Nuevas medidas endurecen el cepo al dólar en Argentina. Si bien las tarjetas se pueden usar en el exterior, el Gobierno intensificó restricciones para los viajes al exterior y gastos en dólares.
La AFIP elevó los impuestos para el dólar turista, es decir para quienes realicen gastos en dólares con tarjetas de crédito. La medida del aumentó de un 10% de impuestos para las compras realizadas en el exterior comienza a regir a partir de hoy, jueves 14 de julio, según se anunció en el Boletín Oficial.
Esto significa que pasa del 35% al 45% la retención impositiva. Por lo pronto, el límite de compra de US$200 para el ahorro continúa vigente y sin modificaciones.
Dólar turista: Tarjetas de crédito y débito y su uso en el exterior
Te mostramos cómo funcionan las tarjetas de débito y crédito fuera de la Argentina, con las nuevas restricciones a los gastos en dólares en el exterior.
Recordemos que además, en noviembre del año pasado, el Gobierno también prohibió la financiación en cuotas de pasajes y servicios como alojamiento, traslados y más, en viajes al exterior, mediante las tarjetas de crédito. Si bien, en su momento dijeron que se trataba de una medida momentánea, hasta el momento continúa vigente.
En la última semana, el Banco Central prohibió también financiar las compras "puerta a puerta", que se realizan en el exterior y llegan por Correo Argentino al país. Además, del financiamiento de gastos que se realicen en los freeshops.
Tarjeta de crédito
- Los gastos realizados con la tarjeta de crédito llegarán en el resumen expresados en dólares: uno podrá pagarlos en dólares directamente o en pesos a la cotización oficial del día que se paga el saldo, además de un recargo del 75% (un 30% que corresponde al impuesto PAIS y el 45% de impuestos a Ganancias y Bienes Personales, ya con el incremento anunciado en el día de ayer por la AFIP).
- Cabe destacar, que hasta el momento, no hay límite para consumir bienes y servicios fuera de la Argentina. El único límite será el impuesto por la entidad bancaria de cada persona, como sucede dentro del país comúnmente.
Tarjeta de débito
- Aquellos que tengan una cuenta en pesos, podrán utilizar su tarjeta de débito fuera de Argentina para comprar y extraer dólares. En el caso de que la tarjeta debite dinero de una caja de ahorro en pesos, por cada dólar gastado en el exterior se realizará la cotización al dólar oficial del día más 75% de recargo.
- Aquellos que tengan una cuenta en dólares además de la cuenta en pesos, primero podrán decidir en cuál de las dos cuentas se harán los débitos. En el caso de que la tarjeta debite dinero de una caja de ahorro en dólares, se podrán realizar gastos en moneda extranjera sin límite (hasta que se agoten los fondos).
- Cabe mencionar que se pueden utilizar las tarjetas de débito para retirar dólares en un cajero automático fuera del país. Aunque es importante destacar que para retirar dólares de una caja de ahorro en pesos el tope de retiro será de 200 dólares por mes, el límite establecido por el Gobierno.
Diferencia entre pagar con tarjeta de crédito o tarjeta de débito
- Pagando con tarjeta de débito: Los gastos que se realicen en el exterior se verán reflejados en el momento, de acuerdo a la cotización del dólar del día.
- Pagando con tarjeta de crédito: Se tomará el tipo de cambio del día en que se abone el resumen de la tarjeta.
Lo que se puede realizar, es un "cierre parcial" y adelantar el pago de los consumos que se realizaron hasta la fecha e ingresaron en el resumen. Para esto, la persona tiene que solicitarlo al banco.
Otro dato importante a tener en cuenta, es que como es sabido, en Argentina valen menos aquellos billetes de US$100 en los que la cara de Franklin se encuentra más pequeña que el de "cara grande". En el exterior, la Reserva Federal de Estados Unidos considera que tienen el mismo valor los dólares de "cara chica" y "cara grande".
Aunque, Brasil y algunos países de Europa tienden a rechazarlos. Por eso es importante averiguar esta información de acuerdo al destino elegido a la hora de planificar un viaje al exterior.
Más contenido en Urgente24:
Viajes a Europa más baratos por la devaluación del euro
Monopolio aéreo: 17 aerolíneas se fueron de Argentina
Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior