Entre risas y un silencio incomodo, el secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, dejó entrever que Washington podría estar detrás del mayor sabotaje energético del siglo: la voladura de la red de gasoductos Nord Stream 1 y 2, que debían transportar el gas desde Rusia al centro de Europa.
FIN DEL MISTERIO
Bomba del Bálitco: USA admite haber volado el Nord Stream
Una entrevista explosiva de Tucker Carlson a el secretario del Tesoro reavivó la teoría enterrada de que USA orquestó el ataque a los gasoductos de Nord Stream.
El funcionario norteamericano efectuó reveladoras declaraciones en una entrevista del viernes pasado (4/04) con el periodista Tucker Carlson, quién volvió a afirmar que Estados Unidos saboteó los gasoductos rusos en septiembre de 2022.
En una parte de la conversación, difundida por X, Bessent recordó que Donald Trump expresó abiertamente su rechazo a la construcción del Nord Stream-2 durante su primer mandato.
“Hubo una famosa reunión donde el presidente Trump les dijo a los europeos: ‘Están locos por construir Nord Stream-2. ¿Qué hacen? Ya obtienen la mayor parte de vuestra energía de Rusia y van a redoblar la apuesta’. Y lo hicieron, y mira lo que pasó”, dijo el secretario del Tesoro. Carlson replicó entonces: “Lo destruimos”. “Alguien lo hizo”, responde Bessent entre risas, insinuado que fue USA “Sé que unos pescadores noruegos toparon con él, eso es lo que leí”, agregó.
Nunca, hasta ahora, un funcionario relevante del gobierno de Estados Unidos había dejado entrever la responsabilidad de USA en el mayor ataque a infraestructura europea. Un golpe fatal a una aliado; un escándalo que todo Occidente ha intentado tapar.
USA detrás del sabotaje
Las palabras Bessent reavivan la teoría del periodista Seymour Hersh (ganador de un Pulitzer), que fue rápidamente enterradas por medios hegemónicos, y renuevan las sospechas sobre operación encubierta.
En 2023 Hersh afirmó que, con el apoyo del Reino Unido, un grupo de buzos de la Marina estadounidense aprovechó unas maniobras de la OTAN en el Báltico para colocar los explosivos, los cuales supuestamente fueron detonados por la Armada noruega tres meses después.
“En la Marina de los Estados Unidos, hay grupos que se dedican a los submarinos —también hay un comando sobre ingeniería nuclear— y hay un comando de minería. La minería subterránea es muy importante, y tenemos mineros cualificados. Probablemente, el lugar más importante para el entrenamiento de mineros está en esta pequeña ciudad turística llamada Panama City, en medio de la nada, en Florida.
Allí formamos a gente muy buena y la utilizamos. Los mineros son muy importantes. Si se atascan las entradas a los puertos, pueden volar todo lo que se interponga en el camino. Si no nos gustan los oleoductos submarinos de un determinado país, también podemos volarlos. No siempre hacen cosas buenas, pero son muy reservados. Para el grupo de la Casa Blanca, estaba claro que podían volar los oleoductos. Hay un explosivo llamado C-4, que es increíblemente potente, devastador, sobre todo en la cantidad en la que lo utilizan. Se puede controlar y operar a distancia con dispositivos de sonar submarino. Envían señales de muy baja frecuencia”, explicó Hersh en diálogo con Jacobin en 2023.
La decisión de Estados Unidos de bombardear los oleoductos tenía como objetivo asegurar el apoyo de los aliados a Ucrania en un momento en que algunos dudaban, según la evaluación de Hersh, con base en fuentes de la CIA que participaron del operativo. "El temor era que Europa se alejara de la guerra".
En su investigación y entrevistas posteriores, Hersh ha vuelto siempre a las amenazantes declaraciones de Joe Biden del 7 de febrero de 2022, en los prolegómenos de la guerra en Ucrania durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el canciller alemán Olaf Scholz: “Si Rusia invade, ya no habrá Nord Stream 2, le pondremos fin. Podemos detener Nord Stream”.
Hasta el momento, nadie ha reivindicado la responsabilidad de las explosiones, que interrumpieron el suministro de gas ruso a Alemania a través del Nord Stream 1 y dañaron el gasoducto paralelo Nord Stream 2, que no había entrado en funcionamiento por presiones de USA a UE (ya Donald Trump quería sustituir el gas ruso por buques de GNL estadounidense y por eso amenazaba al débil gobierno de Alemania).
Hasta ahora las investigaciones de los grandes diarios internacionales The Wall Street Journal y The Washington Post han señalado a Ucrania. En febrero de 2024 las autoridades danesas anunciaron el cierre de la investigación por “falta de base jurídica para abrir un caso penal” y luego la fiscalía sueca tomó la misma medida apelando a “la falta de jurisdicción”. La investigación alemana es la única abierta.
Las investigaciones suponen que seis ucranianos (buzos expertos) con pasaportes truchos alquilaron un yate de vela en septiembre, navegaron desde Alemania y colocaron explosivos que rompieron las tuberías, a una profundidad de aproximadamente 75 metros. Las detonaciones se produjeron cuando Europa intentaba abandonar las fuentes de energía rusas tras la invasión en Ucrania.
El 14 de agosto del año pasado Alemania emitió una orden de arresto contra un buceador ucraniano conocido como “Volodymyr Z” que vive en Polonia por las explosiones en Nord Stream de 2022. y, según las autoridades polacas, no pudo ser detenido porque había cruzado la frontera a Ucrania a principios de julio.
A “Volodymyr Z” se le señala como uno de los ocupantes de un vehículo blanco de la marca Citroën que las autoridades germanas registraron cerca de la isla alemana de Rügen (norte) en la noche del 8 de septiembre de 2022 y podría haber acompañado a las personas que utilizaron un yate, de nombre “Andrómeda”, en el que los investigadores encontraron rastros de explosivos y que se sospecha que también participó en la operación.
En junio de 2023 documentos “top secret” de USA filtrados por el soldado Jack Teixeira confirmaron misteriosos planes ucranianos de volar los gasoductos Nord Stream tres meses antes de la explosión.
Los ucranianos habían planeado atacar el oleoducto inmediatamente después de un importante ejercicio naval aliado, conocido como BALTOPS, que se llevó a cabo del 5 al 17 de junio de 2022. Los documentos detallaban específicamente vinculaciones del gobierno de Ucrania y sugerían que USA y los aliados occidentales tenían conocimiento de los planes de Kiev pero igual callaron.
La filtración también, en un intento por proteger a Zelensky, indica que todos los involucrados en el ataque reportaron directamente al general Valery Zaluzhny, el ex oficial militar de más alto rango de Ucrania. Vladimir Zelensky inicialmente aprobó el plan, pero la CIA, al enterarse, le pidió que abandonara la operación.
Roman Chervinsky, considerado el coordinador de las explosiones de Nord Stream, fue arrestado en Ucrania acusado, por otro hecho, de abuso de poder. Sin embargo, en julio de 2024, el tribunal lo puso en libertad bajo fianza.
Tal como contó Urgente24, la idea de volar el gasoducto hacia Alemania, aportando miles de millones de dólares a Moscú, se consideraba la mejor manera de hacer que Vladimir Putin “pagara por su agresión”. Imbéciles, no consideraron el daño que le provocaban a Alemania y otros países de Europa Occidental.
Más contenido de Urgente24
Mario Pergolini liquidó a Gago y a Cavani: "Somos horrendos"
En River ya hablan de un gran mercado de pases para el Mundial de Clubes
En Santa Fe, Pullaro refuerza la educación para tapar el malestar docente
$LIBRA en guerra por el quorum, 5 días para Santa Fe... el dólar, y mejora Wall Street
Prime Video estrena la miniserie que todos van a querer mirar