DINERO YPF > YPF Energía Eléctrica > Financial Times

FINANCIAL TIMES

YPF entre 'monstruos de deuda' en NY

La tasa de inflación obliga a una tasa de interés más elevada. FT hizo una lista de quiénes lo sufrirán. Por ejemplo, YPF.

Pésimas noticias sobre la inflación en USA anticipan nuevos incrementos en la tasa de interés. Esto, a su vez, obliga al mercado a evaluar quiénes sufrirán más que otros ese mayor costo del dinero. Financial Times elaboró un listado. Entre las empresas mencionadas y estudiadas aparece YPF, aunque en un primer momento aparecía YPF Energía Eléctrica. Luego FT hizo la corrección necesaria.

Financial Times:

  • "A medida que los bancos centrales elevan las tasas para controlar la inflación creciente, decenas de empresas cargadas de deudas se enfrentan repentinamente a la incómoda perspectiva de tratar de pagar facturas con intereses más altos con flujos de caja reducidos."
  • "Para armar nuestra lista de 'monstruos de deuda', elegimos una métrica de mercado: empresas con deuda negociando más de 10 puntos porcentuales (1.000 puntos básicos) por encima de los bonos del gobierno, extraídos del índice Global High Yield de Ice."
  • "Aunque esto no condiciona a las empresas que recurren a los mercados de deuda privada o préstamos bancarios, produce una gama diversa de 207 empresas cuyos diferenciales de bonos están mostrando una señal de advertencia roja."
  • "La parte superior está dominada por las empresas inmobiliarias chinas, que hasta hace poco parecían desafiar las leyes de la gravedad financiera. Pero el grupo dispar muestra cuán generalizada se ha vuelto la angustia corporativa en 2022, con una cadena de supermercados francesa, un arrendador de aviones irlandés, una minera india, un fabricante de inodoros belga y el productor de pollo más grande de Gran Bretaña. Hemos optado por examinar con más detalle una muestra de 35 empresas de la lista."
  • "Los inversores en bonos son profesionales que se preocupan y, en tiempos de incertidumbre, el mercado puede reflejar sus pensamientos más oscuros. Muchas empresas en la lista han desafiado las profecías de fatalidad anteriores, mientras que muchas ya han aplazado el día en que vence su deuda en un futuro lejano. Considere esto como un recorrido por los negocios que preocupan a los mercados de deuda, en lugar de una colección de empresas condenadas.".

Entre las empresas y spread sobre bonos de gobierno, en puntos básicos (bp):

  • Adler (Real Estate / Alemania), 2.420;
  • Allen Media (Publicidad / USA), 2.598;
  • AMC Entertainment (Cines y entretenimiento / USA), 1.339;
  • Bed Bath & Beyond (Minorista especializado / USA), 5.464;
  • Asda o Bellis Finco (Comercio de Alimentos / UK), 1.112;
  • Boparan (Alimentos minorista y mayorista / UK), 1.715;
  • Carvan (Minorista especializado / USA), 1.244;
  • Casino Guichard-Perrachon (Alimentos minorista / Francia), 2.994;
  • Country Garden (Real Estate / China), 5.070;
  • Diebold Nixdorf (Servicios especiales / USA), 4.175;
  • Digicel (Telecoms / Jamaica), 2.058;
  • DTEK Renewables (Generación eléctrica / Ucrania), 7.684;
  • Greenland (Real Estate / China), 10.000;
  • Interpipe (Acería / USA), 3.875;
  • Ligado Networks (Telecoms / USA), 7.874;
  • Sunac China (Real Estate / China), 10.000;
  • WeWork (Real Estate / USA), 1.827;
  • YPF (Exploración petrolera / Argentina), 1.876.

En este caso hay una consideración que firma Justin Jacobs:

"La petrolera estatal argentina YPF evitó por poco el incumplimiento de una deuda de US$ 6.200 millones el año pasado después de un acuerdo de reestructuración con patrocinadores extranjeros. El aumento de los precios de las materias primas este año ha hecho que la empresa sea rentable y el precio de sus acciones ha subido. Pero su suerte financiera sigue estrechamente ligada a la del gobierno, que lucha con una moneda débil y una inflación de más del 70%."

ft ypf.png
YPF entre los monstruos de la deuda, según FT.

YPF entre los monstruos de la deuda, según FT.

Esta consideración quiere decir que no es un problema de la empresa sino del país, que condiciona a la empresa. Es injusto, sin duda, que una empresa no sea considerada exclusivamente por su giro económico-financiero sino por lo que sucede con la macroeconomía del país donde tiene operaciones.

YPF SA, ex Yacimientos Petrolíferos Fiscales es una empresa de energía argentina de propiedad mayoritariamente estatal, fundada en 1922 e integrada verticalmente. Durante una década fue controlada por la española Repsol, hasta la reestatización de 2012 por US$ 5.000 millones.

La mencionada por error YPF EE es una empresa que controla YPF pero en la que GE tiene una participación del 25%.

Financial Times también publica un ranking de "Empresas endeudadas con elevados rendimientos de bonos".

Aeropuertos Argentina 2000 y AES Argentina Generación aparecen en el ranking.

argentina2.png
El que mucho paga, más riesgo asume. En el caso de Aeropuertos Argentina 2000 es una empresa de capital mixto entre Corporación América y el Estado argentino.

El que mucho paga, más riesgo asume. En el caso de Aeropuertos Argentina 2000 es una empresa de capital mixto entre Corporación América y el Estado argentino.

La inflación

El ritmo de la inflación de los precios al consumidor de USA se enfrió en comparación con los meses anteriores pero se mantuvo cerca de un máximo de 4 décadas. Esto llevó a los inversores a vender casi todo.

El informe de inflación definirá las tasas de interés antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Los analistas esperaban que los funcionarios de la Fed consideraran reducir el ritmo de aumento de las tasas de interés si los datos seguían mostrando que la inflación disminuía. Los datos socavaron esas esperanzas.

Wall Street sufrió la peor liquidación desde los primeros días de la pandemia de coronavirus.

El rendimiento de la deuda pública a corto plazo que rastrea las expectativas de tasas de interés alcanzó su nivel más alto en casi 15 años, ya que los inversores aumentaron sus apuestas de que la Fed tendrá que hacer más para acabar con la inflación galopante.

Los inversores valoraron una probabilidad de 1 en 3 de que la Fed subirá las tasas en 1 punto porcentual este mes, según datos de CME Group, en lugar de 0,75 punto porcentual que era la expectativa del consenso.

Las cifras de inflación aumentaron la presión sobre los encargados de formular políticas en el banco central de USA, quienes prometieron hacer todo lo que esté a su alcance para reducir la espiral de precios. Su aparente determinación de cumplir con la promesa ha despertado el temor de que la economía se dirija hacia un aterrizaje forzoso.

Las acciones tecnológicas son particularmente sensibles a los cambios en las expectativas de las tasas de interés porque las valoraciones se basan en gran medida en las perspectivas de crecimiento futuro. El propietario de Facebook, Meta; y el fabricante de chips Nvidia estuvieron entre los mayores perdedores, ambos con una caída de 9%, mientras que Amazon perdió 7%.

En un momento durante el día de negociación, casi 2.000 acciones cayeron en valor al mismo tiempo, un fenómeno que normalmente se ve en momentos de tensión en el mercado. Los inversores se apresuraron a protegerse contra nuevas caídas acumulando contratos de opciones de venta de acciones que podrían pagar si el mercado continúa cayendo.

-----------------

Más contenido en Urgente24

Las PASO tensan JxC: Morales contra los 'violentos' de Macri

El juez de Vialidad denunció el hackeo de su celular

Tensión por neumáticos: Casi pasan por arriba a un piquetero del Partido Obrero

Mal dato del IPC de USA tumba las acciones en Wall Street