ANTE NIVELES CRÍTICOS
Llega Qatar 2022 y el verano y se viene un recargo al dólar tarjeta
Ante la cercanía de 'Qatar 2022' y el calor del verano, el Gobierno analiza subir el recargo para compras en el exterior para desalentar la salida de divisas.
"A 73 días del comienzo de la Copa Mundial de la FIFA, el organismo que encabeza Carlos Castagneto puso la lupa sobre aquellos monotributistas que compraron tickets para viajar a Qatar a ver los partidos del equipo que dirige Lionel Scaloni, y en particular sobre 28% de ellos, que no cuentan con ingresos adicionales a las actividades adheridas en el citado régimen impositivo", señaló el organismo recaudador en un comunicado, al tiempo que comenzaron a correr las versiones sobre una suba de 7 puntos en el dólar tarjeta.
El objetivo es claro: desalentar la salida de divisas en un momento crítico del nivel de dólares que tiene el Banco Central (BCRA).
El aumento rondaría los 7 puntos y de esa forma el recargo del impuesto para los que realicen compras en el exterior con tarjeta de crédito pasaría del 45% actual al 52%, según las versiones que publicó el periodista Marcelo Bonelli.
En julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había elevado el adelanto de Ganancias de 35% al 45% para desalentar la sangría de dólares por el sector turístico.
Sumado al Impuesto País (30%), los gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito (sea para compras de bienes o servicios) se hacen a un dólar oficial más 75%.
De esta forma, el valor del dólar tarjeta se acercaría a los financieros.
El turismo y la fuga de dólares
La salida de divisas por turismo es una preocupación que crece cada vez que el nivel de las reservas del Banco Central pone en riesgo la continuidad del sistema productivo argentino. En julio, el turismo emisivo superó en un 45% al receptivo y el déficit alcanzó los US$757 millones, según cifras oficiales.
En alerta ante la posibilidad de que el rojo en ese rubro se dispare por los viajes al exterior de argentinos que quieren disfrutar del Mundial de Qatar 2022, la Unión Industrial Argentina (UIA) le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, priorizar la salida de divisas para importar insumos y no frenar la producción interna. En concreto, que se elimine el "dólar tarjeta".
Se debe tener en cuenta que para el Mundial de Qatar 2022, la Argentina es el país sudamericano al que la FIFA le asignó la mayor cantidad de tickets para los partidos, con más de 520.000 unidades. Muchos de esos boletos serán para argentinos no residentes, que viajarán desde otros países, pero en el Gobierno siguen de cerca los pasajes al exterior que se están vendiendo localmente.
Si bien aún no hay cifras estimadas de cuántas personas viajarán desde la Argentina, dan por descontado que -por el interés que genera el mundial de fútbol en el país- serán más de los que el nivel de reservas actual podría sostener.
Los datos que preocupan
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los resultados de las estadísticas de turismo internacional, que arrojaron que en julio llegaron a la Argentina 148.000 turistas extranjeros, pero las salidas al exterior alcanzaron un total de 213.400 residentes.
Los datos dejaron un saldo negativo para el país de 65.100 personas para toda la vía aérea internacional en julio. En los primeros siete meses del año, esa cifra ascendió a 431.800.
De acuerdo con los datos del balance cambiario del BCRA, en julio salieron US$794 millones para cubrir viajes y otros pagos con tarjeta y servicios de transporte de pasajeros. Esto dejó un déficit de la balanza turística de US$757 millones, cuatro veces más que los US$195 millones que había registrado en el mismo mes de 2021.
Otras noticias de Urgente24
Importaciones: El BCRA prorrogó el endurecimiento del cepo
Semana 360: ¿Nace un nuevo JxC sin PRO, CC-ARI y UCR?
Neumáticos al 100%: El Partido Obrero va por más licuación de la clase media