Al momento de comprometerse con un pago en cuotas, debemos asumir la gran responsabilidad que esto conlleva. Lamentablemente a veces sucede que la estabilidad financiera colapsa y nos vemos sumidos en una deuda que, dependiendo del tiempo que esta lleve, es posible terminar en el temido Veraz.
ATENTOS DEUDORES
Veraz: Cuánto tarda en vencer una deuda
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el veraz si soy deudor? Es una pregunta que suele hacerse la gente y que en muchas ocasiones, desconocen sus derechos.
Sin embargo, existen algunos casos donde la deuda puede vencer. Para que esto pase, debe haber pasado una cantidad mínima de años y lo más importante, que la entidad bancaria a la que le debemos dinero, no ejecute ningún juicio al respecto.
Según el Artículo 2562 del Código Civil y Comercial de la Nación, las deudas entre consumidores y usuarios caduca a los dos años. "Pasado este plazo, toda acción legal que busque realizar el acreedor carece de efecto, mientras que deja de existir una exigencia para realizar el pago de la misma", indica.
Diferente es el caso de las tarjetas de crédito, ya que la ley 25.326 asegura que "los datos de informes comerciales y crediticios pueden ser guardados por un tiempo máximo de 5 años". Una vez pasado ese lapso, y siempre y cuando no se haya iniciado ningún proceso legal por la falta de pago, la deuda tendrá que desaparecer del Veraz.
El Veraz es un reporte sobre la información personal y financiera de una persona o empresa. El sistema recopila datos que permite ver si determinado CUIT o CUIL tiene deudas con alguna entidad bancaria y la situación crediticia de los individuos.
Este registro permite a las entidades financieras, tales como fintech, bancos, prestamistas, entre otros, conocer la solvencia y confiabilidad de potenciales clientes antes de otorgar créditos o realizar transacciones comerciales. La información contenida en el Veraz abarca detalles como historial de pagos, deudas pendientes, préstamos vigentes y otras obligaciones financieras que la persona o entidad pueda tener.
Cómo saber si estoy en el Veraz
Una forma de saber si uno tiene una deuda es chequeando la base de datos del Veraz, el cual es el sistema más amplio que incluye la información financiera de particulares y empresas. Y mientras que sus informes sean pagos, existe una forma en la cual se puede saber de manera gratuita sin ningún tipo de problema.
Esto se da gracias a la Ley 25.326 de Protección de Datos, la cual le garantiza a quienes deseen consultar sobre su propio informe poder hacerlo gratis cada seis meses.
Paso a paso, cómo hacer el trámite de consulta
- Llamar por teléfono al (011) 5352 4800 y seleccionar la opción cinco.
- Elegir el modo en el que se quiera identificar al solicitante: opción uno para usar el DNI y la número dos para usar el número de CUIT.
- El sistema procederá a hacer tres preguntas al azar para validar la identidad. Las preguntas son con respuestas "SÍ" (opción 1) o "NO" (opción 2).
- Una vez que se hayan validado todos los datos y el sistema los aceptó, se dictará un PIN.
- Tomar nota del PIN para recordarlo e ingresarlo en Veraz para hacer la consulta gratis.
Cómo salir del Veraz si la deuda no existió
En ocasiones suele ocurrir que por error, caemos en el Veraz ya sea por una deuda inexistente o incorrecta. Por lo tanto existen 2 formas de realizar el reclamo.
- Por teléfono: llamando al (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Deberá elegir la opción "nuevo reclamo". La operadora ofrecerá dos opciones: "actualizar información" o "desconozco información de deuda". Una vez seleccionado el tipo de reclamo, lo comunicarán con un representante de Equifax, quien le pedirá que provea documentación probatoria. Ese trámite tiene los mismos pasos anteriormente mencionados. Nuevamente se deberá llamar y elegir la opción "enviar un documento probatorio por fax". Por ese medio, se enviarán los documentos certificantes del pago de la deuda.
- Por internet: ingresando a la página de reclamos de Veraz. Allí se deberá elegir la opción "información de deudas y cheques realizados". El usuario deberá escoger, según el caso, "actualización de deudas" o "desconocimiento de deudas". También deberá aclarar si está haciendo el reclamo para sí mismo o para un tercero y, a su vez, debe ingresar sus datos personales. Luego podrá adjuntar documentación probatoria.
Una vez concluido el trámite, que dura entre siete y diez días hábiles, podría cambiar su información en la base de datos. Para seguir el proceso, se deberá ir a la sección "Consultar estado/subir documentación".
Veraz: Tipos de deudores
Por último, también vale la pena recordar cuales son los distintas niveles de deudores que pueden figurar al momento de consultar el Veraz de forma gratuita. Para cada caso que se obtiene, se lo califica en una escala que asciende del 1 al 6 y son descritas de la siguiente forma:
- Normal: Implica atraso en el pago que no supere los 31 días.
- Riesgo bajo: Implica atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
- Riesgo medio: Para un atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
- Riesgo alto: Por un atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
- Irrecuperable: Es para atrasos superiores a un año.
- Irrecuperable por disposición técnica: Deuda con una exentidad. Se deberá aclarar la situación con la ex entidad que hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.
Más noticias en Urgente24
Chau tarjetas de crédito y débito convencionales: Cómo serán
Mar del Plata: La drástica medida de cara al próximo verano
Festival de empleados al Estado, ahora en Desarrollo Social
La paradisíaca playa de Argentina con arena blanca y aguas claras