La volatilidad reinó en la primera semana de agosto y, nada puede hacernos creer que, a partir del lunes (7/8) al viernes (11/8), la última semana antes de las elecciones PASO, la historia vaya a ser muy distinta. El dólar sigue anotando subas, el Merval cae mientras que, los bonos, mantienen cierto incremento.
Por el lado del mercado cambiario, tenemos un dólar blue que sigue en ascenso al igual que el MEP y CCL, siendo este último el que acumula 8 ruedas consecutivas al alza. La presión hacia la dolarización antes de las elecciones primarias se intensificó durante esta semana y es probable que persista hasta que se revelen los resultados. Al respecto, así cerraban la primera semana de agosto los principales tipos de cambio:
- Dólar blue (City Porteña): $574
- Dólar blue (GBA): $579
- Dólar blue (interior): $582
- Dólar MEP: $514,71
- Dólar MEP SENEBI: $539,11
- Dólar CCL: $585,31
- Dólar oficial: $292,20
- Dólar tarjeta: $511,35
- Dólar Qatar: $584,40
- Dólar cripto: $570,52
- Dólar mayorista: $279,35
Por otra parte, las acciones lograron revertir su situación al final de la semana. Los principales papeles en pesos cerraron en terreno positivo, a pesar de las disminuciones en COME (-2,5%), ALUA (-1,5%), EDN (-0,4%) y VALO (-0,2%). En cambio, el índice S&P Merval, medido en dólares, sufrió una caída del 6,5% en comparación con el viernes anterior, concluyendo en 771 puntos.
Si miramos en Wall Street, los American Depositary Receipts (ADRs) tuvieron variaciones mixtas al cierre de la semana. Las acciones que encabezaron el aumento fueron DESP (9,6%), GGAL (4,3%) y BMA (2,9%).
En otro sentido, Los primeros días de agosto fueron difíciles para los bonos, experimentando caídas continuas. Sin embargo, estas lograron recuperarse en la última sesión, con los valores globales mostrando un crecimiento entre el 0,6% y el 1,1%.
Esta tendencia, de recuperación, en la última rueda de la semana pudo deberse a que se efectuó un pago de intereses al FMI por aproximadamente US$ 750 millones, utilizando un préstamo en Derechos Especiales de Giro (DEGs) proveniente de Qatar. Según el comunicado emitido por Sergio Massa, ministro de economía, a principios de semana, se espera que el Directorio del FMI se reúna entre el 17 y el 21 de agosto para discutir el acuerdo.
Normativa de la CNV
Tal como informó Urgente24 en: CNV: Nueva regulación que apunta contra los bonos AL y GD
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó el miércoles 2 de agosto, la resolución 969/23 la cual prohíbe la compra de bonos soberanos (tanto AL como GD) en Contado Inmediato (CI) o a 24 horas (T+1), si anteriormente se han vendido estos en 48 horas (T+2). Esta medida surge debido a las grandes posibilidades de arbitraje que se estaban dando en el mercado financiero y permitía a los inversores obtener ganancias comprando y vendiendo "sin hacer nada".
Recordemos que el concepto de arbitrar viene, en esencia, de obtener ganancias sin riesgo.
Según la CNV: “solamente afecta a inversores sofisticados o arbitrajistas, que suelen realizar operaciones para explotar diferencias de precios de activos iguales o similares en distintas ruedas de negociación”.
Más contenido en Urgente24
Equilibra advierte peligro y M&R con la inflación
Los hackers vuelven a mostrar las falencias que el Estado no sabe resolver
Sergio Massa y el conflicto de la dualidad
En territorio hostil, Patricia Bullrich, habló de "poner en orden las instituciones"