DINERO Misiones > yerba mate > Javier Milei

"VOLVIENDO AL 2000"

Yerbateros de Misiones viajan a Buenos Aires con reclamos a Milei

Productores yerbateros autoconvocados de Misiones viajan esta tarde a Buenos Aires con reclamos al Gobierno nacional, ante la crítica situación del sector.

Productores yerbateros autoconvocados de la provincia de Misiones viajan este martes (04/06) a Buenos Aires con la intención de ser escuchados por el Gobierno nacional. Piden que se regule la importación y que designe a un presidente para el Instituto Nacional de Yerba Mate.

El productor yerbatero Jorge Skripzuk contó que se reunirán a las 18.00 en la rotonda de la localidad de San José, sobre la ruta 14, para salir en caravana hacia Buenos Aires.

“Viajamos para que las autoridades vean nuestras inquietudes, pedimos recuperar el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), con todas sus facultades y que siga fijando un precio base de la materia prima, pedirle al gobierno nacional que es facultad del Presidente de la Nación que nombre un presidente en el INYM, entonces esos son los puntos principales en los que siempre los venimos reclamando”, señaló el productor en diálogo con 'Acá te lo Contamos' por Radioactiva 100.7, de acuerdo a lo publicado por el portal local El Territorio.

Si bien aclaró que por el momento no tienen nada pactado, habría alguna posibilidad de que un funcionario nacional se reúna con los productores para escuchar las inquietudes, entre las cuales también está la apertura de la importación de la yerba.

“Tenemos entendido que hay posibilidades de que nos atiendan, pero hasta ahora no hay nada confirmado”, indicó Skripzuk, quien agregó “hace dos semanas estuvimos en la Cámara de Diputados con representantes de Agricultura y Economías Regionales donde se expuso la problemática. Este es el cuarto viaje que se realiza a Buenos Aires, hasta ahora todavía no tenemos ningún tipo de indicio de que esto se pueda solucionar, vamos a hacer un intento más y después veremos qué medidas las vamos a tomar”.

El productor explicó que la medida de abrir la importación y de dejar acéfalo al INYM, trajo complicaciones a alrededor de 13.500 familias productoras y otras 15.000 que dependen de la actividad.

“Son muchas las personas que dependen de la cosecha de la yerba, familias, tareferos, gente que prestan servicios, todos ellos se ven afectados”, manifestó y explicó que, de continuar la problemática, los pequeños productores desaparecerán. “Con este modelo vamos a volver a la década del 1990/2000, donde los pequeños productores terminan regalando las tierras y van a parar cerca de los pueblos dependiendo de algún plan social. Nosotros no queremos eso, pedimos nada más que un buen precio para la hoja verde de yerba y seguir trabajando como se lo venía haciendo hasta hace poco tiempo”.

Por otra parte, Skripzuk se refirió a la importación de la materia prima: "nosotros, los yerbateros autoconvocados, no es que pedimos que se prohíba la importación, sino que se regule y que primero se atienda la cosecha de los productores de la provincia de Misiones. Tenemos noticias que ha ingresado entre 3 y 5 millones de kilos de hoja de yerba mate canchada o molida, eso significa más o menos algo de entre 15 y 20 millones de kilos de hoja verde que se queda en las chacras de los productores. Entonces por eso pedimos que se limite la importación, al menos mientras esté vigente la cosecha gruesa y después llegado el caso si hay necesidad que se importe, pero mientras lo primordial es que se atienda primero a la producción misionera”, cerró.

Yerbateros y un 'tractorazo' contra el DNU

Cabe recordar que, tal como informó oportunamente Urgente24, en enero pasado productores yerbateros de Misiones habían realizado un 'tractorazo' en la Plaza 9 de Julio de Posadas, frente a la Casa de Gobierno provincial, contra del DNU de Javier Milei, en particular contra el artículo que modifica las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Principalmente, la potestad de fijar los precios de la hoja de yerba mate cuando no hay acuerdos entre las industrias y los productores, o también de establecer límites a la cantidad de hectáreas que puede cultivar una persona o empresa.

"Es el principio de una nueva lucha porque estoy seguro que nos va a dejar en la situación que estuvimos en el 2001 y esperemos que no suceda", había asegurado en ese momento Jonas Petterson, representante de los productores yerbateros en el directorio del INYM.

Con el decreto del presidente Milei, la situación se retrotrae a finales de la década del noventa, cuando la desregulación del mercado yerbatero propiciada por el neoliberalismo generó la mayor crisis del sector y, protestas mediante, dio nacimiento al INYM. El ente se creó tras la disolución de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate Canchada, pero especialmente luego de la mayor movilización de productores yerbateros de la historia: "El Tractorazo".

Ese es el nombre con el que se conoce a la a movilización de 53 días llevada adelante, en 2002, principalmente por los colonos agrupados en la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), y que consistió en el arribo de cientos de pequeños productores montados a sus viejos tractores, desde las colonias del interior provincial, hacia la Casa de Gobierno de la Provincia, en Posadas. Aquella fue la segunda vez que los colonos yerbateros salían a las rutas con los tractores, ya que en 2001 una protesta similar mantuvo en lucha 17 días seguidos a los pequeños productores yerbateros.

-------------

Más contenido en Urgente24:

Más escándalo: La Justicia detectó que faltan alimentos en uno de los depósitos

El Gobierno denunció a Nancy Pazos y Darío Villarruel: La reacción de los periodistas

Voto a la Ley Bases por una embajada: Crexell, el guiño de la UCR y PRO (Bullrich)

El Encargado 3 llega en junio: Fecha de estreno y por dónde verlo

En plena crisis de gas, Estado suspende dinero y Techint debe despedir personal

FUENTE: Urgente24