SIN RESERVAS
Usarán yuanes para pagar dos vencimientos con el FMI
Se trata de pagos programados para antes de las elecciones que luego fueron postergados con acuerdo del organismo. Los desembolsos se harán en dos tramos.
Las obligaciones contemplan un pago de capital de US$2.600 millones que vence el martes e intereses por US$840 millones que expiran el miércoles. Sergio Massa los pagará después de postergar los compromisos de octubre hasta después de las elecciones del domingo pasado.
La liberación de yuanes del swap chino fue una de las medidas que adoptó Sergio Massa para evitar una devaluación antes de las elecciones, en un contexto de reservas netas negativas (de entre US$7.000 y US$10.000 millones, según cálculos privados) y corrida cambiaria.
El acuerdo, creen en Economía, permite ahorrar dólares para intervenir en el mercado, contener los paralelos y pagar deuda.
Antes del balotaje del 19 de noviembre próximo, la Argentina tendrá otro vencimiento con el Fondo Monetario, por unos US$800 millones. El FMI prevé comenzar en noviembre otra auditoría, de la que depende la liberación de otros US$3.400 millones.
Cancelar deuda del FMI con swap chino
Antes de las elecciones generales de la semana pasada, Sergio Massa, celebró la ampliación del segundo tramo del swap con China por US$6.500 millones, que le permitirán al Gobierno contar con una mayor liquidez al momento de afrontar los pagos con el FMI.
En ese momento se indicó que el Gobierno desembolsará los pagos pendientes por US$2.600 millones durante "la semana que viene", pero ello no ocurrió. Hacia fin de año quedan pendientes pagos de capital por US$794 millones en noviembre y US$914 millones en diciembre.
Además, aseguró que la entrada del swap permitirá "acelerar el pago de importaciones y los procesos productivos" además de liberar divisas para contener las cotizaciones financieras. "Es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas", sintetizó.
"Esto permite, además, que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses, pero sobre todas las cosas nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros", señaló el ministro en declaraciones radiales.
"De alguna manera, también vamos a tener una mayor capacidad de intervención del Banco Central en el mercado frente a aquellos que por ahí en estos meses especularon contra el Banco Central o contra las reservas argentinas", agregó Massa.
Otras noticias de Urgente24
La peor versión de Macri y su "ambición desmedida de poder"
Insumos médicos: Suspenden y reprograman cirugías en PBA
Combustibles: "No hay espacio para oportunistas", dicen petroleros y lanzan paro
¿La '125' de los Combustibles?: El campo prepara protestas en las rutas