo Feinmann (A24 / Mitre) no habló de ella