El ministro de Economía Sergio Massa se reunió durante la mañana del viernes (09/09) junto a Pablo González, presidente de YPF y Agustín Geréz (Enarsa) presidente de Nereida Argentina con la comunidad de negocios e inversores del sector energético de USA . Convocatoria organizada por el Instituto Baker (Rice University), en Houston, Texas.
REUNIÓN EN HOUSTON
Sergio Massa convenció y tranquilizó a petroleros de USA
Frente a ejecutivos petroleros, Sergio Massa, reafirmó que habrá "estabilidad jurídica y reglas claras" para "desarrollar el potencial energético argentino".
Sobre el comienzo el ministro remarcó la importancia de la “estabilidad jurídica y reglas claras” para “desarrollar el potencial energético argentino”, en virtud “del momento histórico” que atraviesa el país.
Además que enfatizó que busca lograr, en el mediano plazo, condiciones que redunden en mayor previsibilidad y estabilidad.
Lo escucharon las primeras líneas de Total, Exxon, Chevron, Shell y BP (PAE). Estuvieron como decíamos, Flavia Royón (Energía), Pablo González (YPF) y Agustín Geréz (Enarsa).
Por su parte, Mark Jones, uno de los organizadores de la reunión calificó al ministro como “el mejor interlocutor que puede tener la industria" y acotó que Massa es el "Baker argentino" en referencias al exsecretario de Estado de Ronald Reagan, James Baker. Luego agregó: “Necesitábamos a alguien que tienda puentes y haga acuerdos".
En un clima de cordialidad Sergio Massa anunció que el próximo miércoles (14/09) se conocerá el segundo tramo del Plan Gas 4, e información relacionada al Plan Gas 5, cuyo centro será la inauguración del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
Otro tema importante para las petroleras: El GNL
El ministro les dijo: “Argentina no necesita una planta de GNL, necesita varias”, y para luego adelantó que en octubre el Congreso tratará un “nuevo marco normativo para el GNL y el hidrógeno”, que entre otras ventajas incluirá la libre disponibilidad de divisas. y recordó el decreto 277 que se garantiza acceso a los dólares para las empresas que operan en Vaca Muerta, con producción incremental.
De acuerdo con algunas opiniones que refleja el sitio de noticias Ámbito.com, los comentarios fueron elogiosos como los del especialista venezolano Francisco Monaldi, quien conduce al el programa energético latino del Baker Institute.
Sostuvo que la iniciativa fue “meritoria” y que la presencia de Massa coincide “con el potencial de Vaca Muerta”. Además remarcó el interés de ministro por señalar “la necesidad de un plan estratégico para el sector, con un esquema legal fuerte y que vaya más allá de los gobiernos”.
Quién más escucharon y opinaron
Escucharon con especial atención ejecutivos y empresarios del rubro petrolero como Bryan Pickett, Gerente General de Unconventionals, Argentina & Central Unit de la firma Exxon, o Juan Martín Bulgheroni, VP de Planificación y Estrategia de Operaciones Upstream de Pan American Energy, quien según la publicación dijo que “la reunión fue muy positiva” y que “hay consenso entre todos los actores del potencial que tiene Vaca Muerta y del impacto que podría tener en la balanza energética del país”.
El ejecutivo resaltó el anuncio sobre la extensión del Plan Gas 4, ya que enfatizó “es un plan federal que posibilitó el desarrollo de Vaca Muerta y de otras cuencas. Nuestra industria realiza inversiones de riesgo y a muy largo plazo, por ello es importante ver la continuidad de este tipo de programas”.
Al margen hubo comentarios favorables de, Daniel de Nigris, Gerente General de ExxonMobil Exploration Argentina, y de Germán Cura, vicepresidente del Board de Tenaris y presidente de la compañía hasta 2018.
Cura consideró “muy positiva” la iniciativa de Massa en materia energética Señaló que “debe buscarse que la conversación política se aísle, que existan políticas de estado estructurales, y que esto permita avanzar a los países en el desarrollo de la producción en base a sus recursos y desarrollo de incentivos, independientemente de la visión particular”.
Luego agregó que lo escuchado "apunta a construir un aparato y estructura de las políticas publicas que una vez puestas en su lugar con el consenso, persisten en el tiempo y le dan el horizonte de tiempo a las compañías, porque estas inversiones requieren mucho tiempo para ejecutarse y la estabilidad es central”
A todo esto Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el titular de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión de trabajo con la Cámara de Servicios Petroleros (CEOPE)
El encuentro con la cámara que entre otras empresas integran, Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Exterran, Weatherford, Superior Energy Services y Helmerich & Payne se prolongó a lo largo de casi dos horas.
Durante la reunión analizaron la importancia del grupo que complementa la cadena de valor para incrementar la producción que el país necesita.
Movido por las nuevas condiciones internacionales que muestra el mercado energético, el presidente de Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), Tomás Hess, convocó a los CEOs en Buenos Aires para avanzar sobre temas que se definirán la semana venidera.
"Estamos realmente muy esperanzados con Massa y la oportunidad de trabajar directamente con este sector tan importante e imprescindible para que las productoras puedan avanzar", consideró Hess.
Más contenido de Urgente24
Llega Qatar 2022 y el verano y se viene un recargo al dólar tarjeta
Misa contra Milei: La grieta por atentado no sumó y Macri se acerca a CFK
Apareció Firmenich y alertó por una posible "guerra civil"