Lo explica ámbito, la agencia de riesgo S&P Global ha examinado detenidamente las stablecoins (o criptomonedas que mantienen la paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense). Según su análisis, los principales tokens en este ámbito, que gozan de una amplia popularidad en Argentina, tales como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), así como DAI o Binance USD (BUSD), que juntos constituyen el 90% del mercado, no ofrecen garantías suficientes de mantener su paridad con el dólar estadounidense.
PARIDAD EN DUDA
S&P Global y su dura advertencia contra las stablecoins
La agencia de riesgo S&P Global examinó detenidamente las stablecoins y ha lanzado un duro análisis contra las mismas.
Las stablecoins tienen un rol crucial en los sistemas financieros descentralizados, funcionando como un canal de intercambio entre distintas criptomonedas. Facilitan a los usuarios la capacidad de obtener préstamos respaldados por otros activos criptográficos, gestionar posiciones alcistas o bajistas, e inclusive solicitar préstamos personales respaldados por activos que exhiben una estabilidad más cercana a la de monedas fiduciarias sólidas.
Más allá de esto, el análisis de S&P Global arrojaba que: "El objetivo de las stablecoins es mantener un valor fijo, pero la estabilidad de cada una de ellas varía en función del tipo de garantía que la respalde, o de la falta de ella. Las stablecoins no están exentas de riesgo y están sujetas a la volatilidad del mercado, la confianza del mercado y su adopción, el riesgo tecnológico, la oferta y la demanda, y la liquidez del mercado"
Para S&P Global , los incidentes en los que el valor de las stablecoins cae por debajo del dólar "parecen ser más comunes y prolongados" que los casos en los que el valor supera esta marca. Además, señalan que "para algunas de estas stablecoins, la exclusión de los fines de semana reduce casi a la mitad su volatilidad", lo cual podría estar vinculado al hecho de que dependen de métodos de pago convencionales que solo operan durante las horas de mercado.
Cristina Polizu, directora general de S&P Global Ratings y autora principal del informe, comenta que se anticipa que las stablecoins aumentarán su importancia en el ecosistema de las criptomonedas, que está evolucionando rápidamente junto con las finanzas tradicionales.
Además, la experta enfatiza que lograr y mantener la paridad, así como implementar un mecanismo de estabilización, requiere una "buena gobernanza, garantías adecuadas y reservas, junto con liquidez, confianza del mercado y adopción".
Usos de las stablecoins
En cuanto al uso de los ahorros en stablecoins o monedas estables, Efy Finance, una plataforma colombiana experta en inversiones con stablecoins que ha ampliado su alcance a Argentina, ha compartido diversas aplicaciones para esta novedosa forma de ahorro:
- Compras: Las stablecoins se pueden utilizar para realizar compras en línea o en tiendas físicas, aprovechando la estabilidad de su valor para transacciones cotidianas.
- Pago de Educación: Pueden ser empleadas para cubrir los gastos educativos, como matrículas, cursos, o cualquier otro costo relacionado con la formación académica.
- Entretenimiento o Salidas: Las stablecoins pueden financiar actividades de entretenimiento, como salidas a restaurantes, cine, conciertos u otros eventos recreativos.
- Retiros en Cajeros: En caso de necesidad de efectivo, algunas plataformas permiten retirar fondos en cajeros automáticos mediante stablecoins, brindando flexibilidad en la gestión de activos.
Estos usos muestran cómo las stablecoins no solo pueden ser una forma de ahorro, sino también una herramienta versátil para llevar a cabo transacciones y satisfacer necesidades de manera efectiva.
Más contenido en Urgente24
Empezó el juicio por homicidio del empresario Andrés Blaquier
Furor por miniserie de Netflix atrapante de principio a fin
Documental del exjefe de la ETA causó revuelo en España
Video: Tenso cruce entre Bullrich y vecinas del barrio 'Emerenciano'