DINERO UIA > proyecto > gobierno

CON ALBERTO F.

UIA: Sin siquiera un borrador, la renta inesperada preocupa

Alberto Fernández recibe mañana a los industriales de la UIA, que le plantearán su "preocupación" por el proyecto que grava las ganancias extraordinarias.

El Gobierno iniciará esta semana una serie de consultas en el sector privado sobre el proyecto para gravar la renta inesperada. Y en ese marco, es que el tema se espera que sea tratado en la reunión que mantendrá el propio presidente Alberto Fernández a las 16:00 con la mesa chica de la UIA encabezada por Daniel Funes de Rioja.

Aunque desde el Gobierno aclararon que la anunciada convocatoria amplia a empresarios y gremios para avanzar con el proyecto de renta inesperada aún no está definida.

Lo cierto es que en la Casa Rosada confirmaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, no tiene ni siquiera el borrador aún del proyecto de ley de renta inesperada que generó tanto malestar en el sector empresarial y que apunta a sustentar los anuncios de un nuevo IFE para sectores desprotegidos y un bono para jubilados, una medida que alcanzará a unos 13 millones de argentinos.

Según publicó el diario económico 'El Cronista', "Guzmán detalló a sus funcionarios que el proyecto de ley de renta inesperada "se presentará oportunamente". Es decir, no hay siquiera borrador de la iniciativa ya que el ministro de Economía espera escuchar antes a las partes involucradas".

En ese marco, es que los industriales llevarán a la Casa Rosada un paquete de propuestas para incentivar inversiones, generar empleo y reducir la presión fiscal. Y buscarán obtener mayores detalles de la propuesta que anunciaron Alberto Fernández y Martín Guzmán.

"Esperamos que se hable del tema, pero no es seguro si nos va a dar lugar", dijo un alto directivo de la central fabril.

alberto fernandez martin guzman.webp
Los industriales de la UIA quieren saber pero Martín Guzmán no tendría ni siquiera el borrador aún del proyecto de ley de renta inesperada.

Los industriales de la UIA quieren saber pero Martín Guzmán no tendría ni siquiera el borrador aún del proyecto de ley de renta inesperada.

También buscarán respuestas sobre las trabas para acceder a los dólares para la importación de insumos clave y más garantías sobre el abastecimiento de gas en invierno que permita evitar los cortes en la industria.

La comitiva estará conformada también por el secretario de la entidad, Miguel Rodríguez, y algunos de los vicepresidentes, entre quienes despuntan hombres vinculados a gigantes como Techint, Arcor, Ledesma y AGD.

Impuesto a la renta inesperada

La junta directiva manifestó la semana pasada su "preocupación" por la posible creación de una alícuota adicional a las empresas. Allí se analizó "cómo afectará a la inversión un nuevo incremento en la presión tributaria sobre el sector formal de la economía y el impacto negativo que tendrá en la actividad y el empleo", según comunicó la UIA.

Funes de Rioja fue el único empresario que estuvo presente el lunes en Casa de Gobierno durante el anuncio del bono para trabajadores informales, monotributistas, empleadas de casas particulares y jubilados. Guzmán oficializó en ese ámbito además la intención de "capturar" las ganancias extraordinarias de las empresas con ingresos por más de $ 1.000 millones en 2022.

El encuentro de la UIA tendrá lugar además, después del tractorazo del sábado a Plaza de Mayo en rechazo a una mayor presión impositiva.

Antes de esta manifestación de protesta del campo en las calles de Buenos Aires, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, desechó de plano que los sectores del agro vayan a estar alcanzados por la renta inesperada.

Tractorazo. Foto: Twitter
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo hoy que la marcha del sábado pasado en Plaza de Mayo fue solo "una expresión del brazo político de Juntos por el Cambio".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo hoy que la marcha del sábado pasado en Plaza de Mayo fue solo "una expresión del brazo político de Juntos por el Cambio".

Como fuera la iniciativa oficial ya generó la reacción de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).

En ese marco, el líder de la UIA salió el lunes a criticar la iniciativa, que alcanzaría al 1% de las empresas. Dijo que"tenemos 165 impuestos en la Argentina" y planteó, en cambio, avanzar en un nuevo "contrato laboral de emergencia" que permita "liberar" a las empresas de las cargas sociales. Pero la entidad fabril no resolvió aún una postura definitiva.

Dentro de la gremial empresaria hay sectores pyme que sí apoyan la propuesta. Por ello, se decidió primero estudiar los alcances de la medida y su repercusión en los diferentes sectores productivos.

Desde la CGT, en tanto, dijeron que aún no fueron convocados por el Gobierno para analizar el tema pero que la medida impositiva anunciada sólo comprenderá a un grupo reducido de empresas con lo cual con lo recaudado no alcanzaría siquiera para pagar uno de los bonos anunciados.

--------

Otras noticias de Urgente24

Sube el bioetanol y activa otro aumento en las naftas

Fin de temporada para el carry trade y el dólar regalado

Por la paz, USA detuvo las sanciones a la supuesta "amante" de Putin

Vía Bianco, Kicillof bajó a Alberto y subió a CFK

Dejá tu comentario