DINERO luz > Edesur > Edenor

CON SEGMENTACIÓN

Tarifas de luz: Confirman que el plan es 20% para 2022

El gobierno ratifica un impacto final en las facturas de luz de entre 17% y 20%, aunque los analistas dudan que se pueda bajar subsidios con ese aumento.

A través de un documento, la subsecretaría de Energía Eléctrica oficializó que planea un aumento de entre el 17% y 20% en las boletas de luz para 2022. Lo hizo a través de una presentación para la audiencia pública para las tarifas de luz de 2022, que se hará el 17 de febrero.

Según afirma, se "cree conveniente rever la cobertura de los usuarios del costo de generación y transporte y, consecuentemente, el precio que se traslada a los usuarios", lo que implica ir removiendo subsidios, como lo exige el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Enre, intervenido, volverá a hacerse cargo del control de Edenor y Edesur.
Antes de la audiencia pública por las tarifas de luz, Edenor y Edesur consideraron

Antes de la audiencia pública por las tarifas de luz, Edenor y Edesur consideraron "imprescindible" una "adecuación tarifaria".

Las subas de 2022 están justificadas -según este organismo- "con la perspectiva de continuar en el sendero de la recuperación económica". El Estado nacional subsidia el 65% de esos costos. Es decir que los clientes pagan un 35% de lo que vale la luz.

Aunque fuentes oficiales ya habían expresado que el aumento sería de entre 17% y 20% en las boletas, la presentación de la subsecretaría de Energía Eléctrica es la confirmación por escrito de esa decisión.

"Se prevé que los costos de generación aumenten en el año 2022 respecto al año 2021. Con la recuperación económica que está experimentando el país, se cree oportuno avanzar en la revisión de los precios estacionales", señala un documento de la dependencia encabezada por Federico Basualdo.

"Por ello, se plantea la fijación de precios se defina de forma tal cuyo impacto final en la factura de los usuarios oscile entre 17% y 20%. La liberación de fondos en materia de subsidio corrientes al precio de la energía contribuirá a la ejecución de obras de infraestructura para fortalecer el funcionamiento del sistema eléctrico con un enfoque inclusivo y federal", establece.

Las empresas Edesur y Edenor consideraron "imprescindible" una "adecuación tarifaria" de los servicios de energía eléctrica, pero evitaron difundir el porcentaje de aumento que buscan obtener.

Según Edenor y Edesur -que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si se mantienen los actuales valores tarifarios, sus déficits operativos aumentarían en 2022 en $43.236 millones (en el caso de Edesur) y $56.817 millones (Edenor).

Las distribuidoras elevaron sus proyecciones económico-financieras a la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) María Soledad Manín, en el marco de la audiencia pública que se realizará el 17 de febrero.

En esa oportunidad, tanto distribuidoras como transportadoras presentarán formalmente sus propuestas de ajuste de tarifas. En el marco de la audiencia, se estima que tanto Edenor como Edesur darán a conocer el porcentaje de aumento que pretenden.

¿Imposible?

Según analistas consultados no entienden cómo se podría lograr una reducción de subsidios con un incremento del 20% en las facturas. Para Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, habría que subir las boletas en un 470% a los sectores de mayores ingresos -a través de la "segmentación"- para lograr alguna mejora fiscal.

Otros analistas también plantean subas finales en las boletas que no bajan del 70% para poder ir bajando los subsidios.

Pues como el Gobierno también busca llevar adelante una segmentación de tarifas -tal como lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán- muchos usuarios dejarán de ser subsidiados y pagarán el valor total del servicio, aunque se mantendrá la tarifa social.

El ENRE ya remitió en diciembre pasado a Darío Martínez y al Ministerio de Economía un plan de segmentación de suba de tarifas, elaborado en conjunto con científicos del Conicet. Ese plan prevé mayores aumentos para los grandes consumidores de electricidad y podría comenzar a ser aplicado con la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios.

El incremento del 20% podría aplicarse en simultáneo con ese trabajo de segmentación entregado, si así lo disponen las autoridades.

Temas

Dejá tu comentario